filmov
tv
Historia del Perú en 8 minutos
Показать описание
Resumen de la historia del Perú resumen origen
Hace miles de años atrás un grupo de humanos cazadores y recolectores llegaron a lo que sería el actual territorio peruano. allí estas personas comenzaron a domesticar camélidos sudamericanos y a construir las primeras aldeas. La civilización Caral entre el 3200 y 1800 a. C, Esta civilización se encuentra en la ciudad de Caral, se considera el núcleo de la civilización más antigua de América y contemporánea a civilizaciones como la sumeria, egipcia, china e india.
Debilitado el centro de poder de la civilización Caral hacia el 1800 a. C., dio paso a nuevos centros culturales en la costa, al norte y al sur. Surgió la cultura de cupisnique y posteriormente, la chavín, un importante centro que articuló las sociedades agrícolas y religiosas de su época hasta el 200 a. C.
Chavín fue sucedida por los primeros Estados de Moche al norte y Nazca al sur,
Hacia el año 600, surgió en la zona de Ayacucho la cultura huari, expertos en desarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, El Imperio huari se expandió progresivamente por los Andes hasta Cajamarca, al norte.
Hacia el año 1000, el poder político de los huari se fraccionó, dando origen a varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte, y Chincha en el sur.
En 1438, el Imperio incaico inició su expansión hasta dominar a más de 200 naciones andinas, abarcando el territorio más extenso en todo América
La civilización incaica fue la síntesis de todas las culturas antes de ellos.
Los incas adoptaron y desarrollaron todas las manifestaciones culturales de los pueblos que dominaron.
Su mérito principal fue crear un Estado imperial cuyo fin era la unificación del mundo andino.
En 1532, empezó la conquista del Perú, por obra de los españoles conducidos por Francisco Pizarro, que contaron con el apoyo valioso de muchas naciones vasallas
Esta guerra finalizó en 1572, con la captura y ejecución del último de los incas de Vilcabamba, Túpac Amaru I.
Luego de las guerras civiles entre conquistadores, se dio el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú, cuyo organizador fue el virrey Francisco de Toledo.
La llegada de los españoles y la era colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indígenas y negros trasladados en calidad de esclavos desde África.
Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato.
La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII, que eran básicamente impuestos altísimos e impuestos a lo que antes no tenían impuestos, lo que ocurrió fue que cuando el virreinato comenzó a censar la población no indígena, por cuanto comprendieron que la corona española planeaba incluirlos entre los tributarios. provocaron en la violenta rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781).
El 28 de julio de 1821, el militar argentino José de San Martín proclamó la independencia del Perú desde un balcón en Lima., pero se consolidó tres años después en la batalla de Ayacucho en 1824
El inicio de la República del Perú está marcado por la instalación del primer Congreso Constituyente del Perú en 1822.
Las primeras décadas de la República se caracterizaron por el predominio del militarismo en la escena política.
Entre 1836 y 1839 el Perú estuvo unido con Bolivia a través de la Confederación Perú-boliviana, entidad política que sucumbió ante la reacción de peruanos nacionalistas apoyados por Chile.
Entre los años 1840 y 1860 se produjo el boom guanero, que supo capitalizar el presidente Ramón Castilla, iniciando la modernización del Estado y las grandes obras públicas.
Luego de una victoriosa guerra con España (1865-1866), sobrevino una severa crisis económica, que derivó en el desarme de la nación, que fue aprovechada por Chile para desatar la guerra del Pacífico (1879-1883)
Finalizada la guerra con Chile, empezó la Reconstrucción Nacional, resurgiendo el militarismo en la vida política, hasta 1895, cuando, tras el triunfo de la revolución de Nicolás de Piérola, se inició una etapa de predominancia civil, llamada la República Aristocrática (1895-1919).
Esta etapa se caracterizó por el predominio del capitalismo y el impulso a las exportaciones agroindustriales
Más adelante Augusto B. Leguía, inició la etapa conocida como el Oncenio
Luego del Oncenio, sobrevino una etapa de crisis política, social y económica, caracterizada por gobiernos militares y civiles que se intercalaron a lo largo de cincuenta años. Surgieron nuevos partidos políticos como el Apra y surgieron varios partidos politicos de comunistas,
El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada de 1968 a 1980,fue un fracaso en lo económico. Los gobiernos populistas de la década de 1980 no supieron contener el embate del terrorismo de la extrema izquierda.
El gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) afrontó la crítica situación con una postura de libertad de mercado y derrotando al terrorismo, estabilizando al País
Hace miles de años atrás un grupo de humanos cazadores y recolectores llegaron a lo que sería el actual territorio peruano. allí estas personas comenzaron a domesticar camélidos sudamericanos y a construir las primeras aldeas. La civilización Caral entre el 3200 y 1800 a. C, Esta civilización se encuentra en la ciudad de Caral, se considera el núcleo de la civilización más antigua de América y contemporánea a civilizaciones como la sumeria, egipcia, china e india.
Debilitado el centro de poder de la civilización Caral hacia el 1800 a. C., dio paso a nuevos centros culturales en la costa, al norte y al sur. Surgió la cultura de cupisnique y posteriormente, la chavín, un importante centro que articuló las sociedades agrícolas y religiosas de su época hasta el 200 a. C.
Chavín fue sucedida por los primeros Estados de Moche al norte y Nazca al sur,
Hacia el año 600, surgió en la zona de Ayacucho la cultura huari, expertos en desarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, El Imperio huari se expandió progresivamente por los Andes hasta Cajamarca, al norte.
Hacia el año 1000, el poder político de los huari se fraccionó, dando origen a varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte, y Chincha en el sur.
En 1438, el Imperio incaico inició su expansión hasta dominar a más de 200 naciones andinas, abarcando el territorio más extenso en todo América
La civilización incaica fue la síntesis de todas las culturas antes de ellos.
Los incas adoptaron y desarrollaron todas las manifestaciones culturales de los pueblos que dominaron.
Su mérito principal fue crear un Estado imperial cuyo fin era la unificación del mundo andino.
En 1532, empezó la conquista del Perú, por obra de los españoles conducidos por Francisco Pizarro, que contaron con el apoyo valioso de muchas naciones vasallas
Esta guerra finalizó en 1572, con la captura y ejecución del último de los incas de Vilcabamba, Túpac Amaru I.
Luego de las guerras civiles entre conquistadores, se dio el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú, cuyo organizador fue el virrey Francisco de Toledo.
La llegada de los españoles y la era colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indígenas y negros trasladados en calidad de esclavos desde África.
Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato.
La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII, que eran básicamente impuestos altísimos e impuestos a lo que antes no tenían impuestos, lo que ocurrió fue que cuando el virreinato comenzó a censar la población no indígena, por cuanto comprendieron que la corona española planeaba incluirlos entre los tributarios. provocaron en la violenta rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781).
El 28 de julio de 1821, el militar argentino José de San Martín proclamó la independencia del Perú desde un balcón en Lima., pero se consolidó tres años después en la batalla de Ayacucho en 1824
El inicio de la República del Perú está marcado por la instalación del primer Congreso Constituyente del Perú en 1822.
Las primeras décadas de la República se caracterizaron por el predominio del militarismo en la escena política.
Entre 1836 y 1839 el Perú estuvo unido con Bolivia a través de la Confederación Perú-boliviana, entidad política que sucumbió ante la reacción de peruanos nacionalistas apoyados por Chile.
Entre los años 1840 y 1860 se produjo el boom guanero, que supo capitalizar el presidente Ramón Castilla, iniciando la modernización del Estado y las grandes obras públicas.
Luego de una victoriosa guerra con España (1865-1866), sobrevino una severa crisis económica, que derivó en el desarme de la nación, que fue aprovechada por Chile para desatar la guerra del Pacífico (1879-1883)
Finalizada la guerra con Chile, empezó la Reconstrucción Nacional, resurgiendo el militarismo en la vida política, hasta 1895, cuando, tras el triunfo de la revolución de Nicolás de Piérola, se inició una etapa de predominancia civil, llamada la República Aristocrática (1895-1919).
Esta etapa se caracterizó por el predominio del capitalismo y el impulso a las exportaciones agroindustriales
Más adelante Augusto B. Leguía, inició la etapa conocida como el Oncenio
Luego del Oncenio, sobrevino una etapa de crisis política, social y económica, caracterizada por gobiernos militares y civiles que se intercalaron a lo largo de cincuenta años. Surgieron nuevos partidos políticos como el Apra y surgieron varios partidos politicos de comunistas,
El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada de 1968 a 1980,fue un fracaso en lo económico. Los gobiernos populistas de la década de 1980 no supieron contener el embate del terrorismo de la extrema izquierda.
El gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) afrontó la crítica situación con una postura de libertad de mercado y derrotando al terrorismo, estabilizando al País
Комментарии