Túpac Inca Yupanqui, ¿descubridor de Oceanía?

preview_player
Показать описание
¿Quién fue el Alejandro Magno de América? ¿Llegó a descubrir Oceanía al mando de una flota de grandes balsas? ¿Llegó hasta la Polinesia y la Isla de Pascua o Rapa Nui? En este vídeo documental en español os contamos la biografía y la leyenda de Túpac Inca Yupanqui, el segundo emperador del Tahuantinsuyo, el Imperio incaico. #documental #historia #misterio

Entre las muchas leyendas de la América prehispánica, existe una que fue recogida por varios cronistas españoles del siglo XVI y posteriores acerca de una gran flota y una gran travesía oceánica. La del décimo Inca del Cusco y segundo emperador del Tahuantinsuyo, Túpac Inca Yupanqui. La suya fue la época del apogeo de los Incas, y por ello se le llamó “El Resplandeciente”. ¿Por qué algunos historiadores lo denominan también “el Alejandro Magno de América”? No hará falta que os lo digamos: lo entenderéis vosotros mismos tras ver este vídeo.

Túpac Inca Yupanqui –a quien, para abreviar, en adelante llamaremos simplemente Túpac Yupanqui– nació alrededor del año 1440. Era hijo del primer emperador, Pachacútec, y su esposa, la coya Mama Anahuarque –coya era el título que recibía la esposa principal del soberano inca–.

En Cusco creció y se educó, y siendo aún adolescente fue investido Hatun Auqui, es decir, príncipe heredero. También recibió el nombramiento de Apuquispay, general en jefe del ejército incaico, el cual lideraría a lo largo de toda su vida en ocho guerras que le permitieron conquistar los territorios de sus vecinos y ampliar el Imperio hasta sus límites máximos. Por el norte llegó hasta Quito; por el sur, hasta el río Maule, en el actual Chile. Por el este, hasta el Paititi, quizá frenado por la densa selva. Pero... ¿y por el oeste? ¿Se detuvo allí donde el océano Pacífico mojó sus pies?

Después de asentarse en la zona de Tomebamba y Quito, y tras capturar la isla Puná, Túpac Yupanqui viajó hasta la costa de Manta, en la actual provincia ecuatoriana de Manabí, a bordo de un tipo de balsa que no había visto antes: el huampu, que, si era muy grande, era llamado marcca marcca huampu. Se trataba de balsas capaces de transportar hasta 50 personas y realizar largas travesías. Aquellas impresionantes embarcaciones le llamaron tanto la atención al comandante en jefe del ejército incaico, que, muy interesado, comenzó a hacer preguntas a los lugareños acerca de ellas.

Según relató en el siglo XVI el explorador y humanista español Pedro Sarmiento de Gamboa, en su obra 'Historia de los Incas', cuando Túpac Yupanqui les preguntó a unos mercaderes que habían llegado por mar, navegando a vela, de dónde venían, estos le respondieron que “de unas islas llamadas Auachumbi y Ninachumbi, adonde había mucha gente y oro”. “Y como Túpac Yupanqui –proseguía narrando el español– era de ánimo y pensamientos altos y no se contentaba con lo que en tierra había conquistado, determinó tentar la feliz ventura que le ayudaba por la mar”.

Tal como explica el historiador peruano José Antonio del Busto en su libro 'Túpac Yupanqui, descubridor de Oceanía', este era un hombre de montaña, estaba muy poco familiarizado con el mar. Sin embargo, animado por haber sido capaz de conquistar la isla Puná, decidió que navegaría por el océano. Tenía por aquel entonces 25 años, estaba al mando del ejército e iba a heredar el Imperio. Si decidía que debían expandirse hacia el oeste, cruzando el océano, nadie tenía más autoridad y recursos qué él para intentarlo. Joven, codicioso y audaz, se sintió llamado a cumplir una proeza y se entregó por completo a prepararla.

