NUNCA Volveré a Jugar Videojuegos Después de Aprender Esto

preview_player
Показать описание
Despues de aprender esto, abandone los videojuegos por completo

Mi canal secundario (mom):

Directo diario (Trabajando)

Discord de la comunidad (Stay Hard)

Mi Instagram (No lo uso demasiado):

Apoya el canal (Discípulo de Toñete con ventajas exclusivas):

Hazme una pregunta o comparte tu historia para salir en un video:

#miguelortiz #desarrollopersonal #videojuegos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Perdon por el eco en el audio del video.
Me hacia ilusion grabar con plantas de fondo pero me ha salido mal la estrategia.

miguelmom
Автор

Sinceramente no creo que se deban dejar de jugar, siempre y cuando seas consciente de que es un entretenimiento y no te vuelvas esclavo de ellos y obsesiónandote por ser el mejor dentro de un videojuego, en este sentido creo que un juego de un jugador interesante te puede aportar mucho más que un multiplayer

angeld
Автор

Quiero dejar un pedacito de mi experiencia y qué cada uno lo visualice o analice como quiera. Yo pensaba de esta manera como Miguel, o al menos como lo intenta transmitir, pensaba que tenia que quitar todo aquello que me “hacia perder el tiempo” para ser el mejor, la realidad es que me di un golpe contra el suelo, y quiero explicar el porqué o al menos mi porqué. Creía que todo lo que estaba haciendo era “productivo” que estaba enfocándome en mis sueños profundamente, pero a la hora de le verdad me pregunté a mí mismo, “¿Por qué haces esto?”, no supe responderme, no supe porque lo hacía, perdí el tacto y el gusto a las personas y a la vida, en conclusión me convertí en un npc que solamente quería ser el mejor por ser el mejor. A todo esto quiero expresar que, si realmente tú tienes un objetivo y es “real”, ve a por ello y déjate el alma, ejemplo: ser futbolista, médico, bombero, etc… pero si, solamente te repites a ti que quieres ser el mejor en la vida y no sabes porqué, o para qué, primero dedícate tiempo a ti mismo para conocerte mejor, disfruta de cada momento, no te sientas mal por salir un rato con amigos o echar una partida al fornite, porque no todos somos iguales y muchos de nosotros somos felices cuando “vivimos el momento”.

Jerochim
Автор

En un mundo donde existe Resident evil 4 es casi imposible dejar los videojuegos

fran
Автор

Nunca me había planteado este enfoque acerca de los videojuegos, y por una razón muy simple: No todos jugamos a videojuegos por lo mismo, ni de la misma manera. Mis juegos favoritos suelen tener historias profundas, porque me encanta estar en un "libro interactivo". Por eso juego a videojuegos, y nunca lo dejaré de hacer. Porque hay historias que he leído que me han hecho ser quién soy, e historias que he jugado que también me han marcado en mi vida.
Quizá el cómo y qué has jugado te ha hecho darte cuenta de lo que dices en el vídeo, que para ti es un malgasto de tiempo y que ese esfuerzo debería emplearse para el juego de la vida. He de decir que con todos estos juegos como servicio sí que me parecen una pérdida de tiempo, que no me aportan nada, y es que para eso están hechos, para que inviertas tu tiempo y lo malgastes, para que las empresas ganen dinero.
Sin embargo, estoy totalmente en contra del mensaje del título y del vídeo en sí mismo. Gracias a haber jugado a Kingdom Hearts aprendí que la amistad es un pilar más de la vida y a no perder la esperanza, gracias a Breath of the Wild aprendí a pensar rápido y ser polivalente, entre otros ejemplos.
Espero que si vuelves a jugar a algo sientas las mismas o más cautivadoras emociones que yo he sentido, pues estoy muy agradecido por ello y me han ayudado mucho.
En fin, ya está siendo un comentario bastante largo, así que buenas noches y hasta la próxima.

dracogeka
Автор

Entiendo tu approach y no coincido contigo lo más mínimo. Puede deberse a un salto generacional o que puedas estar afrontando el problema de manera extrema. Tenemos una historia similar con respecto a videojuegos, sirviéndome ellos de inspiración para empezar una carrera en el desarrollo de éstos como programador.

