10 Trucos ¡BARATOS! para potenciar el motor de tu coche

preview_player
Показать описание
Seguro que has oído que potenciar tu motor por muy poco dinero es posible. Y seguro que has oído lo contrario, que los milagros no existen y que potenciar un motor por poco dinero es imposible. ¿Cuál de las dos cosas es cierta? Pues la dos. Y como siempre te vamos a dar lar razones y los argumentos.

Porque sí es posible ganar algo de potencia a nuestro motor o mejorar las prestaciones de nuestro coche por poco dinero, vamos sin necesidad de abrir el motor y complicarse la vida.

Hay que partir de una base: Los fabricantes de coche no son tontos y si hacer motores más potentes fuera posible, los harían. Pero es que un coche de calle, para un ingeniero, es un ejercicio de equilibro y compromiso: Debe gastar poco, tener unas emisiones muy bajas, ser fiable, durar muchos kilómetros, dar una buena potencia y, sobre todo, ser asequible y-o barato de fabricar.

Y aquí es donde podemos actuar. Me explico: A lo mejor no necesitamos tanta fiabilidad o no nos importa gastar algo mas a cambio de más potencia. Porque, ¿cuál es la duración de un motor que un fabricante considera razonable? Pues os lo digo yo: Un motor moderno es “eterno”…

Así que es verdad que los milagros no existen, pero que sí es posible conseguir una prestaciones sensiblemente mejoradas sin gastar mucho dinero.

Nos hemos puesto un límite: Cosas que pueden hacerse sin abrir el motor. Y yo os anticipo algo, los mejores resultados se consiguen combinando más de una solución. Un último “aviso a navegantes”: Muchos de estos cambio nos hacen perder la garantía.

1 Lo primero, puesta a punto.
Antes de meterse en líos, sobre todo si el coche es usado o tiene kilómetros, haz una primorosa puesta a punto, con cambios de filtros, bujías, reglaje de válvulas y repaso general revisando que ni la admisión ni el escape tengan fugas… Esto sí que beneficia a todo, tanto a la potencia como al consumo, las emisiones y la fiabilidad. Y a lo mejor lo haces y descubres que no necesitas más.

2 Kit de admisión.
Volvemos a los compromisos: Un fabricante hace un coche pensando que si su propietario tiene que recorrer unos kilómetros por un camino polvoriento para llegar a su casa el coche no se le estropee. Pero nosotros nunca salimos del asfalto… es un decir. Los coches de serie tienen unos filtros muy tupidos y aquí hay algo que ganar.

3 Escape deportivo.
Se puede cambiar el escape completo o solo una parte. En coches clásicos de la era “pre-catalizada” podemos poner un silencioso que retenga menos y suena algo mejor -ojo que digo mejor y no más-. Pero en coches más modernos también podemos poner colectores de mejor rendimiento.

4 Subir limite de RPM.
Esta modificación no hace que el coche dé más caballos pero sí que podamos aprovecharlos más… Es mucho más barata que una reprogramación.

5 Reprogramación.
La reprogramación o “repro” esta muy de moda y es otra de las soluciones “milagro”. Pero no, no hay milagros. Dependiendo de que el motor sea Diésel o gasolina, turbo o atmosférico, podemos llegar a ganar hasta un 10 por ciento de potencia, que no es poco. ¡Ojo! Digo “hasta”, o sea que eso es el máximo. Si os prometen más, desconfiad.

6 Válvula EGR.
Otra panacea. Te adelanto una cosa: Nunca, pero nunca, por más que te digan, eliminar la válvula EGR va a hacer que el motor tenga más potencia máxima. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que a elevado régimen y con el acelerador a fondo la válvula EGR no actúa. Así que no te engañen.

7 Presión del turbo.
Esto es bien sencillo: Si dejamos que el turbo meta más presión, el motor sube de potencia… gastará algo más y si lo hacemos a lo bestia, puede llegar a romperse. Pero aumentar un poco la presión de soplado puede ser una buena opción.

8 Aceite.
¿Qué un aceite puede hacer que mi motor vaya mejor? Pues sí, por dos motivos: Mantiene el motor en buen estado y tiene la fluidez justa en cada momento.

9 Aditivos.
Hay muchos tipos de aditivos. Los que aumentan el índice de cetano, pueden mejorar algo la potencia. Los que limpian los inyectores pueden ser recomendables para usar de vez en cuando. Pero el mejor aditivo es un buen combustible.

10 Neumáticos.
No, un cambio de neumáticos no va a hacer que nuestro motor sea más potente… pero sí que lo parezca. Unos neumáticos excesivamente anchos son un freno, pero además la opción de poner unos neumáticos con un diámetro ligeramente menor funciona.

