¿Son Realmente Viables las Centrales Nucleares?- VisualEconomik

preview_player
Показать описание

Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".

¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

la industria nuclear genera empleos de alto nivel. efectivamente los nuevos reactores de menor tamaño son muy seguros, fáciles y "baratos " de construir. una de las peores cosas que puede hacer un gobierno es la inseguridad jurídica. saludos

jaumetdepalma
Автор

En resumen: la política ignorante e inepta hace ineficiente todo lo demás.

nosferatux
Автор

La nuclear es el único camino para no quemar cosas como energía base, ni almacenando en baterías 100 mejores que las actuales se puede igualar. Es el único camino en este siglo.

oscarvallediaz
Автор

Los SMR, reactores de IV generación son el complemento perfecto para las renovables. Cuando no hay sol ni viento y el almacenamiento no alcanza a abastecer la demanda, pues ahí es donde entran.

JosueC
Автор

La peor politica publica de Merkel fue la salida de centrales nucleares. Se habla poco de esto pero sus resultados pauperrimos ya se estan viendo. Un admirador de Merkel.

fpradom
Автор

Yo particularmente no veo un futuro sin energía nuclear.
Incluso muchoa de los desechos de las mismas son aprovechables de una u otra manera.
Ojalá y se puedan implementar un montón de mini centrales, seria genial

litebotsrasch
Автор

El problema no son las energías renovables en sí. El problema es que no existe tecnología capaz de almacenar grandes cantidades de energía, de modo que la energía se produce y se consume casi de inmediato, de modo que si aumenta el pico de demanda eléctrica tú no puedes llamar a un parque eólico y pedirles que produzcan más electricidad si no hace viento, ni a una central solar y pedirles más electricidad a las doce de la noche. Por eso se sigue dependiendo de centrales nucleares o térmicas.

fabianarraez
Автор

En Japón ya se están desarrollando generadores nucleares pequeños y más fácilmente transportables, habrá que ver como cambia esto el modelo económico de los financiamientos nucleares.

angelr
Автор

En Argentina tenemos 3 centrales nucleares: Atucha (con 2 reactores en funcionamiento y uno en construcción), Embalse (con un reactor en funcionamiento) y CAREM (en construcción).

Estamos agrandando la central más grande que tenemos (Atucha) y estamos construyendo otra más con varios reactores nuevos. Si fueran un fracaso económico esto no estaría ocurriendo, obviamente.

capitanschetttino
Автор

Yo había escuchado hace tiempo (durante la era de Obama) que se estaban haciendo muchos estudios en Estados Unidos para alcanzar una tecnología de micro reactores nucleares (que pueden ser del tamaño de un autobús) para alimentar por sectores más pequeños. De manera que la red eléctrica fuese descentralizada, más barata y limpia. No sé si tenga que ver con el hallazgo de la fusión nuclear que ocurrió hace pocos meses en un laboratorio en California. Gracias por el video!

ottoscheuren
Автор

Los reactores modulares nucleares de IV generacion es lo mejor para garantizar la autonomia energetica.

pepegotera
Автор

Hola, muy interesante el programa. Les faltó mencionar el CAREM. Saludos desde Bariloche Patagonia Argentina.

patagoniaargentina
Автор

CONCLUSION, los problemas de las centrales nucleares son mas de orden politico que tecnico o financiero. Europa sigue con sus politicas suicidas y por eso cada vez pintamos menos en este mundo.

albertxinoxano
Автор

"Más grande no siempre es mejor"
VisualEconomik nos entiende <3

rivercritico
Автор

La energía núclear es la única de abastecer la alta demanda de energía que exigen los vehículos eléctricos sin gastar, contaminar y más segura de lo que muchos creen.

leafericksson
Автор

El video dice verdades parciales al comparar costos de tecnologías de generación 2 a tecnologías de generación 3 o modernos SMR donde los tiempos deel construcción son de apenas unos 3 o 4 años. Creo que estan comparando peras con manzanas. Deberian hacer comparaciones del LCOE por generaciones de tecnologías nucleares y ahi veran la diferencia.

galeanodavid
Автор

El video esta bien pero he encontrado un par de errores que como ing. eléctrico no comparto:
1) Son mas caras con el paso del tiempo: Como tambien decís luego, hay muchos menos competidores a día de hoy, muchos menos especialistas y mucha menos gente trabajando en ello, normal que sea mas caro porque escasea la oferta en trabajadores y materiales.
2) Retrasos y sobrecostes: Eso ha pasado en los reactores experimentales, China y Rusia tienen reactores de 4ª generación (consiguen +90% aprox. de la energía del Uranio), mientras que España cuenta con reactores de 2ª generación (un 5% aprox. de la energía del Uranio) y en Francia con reactores de 3ª gen (un 30-40% aprox. de la energía del Uranio). Europa no tiene reactores de 4ª generación y cuando lo intentan, mejoran las de 3ª pero no llegan a las de 4ª Gen. Creo que es normal tener sobrecostes y tardar mas cuando son proyectos experimentales (que obviamente priman la seguridad).
Después comentáis un gráfico donde se ve que China y Rusia cumplen los tiempos, mas o menos.
Claro que occidente necesita de las nucleares, es de las fuentes más seguras y baratas que hay, además, una de la que menos contamina (tanto en construcción como operación)

ByJavitxu
Автор

El calentamiento global nos a llevado a un punto que necesitamos cualquier fuente de energía que no emita CO2.
Gracias por el vídeo.

manuelontiveros
Автор

Siempre que hay que construir un reactor con una nueva tecnología (el EPR de Finlandia o Francia) hay sobrecostes y retrasos, pero en cuanto se consolida la experiencia operativa, los tiempos de construcción de nuevos reactores se agiliza. Pasa lo mismo cuando un país pasa muchos años sin construir centrales nucleares, la primera después de mucho tiempo será más cara (es lo que está pasando en Europa) y a partir de ese momento bajarán los precios y tiempos de construccion

David-ofzg
Автор

Que video tan informativo, es curioso el saber que los proyectos nucleares fracasaron o terminaron descartandose en mayor medida por pésimas decisiones políticas y que precisamente los países con agendas más verdes que apoyan según ellos al medio ambiente en realidad prefieren invertir en industrias más contaminantes como las del carbón en caso de la propia Alemania.😊😊😊

elvisseme