He pasado por unos meses muy duros en los que no juego apenas y me he centrado en mi desarrollo personal, y desde mi experiencia, cortar con algo que te apasiona acaba dañándote más de lo que puedas imaginarte.

Tu manera de jugar consistía básicamente en una dependencia hacia tu grupo de amigos, algo que no está mal de manera controlada también. En cambio, yo he crecido con un mix de juegos singleplayer y multiplayer. He visto lo mejor de ambos mundos antes de que se hiciese "mainstream" el juego en línea y llevo jugando desde que tengo literalmente 2 años con consolas de videojuegos, teniendo ahora 25.

Con todas estas horas de experiencia, en la que he pasado desde ser coleccionista de trofeos e intentar llegar a tener buen nivel online en juegos como CoD, Battlefield, Overwatch, LoL y demás juegos multijugador, (no sólo shooters), he podido observar con detenimiento la manera en la que mi cuerpo se comporta dependiendo del número de jugadores y la forma que conectas con ellos (pantalla dividida echando unos fifas en el sofá, LAN o online).

Voy al grano: el juego en línea promueve la competitividad y resulta hiper adictivo, tiene ventajas como conocer a otras personas con pasiones, propósitos e inquietudes similares. Aunque es la forma de jugar en la que estás estimulando tu cerebro continuamente con gratificación instantánea, en muchos de ellos no tienes que resolver nada, vas casi todo el tiempo en automático, no sales de la caja en numerosas ocasiones. Luego llegan los juegos singleplayer, que se componen de algo más que la instantaneidad y la aleatoriedad de los juegos online. Conectas con personajes, empatizas con su historia, te conviertes en una parte de ellos, exploras y vives el mundo de juego con unas reglas establecidas, tienes retos diversos que resolver, e incluso en ocasiones, experimentar unos sentimientos gracias a un gameplay o cinemática que si supieses lo que se viene no querrías jugar, en juegos como The Last of Us Part II, la escena Nada de ruso y otras muchas que exploran la parte chunga de la condición humana.

Desde que se puso de moda los Battle Royale, en especial Fortnite y su auge, nació TikTok e Instagram copió a este último y Snapchat, se valora demasiado la instantaneidad, la inmediatez, lo fácil, lo dado en bandeja.

Y me parece cobarde e incluso insultante parte del mensaje que intentas transmitir a tu audiencia en este vídeo. Como desarrollador y como jugador, que siempre se ha sentido infravalorado porque mi hobby sea considerado de frikis o raros hasta hace bien poco, ahora se llega con el mensaje de que el verdadero videojuego es la vida y que jugar videojuegos es una pérdida de tiempo. Con este mensaje que se puede aplicar en otras áreas de tu vida de la misma manera, en la que deberías restringir también escuchar música, leer libros o ver películas, anime y series, estarías perdiendo una parte muy importante de tu vida: consumir arte y conectar con otras personas.

Los videojuegos son el culmen del arte tal y como lo conocemos. Es la máxima expresión de empatía hacia un mensaje o experiencias que quiere transmitir los artistas a su audiencia, que se nos olvida que es obra de otras personas.

Cuando hablas de que la vida es el videojuego más difícil coincido totalmente, pero también te digo que sin muchas de las enseñanzas que te han dado los videojuegos no serías quién eres hoy en día, y si piensas que ya no te pueden enseñar nada más, o que no te pueden aportar herramientas en tu camino o servir de refugio creo que has tomado la decisión adecuada.