Y llegamos al final. A mi consejo final. Si tienes un coche ya con años o un clásico, este tipo de cosas te pueden interesar. Pero si tienes un coche moderno mi consejo es claro y es el que yo sigo: Una mimada puesta a punto con aceites de primera calidad. Y ya está.

Coche del día
Conté en el Episodio 2 de “Todos los coches que he tenido” que compré a un amigo mío un Seat 850 Especial 2 puertas, como “homenaje” a mi primer coche, un Seat 850 Normal.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Soy de Salta y me encanta ver que hay salteños que siguen el canal con tanto cariño como para mandar video. Justo ayer volví de Cafayate, la tierra del buen vino y la música. Qué precioso lugar! Viva Salta y nuestro Garage Hermético!

martinoporto
Автор

Será posible que soy la única mujer que ve estos videos? Busco en los comentarios y no veo nombres de mujeres, pues les digo a mucha honra que me gustan muchos los autos y su mecánica. Excelente video, hecho por un experto en el tema.

sandraperez
Автор

Preparación de un motor:
- Potencia
- Fiabilidad
- Bajo coste.
Ahora, elige dos de las tres opciones.

SergioBlair
Автор

Yo tuve un taller de "modificaciones" (en los 80s) y siempre, la recomendación principal, era, antes de querer que el auto corra más, piensa en cómo frenarlo.
Saludos desde México

davidiracheta
Автор

Has mencionado en algunos puntos que esa potencia de más la puedes disfrutar puntualmente en circuito o dándote una alegría en una carretera de montaña, sin embargo el uso mas práctico y seguro de ese aumento de potencia es utilizándolo en la conducción diaria como en un adelantamiento, una incorporación a una autopista, circular con carga sin necesidad de usar el cambio tan frecuentemente....y por eso si que merece la pena jejeje.
Me ha gustado el video, seguro que has rememorado tu época de Consultor de mecánica en "Autopista"...que sección tan estupenda era esa!!

javisopli
Автор

Excelente video y resumen! 👍
Tengo 2 autos, el más nuevo el que usa mi mujer o cuando vamos en familia y el más viejo que uso yo y me saco todas las ganas de cosas que no hice a mis 20, je! Es desfasado, quizás... pero me hace feliz y es lo que importa.😁
Aquí va mi lista que hago a los 2 coches:
1. Puesta a punto, se hace religiosamente cada 10.000 km más menos 500 km.
2. Aceites, esto se realiza en el punto 1, donde también se ve grasa/aceite de caja.
3. Aditivos, generalmente con el cambio de aceite y cada 6 meses.
4. Neumáticos, cada 10.000 km y verificación de presión de forma regular. Marcas de preferencia, Michelin, Continental, Dunlop.

Ahora lo que se agrega al auto de capricho.

6. Kit de admisión. Listo.
Cambia el sonido del motor, ayuda a la entrada de aire, lo que implica más combustible, pero elimina más gases. Comprobado en la VTV (ITV en España) que hice el mes pasado, que aprobé con observaciones.
7. Caño de escape. Listo.
La contra de esto es que se escucha tan bien en conjunto con el kit de admisión, que es pecado ir bajo en vueltas.
8. Neumáticos. Repito este punto por el hecho de que al cambiar las llantas por unas más livianas, ayuda al paso de rueda, por lo cual no da más caballos, pero hace que los que tiene el auto se aprovechen mejor.
9. Recupero de gases. Interpreto que es el punto de la Válvula EGR o algo así. Es cierto, cuando se circula en rangos medios o bajos disminuyen el consumo, o por lo menos eso me paso a mí. Si se contamina más, por lo cuál, si se está en Europa, se puede agregar una cámara con filtro de gases de recuperación cerrada y evitas problemas en la ITV. Se encuentra como "Oil Catch Can"
10. Reprogramación, incluida límites de RPM. Todavía pendiente. Pero es verdad lo que dice Máximo, a lo sumo 10% más, lo que pasa si se combinan todas se gana más.
11. Punto extra. Si hay que abrir algo y es más costosa o igual a una reprogramación. Y es el cambio del Árbol de Levas por uno con un cruce de calle, esto en conjunto con Admisión y Escape ayuda al flujo de gases y a ganar una mejor curva de potencia y torque. Si bien no es elevada la ganancia de potencia, si hay una diferencia notable en la respuesta del auto. Además de parecer que el auto está ronroneando como gatito. 😆

Saludos desde Argentina

Angelloar
Автор

Espero ansioso el vídeo de las reprogramaciones!!!

tutoki
Автор

Que gusto da, escuchar a alguien que entiende, entre tanto ingeniero de barra de bar, un saludo.

