filmov
tv
Pasos para implementación de análisis FODA

Показать описание
📊 Tema: Pasos para implementación de análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica que se utiliza para identificar los planes de acción necesarias para alcanzar los objetivos de una organización.
Es una herramienta diseñada para comprender la situación actual de una empresa a través de la realización de una lista completa de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esta herramienta Resulta fundamental para la toma de decisiones actuales y futuras.
Es importante aclarar que este es el punto de partida para la gestión por procesos eficiente en cualquier organización.
PASOS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS FODA
Básicamente lo hemos definido en 6 etapas:
Paso previo: La empresa deberá crear un equipo de colaboradores que debe estar conformado por al menos un miembro de cada proceso clave de la empresa. Es importante el involucramiento y compromiso de cada uno de ellos.
Paso número 1, la empresa deberá realizar un análisis interno (Fortalezas y debilidades) de la organización. Aquí se considera el análisis de factores como el productivo, marketing, recursos humanos, sistemas, finanzas, entre otros. En este caso, las fortalezas son características positivas de la empresa. Son elementos diferenciadores y que hacen que la compañía se destaque del resto. Por otro lado, las debilidades, son elementos negativos que pueden afectar el cumplimiento de objetivos.
Paso número 2, la empresa deberá realizar un análisis externo (oportunidades y amenazas) de la organización. Para esto se pueden utilizar herramientas como las 5 fuerzas de Porter (microentorno como proveedores, clientes, competidores) y la herramienta de análisis PESTAL -donde se considera el macroentorno (que considera el ámbito político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal entre otros).
Paso número 3. La empresa debe elaborar la matriz de evaluación de factores internos (EFI), y dar una puntuación a cada una de las oportunidades y amenazas, considerando el nivel de importancia, impacto, tendencia de dicho factor.
Importancia para la organización
Impacto o intensidad tiene para el cliente
Tendencia de dicho factor para el futuro en base al diagnóstico actual.
Paso número 4: La empresa debe definir la matriz de evaluación de factores externos (EFE) a través de valoraciones en 3 niveles: Importancia, urgencia y tendencia.
A diferencia del anterior el factor Urgencia: indica Cual es la premura para tomar acción sobre dicho factor.
Paso número 5: La empresa debe elaborar una matriz cruzada de factores (EFE y EFI) y definir 4 tipos de estrategias a seguir:
1. Estrategias ofensivas: Se cruzan Fortalezas con oportunidades
2. Estrategias defensivas: se cruzan las Fortalezas con las amenazas
3. Estrategias de reorientación: Se cruzan las Debilidades con oportunidades:
4. Estrategias de supervivencia: Cruce de debilidades con amenazas
Paso número 6: La empresa debe definir los planes de acción a seguir en función a las estrategias identificadas, así como también el responsable, la fecha de cumplimiento y el status de dichos planes de acción
Todas estas etapas de implementación las vamos a aplicar en un caso empresarial y utilizaremos una plantilla en Excel para que puedan entenderlo y aplicarlo a sus empresas de forma ágil y metodológica
en el siguiente video.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
👍Dale like, suscríbete🔔, comparte y déjanos tus comentarios.
Síguenos:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contáctanos:
Team ADNLean | “Transformando el conocimiento en acción”
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica que se utiliza para identificar los planes de acción necesarias para alcanzar los objetivos de una organización.
Es una herramienta diseñada para comprender la situación actual de una empresa a través de la realización de una lista completa de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esta herramienta Resulta fundamental para la toma de decisiones actuales y futuras.
Es importante aclarar que este es el punto de partida para la gestión por procesos eficiente en cualquier organización.
PASOS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS FODA
Básicamente lo hemos definido en 6 etapas:
Paso previo: La empresa deberá crear un equipo de colaboradores que debe estar conformado por al menos un miembro de cada proceso clave de la empresa. Es importante el involucramiento y compromiso de cada uno de ellos.
Paso número 1, la empresa deberá realizar un análisis interno (Fortalezas y debilidades) de la organización. Aquí se considera el análisis de factores como el productivo, marketing, recursos humanos, sistemas, finanzas, entre otros. En este caso, las fortalezas son características positivas de la empresa. Son elementos diferenciadores y que hacen que la compañía se destaque del resto. Por otro lado, las debilidades, son elementos negativos que pueden afectar el cumplimiento de objetivos.
Paso número 2, la empresa deberá realizar un análisis externo (oportunidades y amenazas) de la organización. Para esto se pueden utilizar herramientas como las 5 fuerzas de Porter (microentorno como proveedores, clientes, competidores) y la herramienta de análisis PESTAL -donde se considera el macroentorno (que considera el ámbito político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal entre otros).
Paso número 3. La empresa debe elaborar la matriz de evaluación de factores internos (EFI), y dar una puntuación a cada una de las oportunidades y amenazas, considerando el nivel de importancia, impacto, tendencia de dicho factor.
Importancia para la organización
Impacto o intensidad tiene para el cliente
Tendencia de dicho factor para el futuro en base al diagnóstico actual.
Paso número 4: La empresa debe definir la matriz de evaluación de factores externos (EFE) a través de valoraciones en 3 niveles: Importancia, urgencia y tendencia.
A diferencia del anterior el factor Urgencia: indica Cual es la premura para tomar acción sobre dicho factor.
Paso número 5: La empresa debe elaborar una matriz cruzada de factores (EFE y EFI) y definir 4 tipos de estrategias a seguir:
1. Estrategias ofensivas: Se cruzan Fortalezas con oportunidades
2. Estrategias defensivas: se cruzan las Fortalezas con las amenazas
3. Estrategias de reorientación: Se cruzan las Debilidades con oportunidades:
4. Estrategias de supervivencia: Cruce de debilidades con amenazas
Paso número 6: La empresa debe definir los planes de acción a seguir en función a las estrategias identificadas, así como también el responsable, la fecha de cumplimiento y el status de dichos planes de acción
Todas estas etapas de implementación las vamos a aplicar en un caso empresarial y utilizaremos una plantilla en Excel para que puedan entenderlo y aplicarlo a sus empresas de forma ágil y metodológica
en el siguiente video.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
👍Dale like, suscríbete🔔, comparte y déjanos tus comentarios.
Síguenos:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contáctanos:
Team ADNLean | “Transformando el conocimiento en acción”