Nuevos Cambios a las AFORES (Julio 2020) ¿Qué significa para tu retiro?

preview_player
Показать описание
Hoy el Gobierno de México presentó una propuesta con una serie de cambios al sistema de pensiones, ¿estos cambios beneficiarán a nuestras AFORES?

0:00 Introducción
1:15 Cambio #1
3:02 Cambio #2
4:51 Cambio #3
6:43 Lo bueno
9:08 Lo malo

(NOTA: Algunos de estos enlaces son enlaces de afiliado, por lo que podría recibir una comisión por tu compra, pero tu no pagas de más).

#AFORES #PlanParaElRetiro #FinanzasPersonales
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En lo personal creo que puede beneficiar, pero también debería reforzarse la LFT para que los empleadores no incurran en esas mañas y trampas (el famoso "pago mixto"). De cualquier manera, aunque esto prospere, no dejaré de invertir en otros instrumentos para complementar mi ahorro para el retiro. El conocimiento es la mejor herramienta.

GustavoLReyes
Автор

Excelente video, abordaste el lado bueno y el lado malo con un enfoque realista.👍

DominaelDinero
Автор

Mejor explicación no pude haber encontrado y si se debe de tener más cuidado en como evitar que el patrón no registre el verdadero salario. Excelente video

Mudo
Автор

Me parece muy informativo y completo tu video, muchas gracias. Eso que comentan es verdad, las PyMES se van a ver bien afectadas con tantos cargos, es y será y seguirá siendo más difícil mantener las start-ups o empresas nuevas lo que, con la situación del COVID y el
Desempleo, no alentará para nada a solucionarlo.

ricardoterminelzaragoza
Автор

que buenos comentarios especialmente cuando mencionas que si probablemente en lugar de beneficiar termine perjudicando provocando que las empresas busque la forma de "ahorrarse" ese dinero, no había vistos tus vídeos son muy buenos!

PeleadoresHonra
Автор

EXCELENTE VIDEO!!!
EDUARDO ROSAS, muchas gracias por este video que es muy claro y sobre todo imparcial. De esta manera permite a uno como individuo valorar la información y tener una postura genuinamente personal ante el mismo.
Ya me SUSCRIBÍ y empezaré a revisar toooodos tus videos!
MUCHAS GRACIAS

fcojaviergo
Автор

Pues en un trabajo con lo que tengo de escuela solo me dan 2000 ala ala quincena y eso que se ( electricidad, herrería, pintura, algo de mecánica, se manejar muy buen, reparación de celulares, automatización de puertas, cortinas, colocar alarmas vecinales, alarmas de casa y sistemas de seguridad (cámaras) ) pero les vale solo te dicen tienes una carrera y no pero experiencia si y por eso mejor trabajo por mi parte gano más tengo más tiempo para mi y no tengo que rogar por un trabajo mi único problema es el seguro y el retiro por eso estoy aquí aprendiendo de ti Eduardo y me gustaría platicar contigo para ver unos puntos de inversión

eliasjavierhernandezluna
Автор

Hola, me agradó lo oportuno que fuiste para comentar la propuesta que hoy mismo se dio a conocer. En general me parece positiva. Para empezar el reducir las semanas cotizadas es una buena medida ya que mucha gente pasa su vida laboral entre la formalidad e informalidad y al llegar la edad de retiro difícilmente ve los frutos del ahorro hecho por no tener las semanas cotizadas suficientes; esto también beneficiaría a quienes juntan unos 15 o 20 años de cotización, pero llegan a los 60 años con malas condiciones en su salud que les impiden el continuar laborando para reunir las semanas que faltan para obtener una pensión por cesantía. Que los patrones aporten más al fondo de retiro de los trabajadores tiene sus cosas positivas y negativas, lo positivo es evidente, se incrementa la tasa de reemplazo para los trabajadores; lo negativo como bien señalaste es que muchos patrones van a buscar la manera de pagar menos falseando los ingresos diarios de los trabajadores opino que para combatir esta situación se deben facilitar los mecanismos de denuncia contra las empresas que incurran en ese tipo de desviaciones. También considero que habría sido bueno incrementar aunque sea un poco la aportación obligatoria que hacen los trabajadores para que la responsabilidad sea compartida. En complemento a esta propuesta sería ideal incentivar la educación financiera en nuestro país ya de perdida en tercero de secundaria (idealmente desde la primaria), digo, en la secundaria nos enseñan a hacer ecuaciones, el trinomio cuadrado perfecto, etc. pero no nos enseñan lo básico de finanzas personales, a calcular interés compuesto, a manejar una tarjeta de crédito, a hacer un presupuesto, cosas que son esenciales y que son de utilidad para la vida diaria. Por cierto, te tengo una propuesta: ¿qué tal realizar un video de cómo denunciar a una empresa que no está declarando los ingresos reales en el trabajo? pues como sabes esto a la larga afecta a las finanzas personales, ojalá lo puedas tener en cuenta. Saludos.