raulcrespoliras
Автор

¡Hola Máximo! Como siempre, excelente explicación. Coincido contigo. Soy propietario de un Peugeot 208 GTi 2014 y lo mantengo totalmente stock con un cuidado muy celoso. Mi auto sigue tan bien como cuando lo adquirí (nuevo) muchas veces me critican por mantenerlo stock, “como es posible, esos autos son para modificarlos”. Mantenerlo así, creo que le da más valor a mi auto, pues es de los últimos (si no el ultimo) con dos puertas y seis velocidades. Lo uso para mi transporte personal primordialmente en autopista y me sigue brindando satisfacciones como cuando lo compre. ¡Saludos desde Cuernavaca, México! Un abrazo🇲🇽

laxel
Автор

Lo que buscaba alguien con mucho conocimiento y que quiere darlo a conocer objetivamente. Gracias por compartir tu talento y tu tiempo.
Exitos

pacmanquillo
Автор

yo subí mi alfa 147, comprado de segunda mano con 105 mil km, de 116 cv a 150 cv, y estube 12 años con el, probado en banco de pruebas y cuando le hice la repro daba 151, cuando me deshice de el era porque me quería comprar uno nuevo y se lo regale a un amigo, porque me daban 600 euros por el y preferí dárselo a un amigo ...se lo di con 357mil km y está en la calle aun, es cierto que por la repro yo tuve que cambiar el tubo de goma que sale del turbo por 2 rajazos en ese tiempo, el sigue con el coche y me dijo que se le rajó ese tubo y le costó 50 euros, por lo demás los problemas del coche son mas de interior, el aire caliente, problemas con una ventanilla etc.., pero para un coche de 400 mil km, primer embrague ( aunque se lo regalé cuando en días húmedos me patinaba algo el embrague, pero solo al pisarle y mas en cuesta arriba), el coche sigue moviendolo, y encima es un alfa romeo jtd 115 de 2003, sin tan malos son los alfas, ¿como ese con repro sigue a día de hoy de tercera, me encantó ese coche y la verdad es que lo cambien por un brera, otro alfa, para mi fue de lujo y este con 3 años (del 2011 ocasión ) va bien y tb con repro de 210 a 260 cv, ni un solo fallo aun ...te doy like, pero creo que las repros si funcionan, almenos para mi y con gente que sabe ... un saludo

sergiodelrio
Автор

Tienes toda, todisima la razón!!! no se puede potenciar un coche y menos los diesel con 4 duros.... se que mucha gente va ha decir que tiene un amigo que con una repro, , te sube 30/40 caballos.... que con la mejora del turbo.... patapim, patapam...si no tienes buena cartera y una buena mejor del todo el bloque motor etc.... los milagros no existen. Y lo digo desde la experiencia de haber roto en multiples ocasiones. Ahora ya, cada uno. Que saque sus conclusiones. Me encanta tu canal y como tu, soy gran amante del mundo de la automoción. Gracias por tus videos

javiribesferrando
Автор

Si, por favor el video de las repro seria muy interesante

emiliopiquercliment
Автор

Gran video ¡¡¡¡ GRANDE ¡¡ Te lo dice uno con casi 50 años y toda la vida en la competición, tanto en moto, como en coches y náutica ¡¡¡ Que forma más bonita e intuitiva de explicar las cosas

antoniogarcia.erdimonio
Автор

Máximo video de los mejores motores de 2t porfavor!!!
Muy buen video

beltranpardo
Автор

Este Sr. es un master! mis respetos, hice algunas cosas de las que mencionò y realmente funcionan, mí auto parece que se convirtiò en otro.

alexcastillo
Автор

Hace años en un buen taller una repro la más normal Sp1, sin cambiar el corte de rpm, ni nada más, es un Octavia del 2001 TDI 110 CV y en banco daba 109 CV y después 138 CV reales, y todavía lo tengo con 275000 y va de lujo, y con muchos más bajos y medios, y a velocidades "legales" consume 1 Lts menos que antes.

fj
Автор

Da gusto escuchar a gente que sabe. BRAVO.

marcodelama
Автор

Hola Máximo. Decir que con un "simple" (y costoso) stage 2 (es decir, downpipe + repro) consiguieron sacar 70 caballos a mí León Cupra 300. Además, subieron el par hasta los 525 Nm. Es realmente espectacular lo bien que va el coche, lo que corre y lo poco que gasta para contar con esta potencia.
Planteo esto como ejemplo de un motor 2 litros, turbo y 4 cilindros, que con escasas modificaciones ha ganado más de un 20% de potencia, y es capaz de responder sensiblemente mejor en prácticamente todo el rango de revoluciones (a bajas vueltas el par está "restringido"). Todo ello sin comprometer la fiabilidad suponiendo que trates el motor y el turbo con un mínimo de cuidado.
Disculpa la parrafada.
Un saludo y enhorabuena por el canal.

ManuESP
Автор

SUPER, Super interesante el vídeo, entretiene, te hace entender todo bien, bien explicado y super agradable, no me quedaron dudas profesor jeje. De 10. 👏‼️

TheLifeJGT