filmov
tv
- Luis Lucena - Borracho -

Показать описание
Luis Lucena es el nombre artístico de Luis Lisart Tamarit, (Nació el 26 de junio de 1932 en plena calle Serranos de Valencia), es un cantante español de canción española. Entre sus éxitos cabe destacar Borracho, Españolear, Hermano o Mi Mañica.
Es hijo de Luis Lisart y de Amparo Tamarit, y el tercero de cinco hermanos: tres mujeres y dos hombres. Después de unos traslados de su padre a Madrid y a Castellón, vuelven a Valencia y se pone a trabajar primero en una ebanistería y luego en una fábrica de vidrio. En esta última había un gran aficionado a la zarzuela y fue quien le animó a dar el primer paso en el mundo del artisteo.
Luis tenía trece años y se fue a la academia del maestro Talón. Quería bailar pero fue el propio maestro quien le animó a cantar ya que le veía cualidades. Al año siguiente logró sacarse el carnet profesional aunque tuvo que presentarse hasta tres veces, los nervios podían con él. Logró sacar un aprobado. La primera actuación contratada fue en Torrente, era un espectáculo de variedades y los miembros de la compañía iban al tanto por ciento. Salieron a trece pesetas cada uno. Más adelante siguieron otras a veinticinco, cincuenta y por fin a cien.
Estuvo actuando por Valencia con un buen éxito, tanto es así que pronto se le fue considerando como figura de los espectáculos que se organizaban. Le ofrecieron un contrato para ir a Tánger y lo aceptó. Tenía una duración de quince días y estuvo siete años, con servicio militar incluido, que hizo en Ceuta. Su estilo personal y la canción española, poco a poco fue incluyendo en su repertorio canciones compuestas por él mismo, llegaron a un público mezcla marroquí, francés y español.
Luis recibió el primer galardón de toda su carrera de manos del propio rey, Mohamed V, una pitillera con incrustaciones en oro que todavía guarda con mucho cariño.
Vuelve a España y decide irse a Barcelona debutando en el Molino. Mediante un agente artístico grabó su primer disco con R.C.A. Víctor. Su primer disco fue una bomba en toda España, ”Es mi niña bonita” (1962). El éxito dio paso a grabaciones casi ininterrumpidas con canciones que se colocaban en primeros lugares de radiación en las emisoras: “Vaya chofer”, “Borracho”, “Aniversario de boda”, versiones de “La Mamma” o de “Ma vie”, etc.
Luis Lucena se estaba haciendo un nombre en toda la geografía española, su quiebro de voz era reconocido y los contratos no le faltaban. Tenía y ha tenido siempre la suerte de escribirse sus propias canciones y eso favorecía la exclusividad de la predilección del público. Las grandes figuras montaban sus espectáculos para recorrer los teatros de toda España, y Luis consideró que era el momento de darse a conocer en persona y empezar a ganar su dinerito. Los principios fueron duros pero su popularidad iba en aumento y los llenos en los teatros también.
Su primer espectáculo fue “Su majestad el Varieté”. Le siguieron “Europa Show” (1965), "Intocables y fugitivas" (1967), Mujeres y yo” (1968), “Más mujeres y yo” (1969), "Las llevo todas" (1970),“Españolear” (1971) , “Mujeres peligrosas”,“El cuplé de ayer y de hoy”. En los años 80 vuelve a las compañías tras 7 años en los que solo se dedicó a hacer galas: "Así se canta" (1980), "Varietés 81" (1981) u "Otra vez estoy aqui" (1984-85).
Casi quinientas canciones grabadas que le convirtieron en uno de los vendedores más destacados según la Sociedad General de Autores. Prueba de ello son los tres discos de oro que esta misma Sociedad le entregó por sobrepasar las cantidades de ventas establecidas. También le entregaron el primer casete de oro que se dio en España -se lo entregó Rocio Jurado-. Como valenciano de pro, dedicó a su Virgen de los Desamparados la canción “Chiqueta Bonica”. Fue de los primeros en cantar en catalán: "Aquesta melodia" en 1968, pero también cantó en gallego "Teño morriña" (1974), y en valenciano "Fallera valenciana" (1976). Cabe destacar su película “Españolear” en 1969 que fue muy bien acogida por su público. El Gobierno Mejicano le concedió un premio de turismo por su gran difusión en el país.
Recorrió España entera durante varios años, tanto con sus espectáculos como en contratos en forma de galas. Viajó mucho por toda Europa donde los emigrantes lo solicitaban ininterrumpidamente. Además del premio entregado por Mohamed V, Luis Lucena es poseedor de grandes distinciones: Varios ”Olés”, “Medalla de Isabel la Católica”, “Premio Record Word al mejor intérprete masculino de canción española”, varias “T. de Triunfador”, “Medalla de oro del Bataclán de París”, así como distinciones y reconocimientos de todas las regiones de España, a las cuales visitó y cantó.
