Los coches de la Guardia Civil

preview_player
Показать описание
Dicen por ahí que algunos conductores, cuando ven a los coches de la Guardia Civil, se sienten seguros y protegidos… eso dicen por ahí. Creo que la mayoría nos ponemos tiesos como un palo y miramos el velocímetro. Pero, en cualquier caso, los coches de la Guardia Civil española tienen su encanto… os hemos traído unos cuantos.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:

Contra el “bandolerismo”.
La Guardia Civil nace en 1844 en España como un cuerpo muy estrechamente ligado al medio rural, sobre todo a vigilar caminos y sendas y evitar el bandolerismo. Obviamente sus funciones y ámbitos de actuación han variado a lo largo de los años aunque su relación con el medio rural siempre ha sido y sigue siendo muy fuerte.

Además, a partir de 1959 se hacen cargo de la regulación del tráfico, trabajo que hoy día sigue haciendo la Guardia Civil de Tráfico.

1. Seat 1.400 B. El primero.
Lógicamente la GC siempre ha dado prioridad a los coches de fabricación nacional ya desde el principio y fue el primer coche de Seat, el 1400 aunque en su versión B el primer coche con el que patrullaron pueblos y caminos.

2. Land Rover Santana: El emblemático.
Para un cuerpo de seguridad con vocación rural, en las España de los 60 no había nada mejor que el Land Rover fabricado por Santana en Linares, sin duda el coche más emblemático de la Guardia Civil. Contaba con tracción total y un motor de gasolina de 2,3 litros y 68 CV.

3. Citroën 2 CV Sahara. 4x4.
Desde 1960 se fabricaron en España siempre como serie limitada alrededor de 700 unidades y de ellas 85 fueron para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Pesaba algo más que el 2CV convencional, porque tenía dos motores, pero poco más de 700 kg y como cada motor tenía unos 24 CV, pues con casi 50 se movía con bastante agilidad.

4. Renault 4. Más campo que carretera.
Otro modelo que ha quedado en el imaginario de una generación.. o de más de una. Este modelo comenzó a prestar servicio en los años 60, pero incluso en el año 1981 la agrupación de la GC de Tráfico compró 334 unidades del conocido como “cuatro latas”.

5. Renault Sea10: Berlina… ¿de lujo?
Más o menos sobre el año 1966/1967 llega el Renault 10. Con 6 o 7 añitos que yo tenía, ya lo recuerdo, porque ha sido uno de los coches que fue que más impronta dejó. Y eso que este coche, no triunfó ni en España ni menos aún en Francia.

6. Seat 124: Con radar incorporado.
Otro modelo muy emblemático de la GC fue el Seat 124, que contaba con una novedad premonitoria: Un radar incorporado oculto en el interior, con un sistema de control de velocidad muy parecido a los que se siguen utilizando hoy en día.

7. Seat Ritmo: Demasiado moderno.
El modelo que en la “Benemérita” marcó impronta fue el Seat Ritmo que en los años 80 llegó para sustituir al Seat 124. En su momento hubo quien dijo que un coche tan “Moderno” no encaja para la GC y hubo de hecho muchos GC que seguían prefiriendo el clásico 124, a pesar de que, por estabilidad y potencia, en torno a los 75 CV, el Ritmo era muy superior.

8. Seat 131. La “lechera”.
Aunque el Seat 131 llegó a la GC muy poco después de su presentación en España en 1975 pero no dejó tanta huella como el “cuatro latas” o el “Patrol”. Y eso que, en ese momento, el Seat 131 era verdaderamente un cochazo, amplio, cómodo y rápido con versiones de 75 y 90 CV según fuesen de 1,4 litros o 1,6 litros biárbol. En este coche tanto la GC como la policía nacional usaron el color blanco lo que le valió el nombre de “lechera”, un nombre que se mantiene a día de hoy para los furgones de la Policía Nacional.

9. Talbot Horizon: Golf a la española.
En los primeros 80 llega el Horizon, que era lo más parecido a un Golf que en esos momentos teníamos en España. Y fue también un coche que usó la GC con profusión… aunque justo es reconocer que este coche no era tan fiable y robusto como otros y, quizás por eso, su vida no fue tan larga como la de otros modelos.Las versiones más usadas fueron las de 1.3 litros y 75 optimistas CV, que nunca daban, a los de 1.5 y 83 CV, más realistas en este caso.

10. Nissan Patrol: “EL COCHE”, con mayúsculas.
Si tuviésemos que elegir uno y solo un coche como representante de la GC sería este, el Nissan Patrol “made in Spain”. Era un coche que iba bien en campo y en carretera, amplio, razonablemente rápido, muy práctico y, sobre todo y por encima de todo, muy robusto.
Comenzó sus servicios, casi recién presentado en sociedad en España, en 1983 e incluso hoy día se puede ver alguno.

