filmov
tv
TRÍO SEMBLANZA

Показать описание
Reseña:
Maestro
JULIO ERNESTO SANTOYO RENDÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
1. Maestro en música Conservatorio Nacional de Música, Marcel Duprè - París, Francia .
2. * Doctor en Estudios Sociales
Título de la tesis: Herencias y aprendizajes a partir de la memoria de compositores campesinos en la provincia del bajo Ricaurte en el departamento de Boyacá, Colombia.
3. * Magister en Educación - Comunicación, línea de Literatura.
Título de la tesis: Músicos Invisibles.
4. * Especializado en Desarrollo Humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad.
Título de la tesis: Los beneficios de la música para su desarrollo personal.
5. * Licenciado en Educación Artística.
Tí tulo de la tesis: Propuesta pedagógica artística para la interpretación instrumental de la música Andina colombiana en modalidad de Estudiantina en el adulto mayor.
* Estudios realizados en la universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
PREMIOS
1. Primer puesto GRAN MONO NUÑEZ. 1987 Orquesta de cuerdas NOGAL
2. Segundo Puesto : Festival MONO NUÑEZ 1985 Estudiantina Boyacá.
3. Segundo Puesto: Festival MONO NUÑEZ 1984 Estudiantina Boyacá.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Contrabajista
1. Banda Sinfonica de Boyacá
2. Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
3. Orquesta Sinfónica Internacional de Francia .
4. Orquesta Filarmónica de Fresneda, Francia.
5. Orquesta de cámara Sinfonietta de París
6. Orquesta Sinfónica del Valle.
Orquesta Sinfonica del Valle
7. Docente de Planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Publicaciones, libros :
* A la cuerda: Un método didáctico, ágil y dinámico para el conocimiento de la música andina colombiana a través del tiple y la guitarra
* Composiciones Musicales Para Bandola, Tiple Y Guitarra Una Propuesta Didáctica Musical Para El Conocimiento Inicial De Algunos Géneros Tradicionales De La Región Andina Colombiana
Composiciones musicales.
Maestro
JULIO ERNESTO SANTOYO RENDÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
1. Maestro en música Conservatorio Nacional de Música, Marcel Duprè - París, Francia .
2. * Doctor en Estudios Sociales
Título de la tesis: Herencias y aprendizajes a partir de la memoria de compositores campesinos en la provincia del bajo Ricaurte en el departamento de Boyacá, Colombia.
3. * Magister en Educación - Comunicación, línea de Literatura.
Título de la tesis: Músicos Invisibles.
4. * Especializado en Desarrollo Humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad.
Título de la tesis: Los beneficios de la música para su desarrollo personal.
5. * Licenciado en Educación Artística.
Tí tulo de la tesis: Propuesta pedagógica artística para la interpretación instrumental de la música Andina colombiana en modalidad de Estudiantina en el adulto mayor.
* Estudios realizados en la universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
PREMIOS
1. Primer puesto GRAN MONO NUÑEZ. 1987 Orquesta de cuerdas NOGAL
2. Segundo Puesto : Festival MONO NUÑEZ 1985 Estudiantina Boyacá.
3. Segundo Puesto: Festival MONO NUÑEZ 1984 Estudiantina Boyacá.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Contrabajista
1. Banda Sinfonica de Boyacá
2. Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
3. Orquesta Sinfónica Internacional de Francia .
4. Orquesta Filarmónica de Fresneda, Francia.
5. Orquesta de cámara Sinfonietta de París
6. Orquesta Sinfónica del Valle.
Orquesta Sinfonica del Valle
7. Docente de Planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Publicaciones, libros :
* A la cuerda: Un método didáctico, ágil y dinámico para el conocimiento de la música andina colombiana a través del tiple y la guitarra
* Composiciones Musicales Para Bandola, Tiple Y Guitarra Una Propuesta Didáctica Musical Para El Conocimiento Inicial De Algunos Géneros Tradicionales De La Región Andina Colombiana
Composiciones musicales.