La Filosofía de NEWTON

preview_player
Показать описание
En este vídeo, exploramos la profunda filosofía de Isaac Newton, el genio científico que revolucionó el entendimiento del universo con sus leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Aunque es principalmente conocido como el padre de la física clásica, Newton no solo fue un brillante matemático y físico, sino también un filósofo que influyó profundamente en el pensamiento occidental y en el desarrollo de la ciencia moderna. A lo largo de su vida, Newton combinó su investigación científica con una profunda reflexión filosófica, y sus ideas siguen siendo fundamentales para comprender la ciencia y la filosofía contemporáneas.

¿Quién fue Isaac Newton?

Isaac Newton nació en 1642 en Inglaterra y es considerado uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos. Sus descubrimientos en matemáticas, óptica y física cambiaron para siempre la forma en que entendemos el mundo. Su obra más conocida, "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" (Los Principios Matemáticos de la Filosofía Natural), publicada en 1687, estableció las bases de la mecánica clásica y formuló las leyes del movimiento que describen cómo los objetos se mueven en el espacio y el tiempo.

Sin embargo, además de sus logros científicos, Newton también fue un pensador filosófico cuya obra abarcó temas tan amplios como la naturaleza del universo, la relación entre Dios y la física, y el papel del conocimiento humano en la búsqueda de la verdad. La filosofía de Newton ha sido una de las bases para el desarrollo de la ciencia moderna, y sus principios siguen guiando las investigaciones en física y matemáticas hoy en día.

Newton y la relación entre la ciencia y la religión

Una de las facetas más fascinantes de la filosofía de Newton es su concepción de la relación entre la ciencia y la religión. Aunque hoy en día muchas personas ven la ciencia y la religión como campos completamente separados, Newton no los veía como opuestos, sino como complementarios. De hecho, Newton tenía una profunda fe religiosa, pero su visión de Dios estaba firmemente arraigada en un enfoque racional y matemático del universo.

Para Newton, el universo era un vasto mecanismo ordenado, creado y puesto en marcha por Dios. En su visión filosófica, la existencia de las leyes naturales que gobernaban el movimiento de los planetas, la caída de los cuerpos y otros fenómenos era una prueba de la grandeza y el orden divinos. En este sentido, el trabajo científico de Newton no solo era un esfuerzo por comprender las leyes de la naturaleza, sino también una forma de descubrir las intenciones de Dios y entender mejor la creación divina.

Newton fue un firme defensor del deísmo, la idea de que Dios había creado el universo con leyes naturales y que, una vez establecido, el mundo funcionaba según estas leyes sin intervención divina constante. Este punto de vista no negaba la existencia de Dios, sino que sugería que la creación divina había sido estructurada de forma tal que seguía un orden natural predecible. Así, para Newton, estudiar las leyes de la naturaleza era también una forma de acercarse a la comprensión de Dios.

Las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal: El orden del universo

La contribución más conocida de Newton a la filosofía científica es, sin lugar a dudas, su formulación de las tres leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Estas leyes describen cómo los objetos se mueven y cómo interactúan entre sí a través de la gravedad, una fuerza invisible que actúa a distancia.

Las tres leyes del movimiento de Newton establecen los principios fundamentales que rigen el movimiento de los cuerpos:

Primera ley (Ley de la inercia): Un objeto en reposo permanecerá en reposo, y un objeto en movimiento continuará en movimiento, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

Segunda ley (Ley de la fuerza y aceleración): La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

Tercera ley (Ley de acción y reacción): Por cada acción, hay una reacción de igual magnitud y en sentido opuesto.

Estas leyes no solo describen el movimiento de los objetos en la Tierra, sino que también explican cómo los planetas se mueven en el espacio. La ley de la gravitación universal de Newton establece que todos los objetos con masa se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esta ley permitió a Newton predecir el movimiento de los cuerpos celestes con una precisión sin precedentes y proporcionó una explicación coherente de los fenómenos astronómicos.

Desde una perspectiva filosófica, las leyes de Newton establecieron un modelo mecanicista del universo. Para Newton, el universo era como una gigantesca máquina que funcionaba de acuerdo con reglas precisas y deterministas.
Рекомендации по теме