filmov
tv
“Una sociedad científica será una sociedad más libre”. Margarita Salas y María Blasco, científicas

Показать описание
En este vídeo, las científicas Margarita Salas y María Blasco reflexionan sobre la importancia de valorar a los maestros y usar el método racional en las aulas, para crear sociedades más libres.
“Vivimos en un mundo donde hay muchas mentiras que se virallizan, en una sociedad acientífica. Deberíamos formar no solo a nuevos científicos, sino promover que el método científico entre en las escuelas, que la educación tenga un componente racional. Porque una sociedad más capacitada para entender la ciencia será una sociedad más libre capaz de afrontar los retos del futuro”.
Margarita Salas orientó su carrera a la investigación después de conocer y formarse con Severo Ochoa en Estados Unidos. Cuando regresó a España fundó el primer grupo de investigación en genética molecular en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Real Academia Española y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Margarita Salas fue una de las primeras mujeres que impulsó la presencia femenina en la investigación científica española y la primera en recibir la Medalla Echegaray. Su trayectoria y descubrimientos han sido reconocidos con galardones como el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, Premio Severo Ochoa de investigación de la Fundación Ferrer, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y el Premio al Inventor Europeo 2019. Falleció en Madrid el 7 de noviembre de 2019.
María Blasco obtuvo su doctorado en el Centro de Biología Molecular bajo la supervisión de Margarita Salas, y después continuó su formación junto a Carol Greider, Premio Nobel de Medicina, entre otras grandes referentes femeninas de la ciencia. Hoy es directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera la investigación especializada en los telómeros y la telomerasa. Su trabajo científico se centra en las enfermedades relacionadas con el envejecimiento y el mecanismo de las células cancerígenas, por el que ha recibido el Premio al Mérito Científico, el Premio de Investigación del Cáncer Josef Steiner y el Premio Nacional de Biología Santiago Ramón y Cajal, entre otros galardones.
#AprendemosJuntos
Комментарии