Se retiró en 2003 y hoy vive felizmente en su Valencia natal disfrutando de una vida agradable ganada a pulso con una profesión que fue su sueño desde niño.
Es hijo de Luis Lisart y de Amparo Tamarit, y el tercero de cinco hermanos: tres mujeres y dos hombres. Después de unos traslados de su padre a Madrid y a Castellón, vuelven a Valencia y se pone a trabajar primero en una ebanistería y luego en una fábrica de vidrio. En esta última había un gran aficionado a la zarzuela y fue quien le animó a dar el primer paso en el mundo del artisteo.
Luis tenía trece años y se fue a la academia del maestro Talón. Quería bailar pero fue el propio maestro quien le animó a cantar ya que le veía cualidades. Al año siguiente logró sacarse el carnet profesional aunque tuvo que presentarse hasta tres veces, los nervios podían con él. Logró sacar un aprobado. La primera actuación contratada fue en Torrente, era un espectáculo de variedades y los miembros de la compañía iban al tanto por ciento. Salieron a trece pesetas cada uno. Más adelante siguieron otras a veinticinco, cincuenta y por fin a cien.
Estuvo actuando por Valencia con un buen éxito, tanto es así que pronto se le fue considerando como figura de los espectáculos que se organizaban. Le ofrecieron un contrato para ir a Tánger y lo aceptó. Tenía una duración de quince días y estuvo siete años, con servicio militar incluido, que hizo en Ceuta. Su estilo personal y la canción española, poco a poco fue incluyendo en su repertorio canciones compuestas por él mismo, llegaron a un público mezcla marroquí, francés y español.
Luis recibió el primer galardón de toda su carrera de manos del propio rey, Mohamed V, una pitillera con incrustaciones en oro que todavía guarda con mucho cariño.
Vuelve a España y decide irse a Barcelona debutando en el Molino. Mediante un agente artístico grabó su primer disco con R.C.A. Víctor. Su primer disco fue una bomba en toda España, ”Es mi niña bonita” (1962). El éxito dio paso a grabaciones casi ininterrumpidas con canciones que se colocaban en primeros lugares de radiación en las emisoras: “Vaya chofer”, “Borracho”, “Aniversario de boda”, versiones de “La Mamma” o de “Ma vie”, etc.
Luis Lucena se estaba haciendo un nombre en toda la geografía española, su quiebro de voz era reconocido y los contratos no le faltaban. Tenía y ha tenido siempre la suerte de escribirse sus propias canciones y eso favorecía la exclusividad de la predilección del público. Las grandes figuras montaban sus espectáculos para recorrer los teatros de toda España, y Luis consideró que era el momento de darse a conocer en persona y empezar a ganar su dinerito. Los principios fueron duros pero su popularidad iba en aumento y los llenos en los teatros también.
Su primer espectáculo fue “Su majestad el Varieté”. Le siguieron “Europa Show” (1965), "Intocables y fugitivas" (1967), Mujeres y yo” (1968), “Más mujeres y yo” (1969), "Las llevo todas" (1970),“Españolear” (1971) , “Mujeres peligrosas”,“El cuplé de ayer y de hoy”. En los años 80 vuelve a las compañías tras 7 años en los que solo se dedicó a hacer galas: "Así se canta" (1980), "Varietés 81" (1981) u "Otra vez estoy aqui" (1984-85).
Casi quinientas canciones grabadas que le convirtieron en uno de los vendedores más destacados según la Sociedad General de Autores. Prueba de ello son los tres discos de oro que esta misma Sociedad le entregó por sobrepasar las cantidades de ventas establecidas. También le entregaron el primer casete de oro que se dio en España -se lo entregó Rocio Jurado-. Como valenciano de pro, dedicó a su Virgen de los Desamparados la canción “Chiqueta Bonica”. Fue de los primeros en cantar en catalán: "Aquesta melodia" en 1968, pero también cantó en gallego "Teño morriña" (1974), y en valenciano "Fallera valenciana" (1976). Cabe destacar su película “Españolear” en 1969 que fue muy bien acogida por su público. El Gobierno Mejicano le concedió un premio de turismo por su gran difusión en el país.
Recorrió España entera durante varios años, tanto con sus espectáculos como en contratos en forma de galas. Viajó mucho por toda Europa donde los emigrantes lo solicitaban ininterrumpidamente. Además del premio entregado por Mohamed V, Luis Lucena es poseedor de grandes distinciones: Varios ”Olés”, “Medalla de Isabel la Católica”, “Premio Record Word al mejor intérprete masculino de canción española”, varias “T. de Triunfador”, “Medalla de oro del Bataclán de París”, así como distinciones y reconocimientos de todas las regiones de España, a las cuales visitó y cantó.
Se retiró en 2003 y hoy vive felizmente en su Valencia natal disfrutando de una vida agradable ganada a pulso con una profesión que fue su sueño desde niño.
Комментарии