Yo mientras trabajaré en poder llevar una relación sana con los videojuegos, en vez de huir de ellos con miedo a que pueda ser tiempo mal invertido ;)

Saludos crack

Paulraptor
Автор

Hace no mucho salió la noticia que el jugador Erling Haaland estaba viciado al Minecraft por varias semanas, y es actualmente el mejor jugador del mundo, tiene una forma física y atleta increíble, entrena todos los dias y tiene una vida de locos, aun con todo eso le echa varias horas al Minecraft y a otros videojuegos

Los videojuegos no es una excusa del fracaso, todo en exceso es malo, pero divertirte un rato no lo es

victorhdz
Автор

Cuándo cada día tratas y has trabajado para ser mejor en alguna área de tu vida (tu físico y salud, habilidades sociales, desarrollar un buen mindset y/o aprender algo nuevo, emprender o seguir con tu negocio, o cualquier otra cosa/proyecto/ tarea que haya hecho que seas un poquito mejor que ayer), es necesario desconectar por un momento al final del día y dedicarle ese pequeño tiempo a cualquier pasatiempo o hobby que a uno le guste, darse ese capricho de poder echar una o dos horas en verse una serie, un libro que te guste o en este caso echar algunas partidas a nuestro videojuego preferido. No debemos sentirnos culpables por emplear esa pequeña parte de nuestro tiempo en algo que no sea productivo, lo importante es igualmente ser constante todos los días, siendo responsables tambien y asumiendo los costes de oportunidades que tenemos. No es lo mismo malgastar el tiempo procrastinando que permitirse unas partidas una vez está todo hecho por ese día. Gracias por su atención 🗿

Itspablogm
Автор

Jugué a juegos en PC desde los 12 a los 20 años pero nunca dedicándole más de un par de horas al día. Luego lo deje de lado por completo y sobre los 30 fui jugando de forma random a los Call of Duty de vez en cuando. Ahora con 45 años juego un par de horas, dos o tres veces por semana a la playstation, algunas veces con mis hijas y estamos pensando en pedir la Nintendo Switch para Reyes :) . Y nunca me he perdido nada en la vida. Cómo todo se trata de equilibrio, de ver que cada temporada de tu vida te llama más una cosa que otra y sobretodo hacerlo por gusto y diversión, cómo una afición cómo cualquier otra (a parte de los videojuegos siempre me ha gustado leer, la fotografía, , hacer excursiones, pasar tiempo con amigos, etc). Recordar juegos de adolescencia, jugar de mayor, jugar con tus hijos, eso también es vivir :)

MrMSabate
Автор

Mi opinión sobre este video es que realmente no es que se dejen de jugar los videojuegos es que se tenga un control, ya que es una forma de entretenimiento y como todo entretenimiento pues no hace mal de vez en cuando. Claro siempre y cuando hayas cumplido con todas sus responsabilidades pues no hay problema chaval, échate un fornite

Darling
Автор

Increible como avanza este chico, te sigo desde 11k o menos jajas, y en un segundo conseguiste 16 visitas, en 2 segundo 45 visualizaciones. Me agrada que crezcas bastante, puesto que nos ayudas, y personalmente me ayudas mucho pero mucho en mi vida.
Saludos bro desde Perú.

