Cálculo de pérdidas de carga en tuberías | | UPV

preview_player
Показать описание
Título: Cálculo de pérdidas de carga en tuberías

Descripción automática: En este video, el profesor de mecánica de fluidos explica el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías. Se enfoca en cómo usar la ecuación de Darcy-Weisbach y se refiere a conceptos clave como la pendiente hidráulica y las pérdidas unitarias.

Comienza destacando que las pérdidas de carga se deben principalmente a la fricción del fluido con las paredes de la tubería y señala las variables que influyen: velocidad del fluido, características físicas como longitud y diámetro de la tubería y el factor de fricción. Expone luego que las ecuaciones de cálculo varían según las condiciones de flujo, que pueden ser laminar, turbulento liso o turbulento rugoso. Se menciona un método iterativo y una alternativa no iterativa para estimar el factor de fricción.

Se aborda la importancia de conocer la rugosidad de la tubería y cómo la rugosidad relativa y el número de Reynolds son determinantes en el cálculo. Se introduce un ábaco para ilustrar la relación entre estos parámetros y el factor de fricción y se describe la división del ábaco en zonas de flujo que indican cómo encontrar dicho factor.

Finalmente, el video resalta la utilidad de la pendiente hidráulica en diseño de instalaciones y concluye con un ejemplo práctico, aplicando los conceptos y procedimientos explicados para calcular las pérdidas de carga en una tubería, subrayando cómo obtener la pendiente hidráulica a partir de ellas.

Autor/a: Soriano Olivares Javier

#pérdidas de carga en tuberías #mecánica de fluidos #Darcy #INGENIERIA HIDRAULICA #MECANICA DE FLUIDOS #2204 - Física de los fluidos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hace una semana vengo sin entender los PDF de mi profesor y la informacion, a vos te entendi TODO en un video. Impresionante! saludos

Ivan-fufj
Автор

me gusta mucho ver este tipo de videos antes de leer para "exponerme" a lo que me voy a encontrar, muchas gracias. saludos desde colombia.

alexandergarcia
Автор

claro y concreto, asi debe ser todas las presentaciones. Agradecido.

rodrigoleonocana
Автор

Explicación clara y precisa. Gracias por compartirla, Profesor.

delbjorje
Автор

Soy de segundo semestre de ing. mecánica industrial y el profe de textos nos enseña hacer un informe con tema libre y seleccione las bombas de agua y necesito saber esto pero está re avanzado para mi jajajaja. Muy buena explicación, si no fuera tan ignorante entendería.

faberbustos
Автор

Excelente explicación Profesor Javier, muchas gracias.

ladrochax
Автор

Excelente explicación.. muchas gracias!!

javiergomez
Автор

Saludo Javier, me place verle, mirando las buenas exposiciones que sabe hacer, felicidades profesor...

glascomachine
Автор

Saludo Javier, sencilla y excelente explicación

fredyferleyaldanaarias
Автор

Un aplauso para este muchacho desde Argentina, me acaba de salvar para hidráulica general

frijolitoQ
Автор

Hola, la Altura de impulsión, se consideran pérdidas de cárga primárias o secundárias? Gracias!

nasic
Автор

Muchas gracias, mucho mejor tener un buen profesor que intentar ser autodidacta

franciscoibarra
Автор

Saludos al equipo de UPV, excelente material. Esa gráfica de Moody sirve para aplicaciones de tuberías con flujo de aire? es para túnel de viento!

torresaguero
Автор

una pregunta Javier cual sera el error que tengo en el numero de Reynolds que me resulta 0, 144E+06 en lugar de 0, 1314E+06??

inversionesnatica
Автор

Buenas noches, donde puede acceder a todo el contenido de videos sobre mecanica de fluidos ? me podrian enviar el link de la lista de reproduccion ?

pipeisz
Автор

Buenas noches estimado profesor. Tengo una pregunta: tengo una tubería de 1 1/2" con una bomba de 70 galones/min. y tengo 33 codos de 1 1/2x 90°. Cuál sería la perdida el aproximado de mi perdida de flujo de agua? De antemano muchas gracias

victorhugoserranocastellan
Автор

Buenas tardes profesor una pregunta las perdidas solo se calculas en la succión o se calcan es toda la tuberías tanto de succión como de descarga

josearmandogonzalez
Автор

algun libro que recomiende y para estender la ec de bernoulli y el calculo de bombeo

josecarlosjauregui
Автор

Hola profesor:

Tengo una duda tremenda, estoy ocupando el software Allievi para resolver el ejercicio clásico del sistema estanque-tubería-válvula, el estanque es un estanque de grandes dimensiones con una cota de solera de 0 metros y un nivel de agua de 10 metros, la tubería es de una longitud de 1000 metros, un diámetro interior de 162 milímetros, una rugosidad absoluta de 0, 0015 milímetros, y un espesor de 15 milímetros. Finalmente la válvula es una válvula de compuerta que en un 1 segundo cierra completamente, por lo que su cierre será un cierre brusco, además se encuentra a una cota de 0 metros.
Al ingresar todos estos datos al software, este al primero calcular el régimen permanente, arroja datos de mi interés como el caudal, la velocidad y el factor de fricción. Mi duda recae en el cómo el software calcula parámetros como el caudal y la velocidad, al mismo tiempo que calcula el factor de fricción, ya que en el manual de Allievi se indica que para calcular el factor de fricción ocupa la fórmula de Swamme Jain, y en esta fórmula como indica usted en este video, se requiere antes de calcular el factor de fricción, parámetros que en mi ejercicio no poseo de antemano como la velocidad (para el reynolds) o el caudal (velocidad por área).
Finalmente destaco que el software para este caso arroja un caudal de 29, 51 litros/segundo, una velocidad de 1.43 m/s y un factor de fricción de 0.01546.

Le agradecería enormemente su ayuda con esta duda.

Saludos

alvarocarvajal
Автор

y porque nunca dices que es un regimen turbulento rugoso y como sacaste como sacaste la viscosidad absoluta o con que datos del problema que mensionaste ?

eldetective_ing