¿Y ahora?
Por supuesto que en todos estos años ha habido muchos coches que han prestado servicio a la GC… pero ninguno tan polémico como el último, el Alfa Romeo Stelvio, del que hicimos un podcast titulado “Nadie quiere vender coches a la GC”. Yo me pregunto, ¿de verdad necesitan estos cochazos las Guardia Civil de Tráfico? ¡Qué tiempos cuando la GC iba en coches populares como el R4!
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Tengo 53 años y cuando yo tendría alrededor de 8, un R10 de la GC de tráfico nos tuvo que llevar desde dónde nos averiamos a una cafetería, era de noche, mis 4 hermanos y yo estabamos alucinados, fue como si te llevaran al parque de atracciones o algo así. Estar en el coche, los GC hablando por radio, y para colmo y GC dijo: "y para que lo conéis mejor en colegio os voy a poner la sirena", eso ya fue el sumum.

aperezlozao
Автор

El Citroën BX creo lo usaban también . Lo tenía un tío mío. Me encantaba. No lo conocí como conductor sino como pasajero me parecía avanzando para su época y tenía algo que dejaba alucinado, la suspensión que permitía meterse por caminos como un todo terreno

MariuCR
Автор

A ver soy suboficial de la gc y hay un detalle importante a tener en cuenta, estan por un lado los coches de la guardia civil rural, la de todos, y luego estan los coches de tráfico, que esos se compran con partidas de dinero que aporta la jefatura de Tráfico. Estos últimos siempre son mejores porque son menos flota y dada su labor en vias rápidas deben ser potentes, de ahí tu observación sobre el Stelvio.
Para mí un imprescindible en la lista seria el Terrano II, que ha dado un gran servicio en toda la zona rural durante muchos años.

wirpor
Автор

El coche que más asocio con la Guardia Civil es el R4. Todavía circulaban cuando yo era niño y quizá por eso hayan quedado grabados en mi memoria. Además ya eran viejos en aquella época (finales de los 80) y me llamaron tanto la atención con los colores de la guardia civil que quizá sea uno de mis primeros recuerdos automovilísticos.

davidmartinezgomez
Автор

Yo tengo un recuerdo muy especial del Land Rover Santan, mi padre era Guardia Civil y me crie en un cuartel y habia dias donde nos montaban en los bancos laterales que tenian atras y nos dabn una vuelta por el pueblo. No lo olvidare nunca🇪🇸🇪🇸

davidba
Автор

Los necesitamos siempre porque sin ellos estaríamos en una batalla campal entre nosotros y la verdad que los colores de los coches de la guardia civil me gustan

MIGUELQUIROSSARMIENTO
Автор

Aquí en Argentina "el coche" fue sin dudas el Ford Falcon todo un hito y un mito de la industria nacional.

juanjoseaguilar
Автор

La selección me parece buena, pero yo todavía me hubiese acordado del Citroën Visa, también muy ruralero y cuya memoria nos refrescó hace poco la serie Fariña

veterinariodepoio
Автор

Personalmente, me encantaría ver un video como éste pero sobre las motos de la guardia civil. Creo que también hay modelos muy interesantes en el campo de la policía sobre dos ruedas.

Bismuter
Автор

Buena selección pero falta el Citroen BX, uno de los más icónicos y que más gustaron en el cuerpo.

x
Автор

Aquí en el País Vasco siempre recordaré una unidad de Renault 21 Turbo que tenía el cuerpo de tráfico de la Ertzaintza. Los amigos lo llamábamos "El cuadra de persecución".

Julio-gyym
Автор

Hay zonas de España donde la G. C. tiene vehículos más que aceptables y modernos y en otras parece que están olvidadas con vehículos obsoletos, casi " cascaos ", y que consumen mucho combustible, constan como vehículos operativos y luego no se mueven por temor a hacer el rídiculo a la hora de prestar servicio. No importa esto último, el gobierno de turno envía millones de euros a Marruecos para renovar su flota de coches o crearla. Increíble lo que ocurre en España, da igual quien gobierne, con estos detalles ya podemos hacernos una idea de cómo está la nación.

Muy interesante y ameno el video y el canal. Muchas Gracias.

