Efectos psicológicos de la pandemia: así está afectando la pandemia a nuestra salud mental

preview_player
Показать описание
Los efectos psicológicos de la pandemia cada vez son más evidentes. A raíz de la Covid la prevalencia de depresión es más de tres veces superior; cuatro veces en el caso de la ansiedad y cinco veces en el TEPT. Los resultados también mostraron una prevalencia significativamente mayor de insomnio y malestar psicológico en las poblaciones afectadas por COVID-19 en comparación con la población general. No podemos subestimar estos efectos: los problemas psicológicos se multiplican por tres, cuatro o incluso por cinco en comparación con la prevalencia habitual antes de la pandemia. ¿Y esto por qué? Ya al principio de todo esto algunas voces lo advertían; primero viene el impacto sobre la salud, luego el económico, y después se notará el impacto sobre la salud mental. No es que fueran adivinos, sino que simplemente describían lo que pasó en otros países con otras epidemias pasadas como el SARS o el MERS. Y así está siendo también en esta ocasión. Vamos a verlo.

- - - - - - - - - - - - - -

👋 Mi nombre es Alberto Soler, soy Psicólogo y dirijo el Centro de Psicología Alberto Soler en Valencia (España) Puedes seguirme en:

👫 Guión, montaje y música: Alberto Soler Sarrió y Concepción Roger Sánchez.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Lo más curioso es que desde esto de la pandemia se está dando mucha visibilidad a problemas de salud mental que muchas personas sufrían desde antes (ansiedad, depresión, insomnio...) Y antes para la población general no eran tan importantes, ahora que mucha gente que antes no tenía estos problemas los sufre debido a la pandemia empieza a comprender muchas cosas...

wompi
Автор

Yo si me siento mentalmente de tanta mala ataques de ansiedad... y para colmo dolores del nervio ciatico cosa que antes no tenia... espero que pronto acabe esto. Saludos desde Mexico

XPAC
Автор

Los telediarios han hecho flaco favor al tema. En vez de limitarse a trasladar datos y recomendaciones han abusado del tema y generado un estado de ansiedad perpetuo en el pueblo. No han sabido ni querido cuidarnos.

maria
Автор

"traumas, enfermedades mentales, heridas económicas...." ¡Y divorcios! ¿Cuantas parejas se han roto tras el confinamiento? Buen video, enhorabuena. ¡Y mucho ánimo a todos!

xabierolza-elpoderdelacomu
Автор

Yo jamás había sufrido ningún tipo de problemas psicológicos, jamás había tenido la necesidad de asistir a una sesión psicólogica, pero está pandemia lo cambio todo para mí, me marco de por vida, me dejó una cicatriz que quizá nunca se borre, me arrebato algo que creo que jamás volveré a recuperar, mi paz mental y emocional, es algo muy difícil de explicar con palabras porque no existen para hacerlo, es algo que en mi vida me esperaba saben, que ni si quiera me pasaba por la mente, no lo sé, tal vez nunca sepa porque la vida me castigo así y de esta manera...

jse
Автор

En muchos casos, también tienen gran parte de culpa los medios de comunicación, la saturación de información y el catastrofismo y sensacionalismo con el que la aportan. Eso acaba haciendo mella tarde o temprano.

danielortiz
Автор

En mi país no se hace oficial las cifras del suicidio pero son alarmantes. Sobre todo en adolescentes y jóvenes

kerenverna
Автор

La depresión es real, pero somos fuertes. Para todas las personas que estan atravesando momentos dificiles o que nos estamos recuperando solo deseo mucho amor propio, no se pierdan e intenten encontrarse a si mismos.

claudiaceron
Автор

Todo se derrumba. Es lo que sientes. En el fondo sabes que algo va mal. Hay mucha carga interna que no basta con simples palabras para mediar con ello. La muerte es una idea frecuente no como suicidio sino como idealización de descanzar de tanto.tiramos a delante pero en el fondo sentir que se derrumba todo. Es una lucha de todos los.dias.

GD-dycz
Автор

Estamos con estos problemas porque mínimamente se ve afectada uno o mas de los niveles de la Pirámide de Maslow. Tenemos necesidades insatisfechas.

artificialt
Автор

Yo me he descubierto muchas veces pensando en el suicidio, cuando me doy cuenta trato de parar y pensar en otra cosa, pero es una agotadora lucha diaria con mi mente.

serendipia
Автор

Depresión e insomnio, antes dormia de corrido

carlostl
Автор

Gracias por tu vídeo. Entiendo que la salud física es esencial, pero desde la sanidad pública española se hace muy muy poco por salvaguardar la salud mental de sus usuarios. Necesitamos más voces como la tuya hablando de salud mental, dando un altavoz a los que hemos perdido el trabajo, o quien perdió a sus amigos, o su casa, o su cordura por las medidas restrictivas.

irenediazroncero
Автор

Yo como no soy muy sociable me gusta salir pero si me tengo que quedar en casa no me da problema no me afecta tanto y aparte deje de ver noticias y borre aplicaciones de Facebook y Instagram

catherineromero
Автор

Yo he notado mucho desgaste psicológico por la falta de contacto social, llevo casi un año teletrabajando y he perdido casi el 100% del contacto humano con mis compañeros, encima soy desplazado y he sufrido de ansiedad por estar entre una provincia y otra, por la falta de contacto con amigos y familia... Pero recurrir a ansiolíticos en vez de recurrir a una dieta equilibrada, a hacer ejercicio, meditación o ver tus vídeos es como intentar adelgazar dejando de comer... Educación emocional y sentido común por favor! De esta salimos fuertes! Lanzo un mensaje de ánimo y apoyo para todos aquellos que en esta pandemia han tenido problemas de verdad, como la perdida de seres queridos, cierre de negocios, perdida de empleo...

sergiolfdez
Автор

los primeros 50 dias me los he tomado como un retiro espiritual. Es como frenar cuando hace falta. Me ha afectado como a todos, en lo social. Pero hay familias que además de la pandemia, han tenido que padecer problemas más importantes que la molestias de usar la mascarilla y no ir a la cafetería con amigos. Saludos

mariacristinasoregaroli
Автор

Esta pandemia me marco de por vida, antes era feliz y no lo sabía, no se ya nada es igual aunque ya bajo la "pandemia" me siento raro ya no me siento como yo mismo, esto es cansado...

cristhiantorres
Автор

Yo lo estoy llevando bien porque el contacto social me agota y con el covid eso se ha reducido mucho. Lo peor es el monotema constante😲

sheilabbb
Автор

Quemen los televisores o no llegarán a pasar los tres o cuatro años que todavía le queda a este circo.

uncharlymas
Автор

A esto, hay que agregar la forma tan insensible en que la prensa y Gobierno han tratado a quienes hemos visto desde hace mucho que las medidas eran inadecuadas y no llevarían a esto, censurando nos, ridiculizandonos queriendo terminar de facto con el diálogo y debate nos han llamado negacionistas, para que además de los problemas que ya eran muchos, encima se alimentase la polarización social. Y esque el Gobierno ha sido tan egoísta, que para cubrir sus propios errores, cada ola de forma sistemática ha venido acompañada de culparnos, decisión muy triste. Porque la gente ya harta de tanta restricción sin sentido, lo que hace es reaccionar contra la misma gente, para cularparles. Muy triste todo esto...

franciscofernandez