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Consigue nuestros libros más recientes:
Colección 'Vinlandia':

Sígueme en las redes sociales:

-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: Jimena Contreras
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Soy de Isla Rapañui ☀️🇨🇱 y aquí se sabe sobre la leyenda de Mahuna Terra y como un príncipe dorado se llevó doncellas y estuvo aquí unaa semana y se fue a dónde nadie el sol ☀️ a ver a su padre☀️, obviamente era el imperio INKA ☀️, imperio que tuvo como frontera sur el Canal del Chacao ☀️🇨🇱, la historia hay que aceptarlo como es posible, sin nacionalismos, bendiciones a nuestros hermanos Peruanos ☀️🇵🇪, saludos y bendiciones desde Isla Rapañui ☀️🇨🇱

El_DOTADO
Автор

Un abrazo fraterno desde Chile a los hermanos peruanos. Benditos son los protectores de los Andes. La sangre inca corre por las venas de los mestizos hispanoamericanos. Fornidos, valerosos, justos y amables con la vida. Grandes mis hermanos peruanos. Los quiero siempre.

Nina.NasaMiente
Автор

Soy de la selva del Perú. Cómo curiosidad a los árboles de madera balsa se les llama "Topa", quizá en honor de Tupac Yupanqui.

adnoctvm
Автор

La bandera de mi hermoso país tiene en su centro el Sol Inca

leandromartino
Автор

Estimados Raquel y Pedro, corría 1, 970 yo tenía 13 años y se pusieron de moda los "tikis", cada uno se lo hacía cortando unos 10 cm de palo de escoba, (cuando eran de madera y paja) y un corte transversal a lo largo; el mío lo pinté de negro y las dos líneas talladas horizontales que eran los ojos las pinté de rojo con el esmalte de uñas de mi mamá, le puse una alcayata en la cabeza y me lo colgué en el cuello con una huaraca. La imagen era tal como las caras de los gigantes de la isla de Pascua. Fue cuando hubo en Lima un evento que conmemoraba la expedición de 1, 947 del noruego Thor Heyerdahl en la balsa Kon Tiki, por Apu Kon Tiki Wiracocha, el dios supremo de los incas, en travesía a la Polinesia, que probaba cómo exactamente lo hizo Túpac Yupanqui en una balsa construida tal como lo has descrito. Esta balsa está en el Museo de Oslo. Se han hecho documentales y películas sobre esta fascinante travesía, siendo la primera en 1, 951 y la última en 2, 012, ésta, puedes verla en Prime y en Netflix dependiendo la zona geográfica. Heyerdahl ese año de 1, 970 habiendo construido la Ra II cruzó el océano Atlántico de Marruecos a Barbados. Esta singular embarcación se guarda en Cuba, país que Thor Heyerdahl visitaba por amistad. Este aventurero se convirtió en antropólogo apasionado por lo que iba descubriendo.
Mi hija Lucía, por el tema de la tabla hawaiana, deporte extendido en Perú, vivió un año en Hawaii y quedó pasmada cuando en zonas alta de la isla en la que estaba donde subió en peregrinación, encontró una edificación igual a las incaicas y, al averiguar, le contaron los pobladores la historia sobre Tupa, el cobrizo que llegó del mar, hijo del dios sol. Más incaico que éso, no hay.
Agradezco la dedicación que le ponen a instruirnos y te sugiero, o te pido, que hagan un vídeo sobre este apasionante viaje de Thor Heyerdahl que probó la teoría de José Antonio del Busto sobre la travesía de Túpac Yupanqui.
Una curiosidad: El viaje que Heyerdahl hizo por otros mares los realizó construyendo exactamente como hasta hoy construyen los hombres de la costa del norte del Perú, los caballitos de totora, trastatarabuelos de la tabla hawaiana.

marianalacruz
Автор

Tupac Yupanqui fue un gran gobernante y guerrero pero tambien un visionario. Deberian hacer una pelicula sobre su vida.

francobazan
Автор

Saludos a los hermanos peruanos, hoy les tocó a ellos dedicarles este video, tienen una historia muy interesante. Soy mexicana de nacimiento, amante de la historia de todo el mundo. Bendiciones.

