Análisis en SPSS para 2 variables cualitativas(categóricas)

preview_player
Показать описание
Procedimientos SPSS vistos en la Unidad N° 3
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Ha sido bastante útil para mí, que buscaba encontrar cómo relacionar variables ordinales. Muchas gracias.

marigelalonso
Автор

Gracias por tomarse el tiempo de ver un video asi de extenso y además criticarlo. Este vídeo era un apoyo rápido para un curso que tuvo talleres donde trabajo lo mismo en detalle, no tiene el propósito de ser universal y masivo. Quizás, cuando me haga el tiempo, trabajaré en un tutorial detallado, público y les aviso, para que sean los primeros en poner no me gusta ;)

rodrigoferrerurbina
Автор

Muy buen video, le agradezco me indique si tienes alguno donde se explique el proceso con SPSS desde ingreso de datos. mil gracias

dianapatriciagualdronortiz
Автор

Hola, en el vídeo se menciona revisar los apuntes de las clases y el libro. Me gustaría saber cuales son esas otras tutorías, si están en la web, y el nombre del libro. Gracias 

andreanegrete
Автор

Muy bien explicado y muy completo, gracias.

Aramuri
Автор

Una consulta. Si tengo una variable DICOTÒMICA y otra que es POLITOMICA. ¿Cual Prueba Estadística utilizo? Gracias

fava
Автор

Primero que todo gracias por el vídeo, para el ejemplo de hipótesis de simetría y homogeneidad, que tipo de análisis sería el adecuado para variables del tipo que usaste en el ejemplo? El análisis de riesgo se puede aplicar en variables politómicas?Saludos y Gracias

elynorharamayo
Автор

Gracias por el video. Tengo una inquietud. Necesito cruzar una variable denominada 'lugar de residencia' (que no es de respuesta múltiple) con otra variable de respuesta múltiple denominada 'Productos que compra' (es un conjunto de respuestas múltiples), cómo lo hago. El resultado que espero obtener es qué productos compran en función de la ciudad donde residen.
Si intento por el menú de Respuesta Múltiple/Tablas cruzadas no me habilita la pestaña Aceptar -es como si no aceptara la primera variable-; y si lo intento por Estadísticos descriptivos/tablas cruzadas, me reconoce individualmente las subvariables que conforman el conjunto de respuestas múltiples, pero no el conjunto, por lo que los resultados no me sirven.
¿Sabe usted cómo puedo lograr mi cometido? Gracias

nahudkhaya
Автор

alguien sabe como evaluar la corelación entre una variable numerica y una categorica?

diegoeduardo
Автор

Hola, buenas tardes desde España. gracias por el vídeo. Querría consultarle una duda... estoy haciendo un trabajo en el que la variable dependiente es "adherencia al tratamiento" (Buena/mala) y entre las variables independientes hay algunas cualitativas que son con las que tengo problemas ("nivel de dependencia(independiente-leve-moderado)", "apoyo sociofamiliar (normal-riesgo social-problema social)", y "Nivel de estudios (analfabeto, sabe leer y escribir, estudios primarios)". Estoy realizando el análisis con test no paramétricos, pero al realizar el chi-cuadrado para comparar las variables el SPSS no me da el valor del Test de Fisher... No entiendo que puede estar pasando, si me pudiera echar una manita me haria un gran favor.
Muchas gracias.

almuhuescar
Автор

Muy buen vídeo, muchas gracias. Espero puedas ayudarme. Me interesa comparar dos variables categoricas, una de ellas es dicotómica y la otra es politómica. Quiero compara parasitosis (si o no) vs la localidad (que son tres lugares diferentes). Espero puedas ayudarme

mennuz
Автор

Cuando tenemos variables cualitativas en spss toca categorizarlas?

julioalbertomurieltaibel
Автор

Buen vídeo, muchas gracias por compartirlo... Tengo un pregunta, no se si podria ayudarme a resolverla... Para mi analisis estadistico utilizo la prueba de Kruskal Wallis, debido a que tengo más de dos variables, sin embargo de esas, dos son cualitativas... y solo una cuantitativa, no se como comparar al mismo tiempo estas tres en este programa. Gracias.

karlhyun
Автор

sus vídeos me parecen muy buenos y entendibles pero no logro aterrizar a mi investigación, tengo algunas dudas con respecto a mi trabajo de tesis, estoy haciendo la prueba de hipótesis correlacional y la mediciones de confiabilidad y valides de los instrumentos utilizados pero no me salen los resultados, tengo dudas con respecto a que datos usar, estoy haciendo esta medición por medio del software estadístico SPSS .

El tema de mi investigación es la ergonómica aplicada a las TICs, la hipótesis que estoy comprobando es: el uso de las TIC's generan un impacto negativo en la calidad de vida de los usuarios, para esto use dos instrumentos, uno para detectar el control ergonómico que existe en los equipos de computo, aquí evalúo el estado ergonómico de cada componente del equipamiento y del entorno físico-ambiental y el otro es para detectar problemas de salud existentes por el uso de equipos de computo(Síntomas de Fatiga mental, visual y musculo-esqueléticos), quisiera que me diera algún consejo ya que se me esta complicando esta parte, ¿para la prueba de hipótesis tengo que usar los dos instrumentos que use?.

Espero contar con su orientación, muchas gracias, estaré al pendiente de una respuesta

adrianceballos
Автор

Hola. Muchas gracias por el video, me ha sido de gran ayuda. Una pregunta. En el primer ejemplo, ¿las variables dicotómicas son ordinales o nominales?

mahir
Автор

tengo una duda quiero comparar los resultados de una encuesta con respuestas si o no entre la planta de medicina interna y la de neurocirugía como lo podria hacer? gracia sun saludo

minervamartincarbelllido
Автор

Excelente, una pregunta que pasa cuando una de las variables cualitativa politómica (ej. 0 = leve; 1 = moderado; 2 = severo) y la otra es cualitativa nominal dicotómica (0 = No acertó; (1 = acertó).? No puedo hallar el análisis correcto en el SPSS? se calcual spearman, punto biserial, o que otra? gracias

sergiorivaslamas
visit shbcf.ru