usuariodeinternet
Автор

Me parece ciertamente interesante tu punto de vista, sin embargo el mío es distinto y creo que con decir que dejar de jugar videojuegos de forma total es bastante extremo, admito que los logros en los videojuegos como los mencionaste no te van a dar nada, pero ahí radica el problema, si lo haces, es porque te gusta, igual que leer un libro, ver una película, incluso escuchar música, no aportan a la humanidad, especialmente si en realidad no deseas hacerlo más como con tu experiencia en el Ark. Se que habrá mucha gente que no puede dejar los videojuegos, pero hay que encontrar un balance, además, los videojuegos al igual que el cine o la música pueden expresar más cosas que los primeros videojuegos que quizá se te vengan a la cabeza como Fifa o Fortnite por poner ejemplos, uno que me encanta es Celeste, se que completarlo no me ha hecho progresar en la vida, o no de forma material, como medio de entretenimiento es posible enseñar cosas que en otros medios resultaría complicado, gracias a Celeste, pude comenzar a confiar un poco en mi misma porque realmente me había costado completarlo, al principio creía que no iba a lograrlo, pero, ahora estoy aquí que incluso llego a hacerle speedruns al juego, otro ejemplo que tengo es Getting Over It, se que sonará extraño por su naturaleza de frustrar a la gente, pero en mi experiencia, fue maravilloso, es cierto que me llegaba a enojar un poco cuando me caía, pero esta vez, yo confiaba en mi misma, y digo que fue maravilloso únicamente por el final, el sentir que realice algo que me había propuesto fue demasiado satisfactorio, un ejemplo más que tengo es A Short Hike, honestamente, este juego no quería acabarlo, porque lo amaba, cuando lo inicie tenía un poco la mentalidad como la que siento que intentas transmitir de tener que hacer algo productivo todo el momento, pero este juego fue como un momento de paz, no quería acabarlo porque fue por unos días mi lugar seguro al cual ir cuando me sentía mal, fue como un año después de haberlo empezado que decidí terminarlo, porque no quería dejar la historia inconclusa, y además, sentía que debía avanzar, para terminar mencionare a Nier Automata, se que por la primera impresión de 2B (La protagonista) puede que pienses que no es un juego que da mucho que pensar, y pensaba lo mismo, cuando lo termine con el final verdadero fue simplemente hermoso, no pensaba que un juego que se me presento de tal forma podía hacerme cuestionar mi forma de pensar o lo que tenía pensado hacer con mi vida en general.

A lo que quiero llegar, si buscas bien, que no es muy difícil encontrar, puedes encontrar videojuegos que no son simplemente para pasar el rato, sino que pueden transmitir algo, y de hecho, si lo pasas bien con amigos en Fortnite, ¿Es realmente una perdida de tiempo? ¿Es realmente inútil?, ahora que lo pienso este punto de vista me llega a parecer un poco desinformado e incluso con lo último que he puesto puede ser un poco narcisista. Opino que no esta mal pasar el rato con uno/a mismo/a, y mejor si es en compañía.

Todo esto lo escribo desde el respeto, se que probablemente a nadie le interese mi comentario y quizá no lo leas porque este vídeo es de hace 4 meses, pero igualmente, si por alguna razón a alguien le llega mi mensaje y lo pone a pensar aunque sea un momento, estaré satisfecha, eso es todo :)

havzp
Автор

Tu canal ya está difundiendo mensajes peligrosos. Una cosa es buscar desarrollo personal y tener metas avanzando en la vida, y otra dejar todo tipo de entretenimiento o hobby por qué "es una perdida de tiempo" está claro que los juegos no te dejan algo transcendental en tu vida, pero no tiene por qué ser así, no podemos ser productivos ni trabajar o estudiar las 24 horas del día, cualquiera se aburriría así, y no por jugar significa que dejaras de hacer tus deberes o no avanzaras.
En mi opinión ya perdiste el enfoque.