かみなり雨
Автор

Así es como se debe hablar, claro y conciso, analizando pros (que son pocos) y contras, para que no nos engañen o engrandezcan esta reforma

macomiguel
Автор

Excelente información Eduardo. Deberías hacer un vídeo sobre cómo saber con cuanto tienen cotizando a los trabajadores y si corresponde al porcentaje que debería estar aportando el empleador; así como la manera de exigir que se haga de manera correcta. Muchas gracias y saludos desde Guadalajara.

antonioaldaco
Автор

Una propuesta demasiado utópica, como mencionas, hay muchísimas empresas que registran el salario mínimo para no pagar las cuotas patronales como corresponde... con esto, esas empresas aumentarían mucho. Esta propuesta debe ir acompañada de estímulos a los empresarios para que puedan hacer frente a algo así, no puede aumentar la cuota patronal simplemente por dedazo.

marcoivanmejiavera
Автор

Tengo muchas dudas. Por favor podrías orientar de que hacer. Estuve trabajando durante siete años cotizando en IMSS ahora tengo dos años cotizando ISSSTE. Como se debe o se puede hacer para juntar mis años cotizados y recuperar afore de loa años cotizados en ISSTE

maribelmelo
Автор

Excelente video. Me gustaría algún video en el cual con tus conocimientos nos refieras las mejores y peores afores. Que ofrecen y cosas así. Saludos

joseluisramiro
Автор

Pero que rápido, no paso ni 5 Horas 😂, mm pues creo que el plan es muy ambicioso aunque un buen plan pero se tendrian que asegurar que los empleadores no hagan esas clases de trampas

aland
Автор

Que tan cierto es que de todo lo que ahorras al final no puedes retirar nada, porque ellos te lo administrar para tu pensión. ¿Puedes renunciar a tu pensión a los 65 años recibir todo tu dinero y poner un negocio?. O la mensualidad es forzosa. Esto para la nueva ley ya que en la anterior te daban todo y además el gobierno te daba la pensión vitalicia.

reitbus
Автор

Para q esto se haga bien debería haber una ley q prohíba q los empleadores busquen alguna forma para zafarse pero la verdad yo no se de economía y explicarte muy bien, yo comense a trabajar en el 98 y espero q para cuando me pueda ir esto este más acentado y claro ... muchas gracias x la explicación

gabrielavillaflores
Автор

Hola Buendia. Oye pregunta???? Que pasa con el dinero de la afore, de los que somos ley 73., si yo deseo pensionarse y a 1ue edad se pueda retirar esos fondos.... ???? espero que puedas darte un tiempo para contestar. Gracias y muy bueno tu video y la informacion

DANIEL-lmou
Автор

si de hecho la mayoria de las empresas solo reportan 1 o 2 salarios minimos.

ChristopherJohnsonArtist
Автор

Eso es lo malo que el gobierno quiere cargarle l mano a los empresarios, pero no se ponen a ver que hay empresarios de 2 empleados que les cuesta mucho mantener a esos 2 empleados, lo digo por experiencia familiar propia mi papá cerro su mini empresa porque ya no pudo sostenerla con tantas cargas fiscales, ahora las pequeñas empresas preferirán cerrar o despedir empleados si ya de por si se ven bien ahorcados

Pao-
Автор

Andaba buscando quien pudiera ayudarme a entender mejor esta informacion, muchas gracias!

srsiniestro