carmencastro
Автор

Esas son las famosas balsas manteño-huancavilcas que construian las culturas antiguas de la costa de lo que hoy es Ecuador. En los 70' el investigador español Vital Alzar construyó una y zarpó de Guayaquil rumbo a la Polinesia...y llegó!!
El motivo de su viaje era comprobar las teorías que señalaban la posibilidad de viajes transoceanicos entre America y Oceanía en estas naves. Con esos antecedentes, si creo posible que el Inca llegara hasta allá. Gracias por tu fantástico video. ❤

monsevela
Автор

Excelente vídeo Raquel, el Imperio del Tahuantinsuyo abarcó una parte sur de Colombia, el Peru, casi todo Ecuador y Bolivia, el norte de Argentina, norte y centro de Chile. Los Incas tuvieron mucha cultura, ciencia, tecnología y conocimiento de la navegación. La cultura Inca está en las raíces de Sudamérica. Yo soy orgullosa de ser peruana 🇵🇪.

teresastartzell
Автор

Don Antonio del Busto fue amigo de mi padre, ambos docentes de historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú; don Antuco, cómo le gustaba que le dijeran, fue sin duda uno de los mejores historiadores peruanos de los últimos cincuenta años. Muchas gracias por este video.

francisco.musica
Автор

Hace unos años un grupo de personas decidieron emprender un viaje con una logística muy parecida a la de Túpac Inca Yupanqui, demostraron que es factible dicha travesía, existen pruebas que el joven Inca estuvo navegando, la más resaltante es la construcción megalítica al puro estilo Inca en la Isla de Pascua, eso es innegable, es como dejar una huella digital. Saludos desde Lima - Perú.

maxvoltar
Автор

América también tiene lo suyo.
Somos descendientes de una gran cultura, orgullosa de ser Peruana. ❤

yrmavictoriavegabermudez
Автор

Como peruano, te felicito muy sinceramente por el rigor histórico y la amena historia de uno de nuestros excelsos ancestros: Túpac Yupanqui. Un gran abrazo.

legrandregois
Автор

Que hermoso saber de mis antepasados. Que viva el Perú y que viva el Principe Tupac Yupanqui. 🇵🇪

franciscochavez
Автор

Raquel, te felicito!!! Como "Sudaca" siempre me hizo ruido que muchos creadores de contenidos de España, a pesar de tener un porcentaje importante de tener seguidores en América, rara vez hacen videos relacionados con nuestra región y vos hoy lo hiciste

GabrielGonzález-nn
Автор

Siempre la historia enaltece a Pachacutec pero su hijo Tupac Yupanqui tambien fue tan grande como el, gracias por recordarlo

aldosegura
Автор

Gracias por el video. Soy de Chile y estuve en Rapa Nui y vi ese Ahu que muestras. Realmente da para pensar que los incas anduvieron por allá.

miryamvalenzuela
Автор

Raquel desde Miami, muchas Gracias, soy de Peru y esta historia nunca lo difundieron en las escuelas, que maravilla tener una dama de Europa narrando como una película. Gracias y encantada con tus vídeos ❤

betty
Автор

ha'e avarete, soy bien guaraní. Celebro esta historia contada por ud, y también hay que recordar que se encontró una escultura inca en una de las islas del archipiélago Juan Fernández, si no estoy mal informado.
Pero también me comunico para solicitarle si puede investigar acerca de un pueblo tupiguaraní que en honor a su bravura por su resistencia a ser sometidos, fue asignado como guardia imperial del Inca.
Me gustaría poder conocer bien esa historia. Saludos desde Corrientes, en la región guaranítica de Argentina.

walterfernandez
Автор

ASOMBROSO, SUCESO HISTÓRICO SINCERAMENTE LO DESCONOCÍA, GRACIAS RAQUEL, EN SINTONÍA DESDE MÉXICO.

josedejesusvega
join shbcf.ru