Tintin-bipi
Автор

Los 159 2.4 jtd que todavía quedan andaban que da gusto. Yo he llegado a oír que incluso llevaban una programación específica para la GC con la que daban mayor potencia que los de serie. Sea cierto o no era una máquina.

guillermoruisanchez
Автор

Yo tengo el recuerdo de los Citröen BX que iban equipados con radares y se ocultaban en las cunetas. Generalmente eran de color verde claro y no llevaban equipo, de 🚨 ni iban rotulados. Imagino que, por eso no los habrás sacado en el vídeo Máximo. En cualquier caso, todo mi apoyo y cariño a la Guardia Civil. La única vez que he tenido contacto directo con el cuerpo, ha sido para recibir su ayuda porque se me ha estropeado el coche . No hay que temerla, sobre todo están para ayudarnos. Si no la haces, no la temes. Viva la Guardia

franciscojoseserranoperez
Автор

Saludos! Acá en México "el coche", para quienes vivimos buena parte de los años 90, fue el Dodge/Chrysler Spirit: un sedán cuatro puertas de la era posterior a la serie K del fabricante norteamericano, portando un motor 2.4 turbo e inyección electrónica, y cromática blanco y negro. Dicha unidad recuerdo haberla visto en las filas de las hoy extintas PGR, PGJ, PFP y, por supuesto, la PFC.

Estos vehículos los tengo muy presentes ya que, junto a los comediantes Miguel Galván y Adrián Uribe, estelarizaron el segmento Crónicas de la Justicia en el programa La Hora Pico donde los dos agentes judiciales a bordo de su patrulla satirizaban la corrupción y vicisitudes que caracterizaba (y en muchos casos sigue caracterizando) a las corporaciones policiacas de México.

Desde entonces han ido y venido muchas patrullas, pero ninguna considero les quite su estatus de ícono a pesar de tantos años. Quizá las actuales unidades Dodge Charger lo hagan, quizás.

sergioislas
Автор

Me encanta su canal señor gracias por su aporte a las nuevas generaciones.

santiagoramos
Автор

En la Ertzaintza por ejemplo el Renault 19 marcó una época, con el 21 nevada en tráfico también. Y los Passat protect blindados otra. En Policía Nacional el más significativo me pareció el BX, que se llegó a blindar en el País Vasco

clasesdecienciasyelectroni
Автор

Buenas.
Yo estoy dentro de la plantilla de la NYPD y hay dos coches que tenemos en nuestras flotas que me a tocado y me han enamorado. Desde pequeño soy fan de la marca Mustang y nosotros tenemos Mustang GT y Mustang Mach-E que es el coche eléctrico de Mustang y son unas bellezas y corren como alma que lleva el diablo.

KnightShadowed
Автор

Otros coches míticos han sido los Citroen ZX y Xantia; los Peugeot 306, 308, 309, 406 y 407; los Renault Megane, Laguna y Kadjar; los Opel Astra de las últimas series, y algún Insignia que anda por ahí; los Nissan Terrano II (de estos en mi zona hubo muchísimos), Almera y los Quasquai (que por aquí también hay muchísimos); los Ford Mondeo; los Toyota Land Cruiser y Rav4 que también hay bastantes por aquí; los Alfa 156 y 159; y los más modernos que son los Seat Exeo y los Seat León

d
Автор

Interesante video, cada país ha tenido su variedad de patrullas policiales, algunas más sofisticadas que otras. En mi país Perú tuvimos:
1960s: autos americanos en su mayoría, modelos Ford Galaxie, Ford Fairline, Chevrolet Bel Air y, de parte de Europa, el Volvo 121.
1970s: con el cierre de las importaciones por parte de la dictadura de Velasco, se usaba mayormente el Dodge Coronet ensamblado en el país, además de algunos VW Escarabajo.
1980s: al inicio se usaron patrullas Dodge Aspen y a fines de la década, en plena crisis, teníamos un mix de Toyota Corona, Hyundai Stellar y VW Amazon (un sedán subcompacto fabricado en Brasil).
1990s: se usaron primero los Chevrolet Opala (basados en un Opel Rekord de fines de los 60 aún fabricándose en Brasil), luego llegaron sedanes Chevrolet Cavalier y Daewoo Espero. A fines de la década adquieren mayormente camionetas como las Nissan Frontier, Jeep Cherokee, Chevrolet Blazer, Toyota Land Cruiser y Nissan Pathfinder.
2000s: casi toda la década nos acompañarían las Pathfinder incluso para patrulla ciudadana. En la segunda mitad aparecen los Nissan Almera (basados en el Renault Samsung SM3), Kia Sportage y Toyota Hilux.
2010s e inicios de los 20s: inicia el boom coreano, pues tras las Sportage y Tucson, en 2013 se adquiere un lote de patrullas Hyundai Santa Fe y en 2016 otro de Ssangyong Rexton. Terminando la década aparecen patrullas sedanes Nissan Versa y otras Toyota Hilux.

TheDaniell