Historia de la educación en México

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La información es muy buena y no me es aburrida, me encanta como explica el DR Javier GarcíaDiego.
Soy estudiante de ciencias de la educación y me pareció muy buena conferencia, gracias por compartir! Incluso me interesa mucho más el tema sobre la historia.

nemezisvelazquez
Автор

¡Gracias por compartir! un poco de historia de la educación en México, es un gran aporte.

anamariarosas
Автор

¡MUCHAS GRACIAS, DR. GARCIADIEGO! Su resumen es EXCELENTE.

lauramartinezgallardo
Автор

Me pareció muy interesante, estaría genial que compartiera las referencias del trabajo

claudiagarciaireta
Автор

Muchas gracias Doctor 🎉 aprendí mucho con su explicación y surge esa curiosidad por indagar cada etapa.
Felicidades!!!!

adrianamunozperez
Автор

Interesante e importante conocer la cultura e historia de México. El Dr. Javier García Diego, dio una conferencia de manera didáctica

fcdszcc
Автор

Que buena explicación para tampoco tiempo, gracias por el interés de informarnos porque gracias a estos conocimientos podemos entender el gran proceso de aprendizaje que ha pasado nuestro país. Maravilloso video

charlistasmartinez
Автор

ME ENCANTO EL VIDEO
GRACIAS ME AYUDO HACER MI TAREA

luisangelfloresmartinez
Автор

Creo que hace falta investigar más referencias, incluso costumbres de algunas comunidades; es importante saber el significado real de las palabras en nahuatl para poder comprender también lo que se llama ahora la jerarquía en la educación. No he escuchado todos los nombres que recibían quienes estaban para educar, así como las disciplinas impartidas (no sólo militar por cierto) por ejemplo:
Huehuetlahtolli, Los dichos, las palabras de los viejos, de los ancianos; la palabra antigua.

Temachtiani, Maestro, educador; es quien comparte el conocimiento y pone el ejemplo de las cosas.
Ichpochtlahtoque Jefa, guía, de muchachas, la que habla y orienta a las jóvenes.
Cihuatemachtiani, Maestra de mujeres.
Tlamatinime, Sabios, filósofos, los que tienen prácticamente todo el conocimiento integral, científico, social.
Huhuetlahtoque, Los guías viejos, los de la palabra antigua, los guardianes de la historia.
Toltecame, Los artistas, considerados como los que podían expresar por medio de la manipulación de la materia, la belleza de la vida.
Teixcuitiani, A los otros hace tomar un rostro; debía ir dando un rostro, un semblante al alumno, un perfil. Dependiendo las destrezas que iba mostrando el individuo, los iban preparando para desarrollar sus capacidades.
Teixtlamachtiani, El que hace sabios los rostros de los otros; cuando ya tienen un rostro o un perfil, ya pueden caminar hacia la sabiduría, la experiencia que los revelará como hombres o mujeres sabios individual y colectivamente.
Tetezcahuiani, A los otros pone un espejo delante; es la acción de mostrar el verdadero rostro que irán adquiriendo por medio del aprendizaje, mostrándoles sus capacidades e incapacidades. Aprenden a conocer su límite pero también su potencial y vivirlo, aceptarlo.
Tlayolpachtiuitia, Con relación a las cosas, hace fuertes los corazones; hace fuertes los espíritus, para poder combatir los retos cotidianos y estar siempre alertas, en pie.
ESCUELAS SUPERIORES
Tlillan Calmecatl, Hilera de casas en el negro, contenido; donde se elaboraban los libros o amoxtin. Se dice que el negro contiene la sabiduría, ya que el negro delinea las imágenes que hablan de la historia, ciencias, artes, etc.
Cuicacalli, Casa de canto, donde aprendían el arte de la danza, música y canto, poesía, oratoria y retórica; también se reunían al terminar la enseñanza y actividades, para practicar el toque de los diferentes instrumentos musicales, la danza y el canto entre otras cosas.
Calmecatl, Hilera de casas o escuela superior, ya que ahí se impartían las diferentes especialidades de enseñanza superior. A éste lugar, iban los alumnos-as aventajados, para especializarse en las diferentes ocupaciones a las que estaban predispuestos o sus capacidades lo permitieran.
Me da tristeza que a éstas alturas todavía presenten lo pre-cuauhtemico como algo salvaje, donde prevalecía la ignorancia, que consideren que la "educación" que se impuso, fue lo mejor que ha pasado, en verdad, qué lástima!!!!

erendirha
Автор

Este relato puede servir, para los antecedentes históricos de la educación en una tesis?

yoshiraguadalupe