Informe UdeG 2015: Infraestructura Física Tecnológica

preview_player
Показать описание
La Universidad de Guadalajara aprobó una inversión de más de mil 300 millones de pesos durante el 2015 para rehabilitar, renovar y crear nueva infraestructura ƒfísica en los Centros Universitarios, Sistema de Universidad Virtual y el Sistema de Educación Media Superior.

Estos recursos provienen de fondos federales y estatales a los que nuestra Casa de Estudio tiene acceso mediante concursos y convocatorias.

La inversión se traduce en 590 obras de ampliación, remodelación y edificación de espacios educativos en todos los planteles que fueron desarrollados, entre ellos:

La construcción de un laboratorio de Cambio Climático. Laboratorios de Agua y Energía. Laboratorios de Biología Molecular, Genómica, Laboratorios de Morfología y Técnicas Quirúrgicas. Así como aulas, auditorios, bibliotecas y áreas deportivas.

Infraestructura que favorece la formación de nuevos profesionales e impulsa el desarrollo de diversas líneas de generación y aplicación del conocimiento; esto en beneficio de la sociedad jalisciense y el país.

Además, se avanzó en la construcción del Centro Universitario de Tonalá y el nuevo campus del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, asimismo se renovaron los edificios de Ciencias de la Salud. Se habilitaron rampas de acceso para personas con discapacidad motriz y una red de líneas táctiles para favorecer la movilidad de personas ciegas y débiles visuales en varios centros como parte del Programa Universidad Incluyente.

Durante 2015 la Institución sumó más de 89 mil metros cuadrados de construcción para Centros Universitarios; lo anterior se traduce en alrededor de 650 espacios entre aulas, laboratorios, talleres, centros de cómputo, audiovisuales, entre otros.

Durante 2015, la institución sumó más de 89 mil m2 de construcción para centros universitarios y escuelas preparatorias, lo que se materializa en alrededor de 650 espacios entre aulas, laboratorios, talleres, centros de cómputo, audiovisuales y recintos culturales.

Las obras han sido adjudicadas conforme a la Ley a través de licitaciones y concursos donde los actos públicos del Comité General de Compras y Adjudicaciones pueden ser observados en tiempo real a través del portal de Internet de la Coordinación General Administrativa. Asimismo, el avance de las construcciones en toda la Red Universitaria puede ser monitoreado a través del Visor de Obras, que indica el avance del proyecto mediante datos estadísticos y fotografías.

Este 2015, la Institución continuó los trabajos de ampliación y equipamiento de las Salas de Juicios Orales para contribuir en la formación de profesionales competentes en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Más de mil 500 operadores y académicos recibieron capacitación y actualización en este sistema, a partir de la puesta en marcha de las Sala en la Red Universitaria.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reconocieron a la Universidad de Guadalajara por sus avances en la adecuación de planes y programas de estudio e infraestructura, conforme al nuevo modelo de Justicia Penal Acusatorio.

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
El acceso a las tecnologías de información y comunicación, es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Actualmente es un derecho de los mexicanos.

La Universidad de Guadalajara mantiene un compromiso para mejorar de manera constante las condiciones que favorecen el acceso a la información para los usuarios de su comunidad universitaria.

En 2015, la institución desarrolló una estrategia de conectividad que dio como resultado una mejora considerable en el acceso a internet para toda su comunidad, incrementando la capacidad de enlace en más del 100% con respecto al 2014.

Además, se llevó a cabo el fortalecimiento de la infraestructura de conectividad en los Centros Universitarios con la instalación de nuevos enlaces de fibra óptica, con lo que se incrementó el ancho de banda en las redes de datos hasta 10 veces más con relación al año pasado.

En el Sistema de Educación Media Superior, se actualizaron los equipos de redes y se inició el 2016 con enlaces directos a la Red Universitaria, además de contar con mayor capacidad de conexión en 54 preparatorias regionales.

Con el propósito de mejorar la gestión del tráfico en la red interna de la Universidad, en 2015 se concluyó la nueva topología de la red principal de distribución, lo que conduce a mayores niveles de disponibilidad, eficiencia y crecimiento en los servicios de conectividad de la institución.

Ante los actuales retos en materia de acceso a Internet, se mantendrán los esfuerzos en la Universidad de Guadalajara para seguir fortaleciendo las Tecnologías de Información y Comunicación para beneficio de su comunidad universitaria.
Рекомендации по теме
join shbcf.ru