El MOLDEAMIENTO VERBAL en TERAPIA - Ricardo de Pascual

preview_player
Показать описание
🔗 Podéis seguir a RICARDO DE PASCUAL por aquí:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ricardo de Pascual Verdú, doctor en psicología, docente y psicoterapeuta, experto en el proceso de "relación terapéutica", nos explica la importancia del moldeamiento verbal en terapia.

#MoldeamientoVerbal #ConductaVerbal #InteracciónTerapéutica

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLATAFORMAS DE MECENAZGO PARA APOYAR EL PROYECTO:
Si os apetece colaborar con alguna que otra aportación, tenemos abiertas las siguientes plataformas:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REDES:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MIEMBROS y COLABORADORES de enGrama:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Moldeamiento verbal = no hacer dramas.
Obviamente las personas cuando dicen que algo es "terrible", "catastrófico", "horrible", etc., entienden que eso es una expresión y no una descripción exacta de la realidad. Y si una circunstancia en particular le causa desagrado, incomodidad, enojo, hastío, tristeza a una persona, es por algo en particular, y la causa directa no está en como verbaliza esa persona la situación, sino en la situación en sí misma y como ha aprendido la persona a sobrellevarla. Decir que solo con "palabritas" vamos a solucionar el problema, me parece, cuando menos muy reduccionista e inexacto. En todo caso yo propondría el aprendizaje de nuevas habilidades, poner a la persona en nuevos contextos y enseñarle otras formas de vivir. Pero claro, eso puede ser más complicado y llevar más tiempo, mejor sigamos creyendo en "la magia del lenguaje".

cde
Автор

Quisiera hacerles una pregunta, y disculpen si no es pertinente (lamentablemente, los profesores de mi facultad no podrían responderme este interrogante): Desde hace muchos años aplico el análisis funcional al comportamiento animal, en particular al comportamiento felino. A menudo, los dueños me comentan que sus gatos "lloran" por esto o aquello. Esta expresión de llanto provoca una emoción negativa en los tutores (posiblemente culpa) y comportamientos compensatorios que terminan reforzando las conductas indeseables que son motivo de consulta, al ceder ante ese llanto. Generalmente, trato de cambiar esta creencia con una pregunta: "Si dices que tu gato te llora, déjame preguntarte: ¿Cómo llora un gato?" Por lo general, me miran perplejos ("recalculando"... diría GARMIN) y suelo agregar: Tu gato maúlla, no llora... Esto comúnmente me ayuda a redirigir el análisis, ya que a partir de esa reinterpretación del maullido: "Cierto, no está llorando... sino maullando". A lo que agrego "¡Exacto!, ¿ves la diferencia?" y sigo mi análisis.

¿Podría considerarse esto como moldeamiento verbal o estoy castigando su conducta? ¿O no es nada de eso? GRACIAS por estos videos.

Psicohp
welcome to shbcf.ru