danhikibiri
Автор

Estoy en desacuerdo contigo bro, como todo en la vida, si llevas cualquier cosa al extremo terminara siendo contraproducente. Jugar 16 u 8 horas diarias a videojuegos es extremadamente perjudicial, pero también lo es privarte de ello. Tú mencionas que si gastas mucho tiempo en los videojuegos terminaras mal, pero esto no solo sucede en los videojuegos, sino que también en cualquier otra cosa, a que me refiero?, recuerdas cuando por ego y orgullo de superación te propusiste en levantar 100kg en prees de banca en poco tiempo, sometiendo tu cuerpo a rutinas desastrosas las cuales no solo te hicieron perder el tiempo, sino que además de no dejar descansar tu cuerpo, dañaste tu salud y te jodiste la espalda, todo por obsesionarte con ello. Que paso luego?, comprendiste que se te paso la mano y ahora vuelves a entrenar como se debe, de manera optima y sin excederte. Pero en todo esto, no te privaste de ejercitarte, sino que solo decidiste ejercitarte de manera moderada. Sucede igual con los videojuegos, si controlas el tiempo que le dedicas a los videojuegos puedes llegar a disfrutarlo sin la necesidad de dejar de vivir tu vida.
Con esto lo que quiero dar a entender es que si crees que serás productivo y crecerás como persona solo por dejar de jugar a los videojuegos, déjame decirte que te equivocas. En esta vida lo único que realmente importa es vivir buenos momentos con tus seres queridos y contigo mismo, cuando ya seas abuelo agradecerás esos pequeños momentos que les dedicaste a jugar videojuegos, a practicar un deporte, a emprender un negocio, a ver una buena película, a salir con amigos, a hacer ejercicio, a pasar tiempo con tu familia, a dedicar tiempo a tu novia e hijos, etc. En conclusión, disfruta de todo lo que te guste un poco, porque si crees que enfocarte mucho en “superarte a ti mismo” y “crecer como persona”, te hará exitoso, déjame decirte que realmente no te llenara del todo. Pues el físico que dures años construyendo, perderá firmeza, fuerza, estética y atractivo cuando envejezca, los bienes materiales por los que te mates en conseguir no te los llevaras, y los seguidores de Instagram, Youtube, etc, no son eternos. Con esto no digo que vivas mediocre, al contrario cumple tus objetivos y supérate de verdad, tanto en mente como en cuerpo, pero no te vuelvas esclavos de tus propios objetivos al punto de decir que dejaras de hacer algo que te gustaba tanto de manera permanente. Si no tienes fuerza de voluntad, entonces toma el camino fácil y deja de jugar videojuegos.
Conclusión: Qué buena manera de llamar la atención del público y gracias por leer el testamento. Hacía más de 3 meses que no comentaba en un video de Youtube, pero al encontrarme con tu video, me quede impactado por tan mal consejo, pues supongo que tienes cierto grado de influencia en muchos de tus seguidores y en los más influenciables, este tipo de videos les podría hacer creer cosas que no son. Saludos

jesusmontilla
Автор

buen video loco! PD; juego a juegos ... ando jugando a la vida pero es un buen video!

sfdxshow
Автор

No estoy de acuerdo completamente con el mensaje, pero, la mayoria de comentarios hablan de equilibrio, cuando probablemente no tienen mucho equilibrio.

unapersonanormal
Автор

Por qué la vida real es el mejor juego:
- siempre está actualizado
-Tiene los gráficos máximos
- Tiene la mejor jugabilidad posible
- Existe cualquier skin que te imagines
- etc.

justDerekk
Автор

Una cosa es desarrollo personal y otra cosa es ser aburrido

PieroMinayaRojas
Автор

Cállese y dejé a la gente morir en paz 🕊️.
“El tiempo que disfrutas perdiendolo no es tiempo perdido".

yahveh
Автор

Absurdo, todos pasamos por esa etapa dónde nuestra preocupación era mejorar en un juego, descubrir secretos y pasárselo, todo eso está bien para mí, pero uno cada vez va teniendo más responsabilidades y a lo mejor jugar no es lo mismo que antes, pero no por eso se tiene que dejar totalmente. También odio el estúpido concepto de "ve, vive la vida afuera, mira las plantas y hablales" aunque no juegues juegos de seguro no te pondrás a contemplar el paisaje y el atardecer muy a menudo. Aunque por lo que me molesta en realidad es la tonta creencia de que los juegos están para reemplazar y eso es lo absurdo! Los juegos no reemplazan la vida, es solo una actividad que puedes disfrutar, como ver películas, leer o ir al teatro. He leído a un agricultor decir que luego de trabajar se ponía a jugar a Stardew valley, ja! Y los jugadores de fútbol juegan a juegos de fútbol... dime qué están reemplazando? Que un juego simule algo de la vida real no significa que quiera que tengas la misma experiencia. Y por último me duele porque si hay juegos basuras, pero hay juegos muy bellos que son pura arte y negar eso luego que hayas disfrutado tanto me parece hipocresía, o al menos no entender lo que son los juegos realmente. Por cierto 16hs jugabas tu es un disparate pero no culpes a los juegos.

maurorodriguez