Luis de Carvajal el Mozo, el rescate de sus manuscritos a través de la alta bibliofilia

preview_player
Показать описание
En 2016 regresaron a México como Patrimonio de la Nación, los tres manuscritos de Luis de Carvajal el Mozo, desaparecidos durante más de ochenta años, tras su robo del Archivo General. Escritos en cuatro idiomas y con multitud de abreviaturas, estos tres libritos que cabían debajo de su sombrero, son fundamentales para recuperar la historia de esta familia judaizante hispano-portuguesa, que emigró en el siglo XVI a la Nueva España siguiendo al tío, Luis de Carvajal de la Cueva, primer gobernador del Nuevo Reino de León. Luis de Carvajal el Mozo fue poeta y comerciante, perteneciente a llamada comunidad de “marranos”, que consiguió asentarse en el S. XVI en América Latina, considerándosele el primer escritor judío del continente. 

El complejo proyecto editorial que se ha diseñado en torno a sus manuscritos, ha contado con la colaboración del Dr. Antonio Rubial, para la clarificadora introducción histórica; los doctores Baltazar Brito, Samuel Temkin y la doctora Alicia Gojman, con sus respectivos estudios explicativos que describen el rescate de los manuscritos y las Memorias de Carvajal, el análisis religioso de los libritos Lex Adonai y Modo de Llamar a Dios y la influencia de Luis de Carvajal de la Cueva en el devenir de la familia. La paleografía y transcripción al español moderno ha sido realizada por el Dr. Brito y su equipo.

Líber Ediciones se encarga de la edición del volumen que incluye estos manuscritos y memorias. Por ello, para su presentación contaremos con Juan José Izquierdo y Beatriz Urrizola, de Liber Ediciones; y Baltazar Brito, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México.

#Carvajal #CentroSefaradIsraeldesdeCasa
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Ojalá el #INAH presionen de alguna manera para que la editorial haga un tiraje accesible para los que no disponemos de los más de 4, 000 Euros (unos 94, 000 pesos mexicanos) para adquirir la obra.

AbrahamRamosactor
Автор

Saludos desde el noreste mexicano, región donde vivieron tanto Don Luis de Carvajal el Viejo, como Luis de Carvajal el Mozo, antes de sus procesos inquisitoriales...Gracias a quienes hicieron posible este video informativo.

lalotregar
Автор

Ese es mi maestro, Baltazar.
una joya de persona

magdalenafloresbertadillo
Автор

En nuevo león aunque sabemos de los fundadores sefarditas y las costumbres que hemos heredado penosamente no tenemos ningún vestigio físico de los primeros pobladores de la villa de San Luis en 1582 menos de los exploradores de 1577, estos escritos es lo más cercano a lo que menciono, que aunque se escribieron en prisión imaginen todo lo que escribió el mozo estando en los ojos de agua de santa Lucia en la villa de San Luis en el valle de extremadura hoy Monterrey nuevo león.

luisenriqueadancollazo
Автор

Quería comprar el libro, pero el precio es exorbitante 🥴🥴, $120, 000 MX, 😬😬😬😬

varo
Автор

Buenas noches, les escribo porque estoy interesado en adquirir el libro conmemorativo de Luis de Carvajal. Soy descendiente de Diego de Montemayor, del matrimonio entre él e Inés Rodríguez (hermana de Francisco Rodríguez de Matos, padre de Luis de Carvajal el Mozo) nació una niña llamada María Inés Rodríguez de Montemayor casada con el Capitán Baltasar Castaño de Sosa, siendo padres del Capitán Rodríguez Casaño de Sosa y Rodríguez; casado con Sebastiana de Farías. Fueron padres de María Isabel Rodríguez de Sosa, casada con Alonso Rodríguez de Carbonel, padres de Alonso Rodríguez de Carbajal, casado con Luisa de Villarreal de las Casas siendo padres de Bernabe Rodríguez de Carvajal, que casó con María Micaela Cantú de la Cerda. Bernabe y Micaela fueron padres María Juana Rodríguz de Carvajal Cantú, que casó con Francisco Resendez Vela. Ambos fueron padres de María Josefa Resendez Rodríguez, casada con BErnardo de Zena Salinas García. Bernardo y Ma Josefa fueron padres de Joseph Cayetano Salinas Resendez, casado con Maria Feliciana Faz Villarreal, enjendrando los dos a José Rafael Salinas Faz, casado con MAria Lucia Cortez. José y Maria Lucia tuvieron a Jose Maria Salinas Cortez, casado con Juan de León. José María y Juana fueron padres de MAría Francisca Salinas de Leon que casó con Doroteo Hernandez siendo padres de María Sinforoza Hernandez Salinas, que casó con Policarpo Rufino siendo padres de Gregorio Rufino Hernández. Éste gregorio casó con mi bisabuela Cruz Olveda Varela, y tuvieron 3 hijos: Fortino, Domitila y Celia. Celia casó con mi abuelo: Fortino Márquez Chávez y engendraron a dos hijos: Alma Leticia y Jesús Maurilio. Yo soy hijo de Jesús Maurilio: Jesús Génesis Márquez Ramírez, 16 generación de Diego de Montemayor.

Diego de Montemayor e Inés Rodríguez engendraron a María Inés Rodríguez de Montemayor, casada con Baltazar Castaño de Sosa, teniendo a María Rodríguez de Castaño, casada con Juan Navarro Suárez, padres de María Beatriz Navarro Rodríguez. Beatriz casó con Bernabé de las Casas y López, padres de Beatriz de las Casas, casada con Diego Villarreal del Castillo. Beatriz y Diego fueron padres de Juan Bautista Villarreal de las Casas, casado con Luisa de la Garza García. Juan y Luisa fueron padres de Juan Antonio Villarreal de la Garza. Juan Antonio casó con María Gertrudis de la Garza Rentería, siendo padres de Clara María de Villarreal. Clara casó con Diego Antonio de Faz González. Diego y Clara fueron padres de Maria Feliciana de la Luz Faz Villarreal, casada con Jospeh Cayetano Salinas Resendiz, engendrando a José Rafael Salinas Faz, casado con MAría Lucia Cortez. José y María Lucia fueron padres de MAría de Jesús Salinas Cortez, madre de Doroteo Hernández Salinas, casado con María Francisca Salinas de León. Ambos fueron padres de María Sinforoza Hernández, padres de Gregorio Rufino Hernández, casado con Cruz Olveda Varela. Gregorio y Cruz tuvieron 3 hijos: Fortino, Domitila, y mi abuela: Celia. Celia casó con Fortino Márquez Chávez, teniendo dos hijos: Alma Leticia, y Jesús Maurilio. Maurilio, casado con Dora MArtina Ramírez Orozco, es mi padre.

Quedo pendiente de la respuesta. ¡Gracias!

genesisolin
Автор

Siempre es muy interesante conocer los detalles históricos. Lo único que yo sabía del personaje es que se dedicaba al comercio de esclavos, de ahí su fortuna y que las circunstancias politicas de su época terminaron por llevar a los Carvajal a la inquisición. Gracias por difundir estos temas
Saludos

guadalupegil
Автор

Mi grandpa de anchor baby is “Francisco Carvajal” of Leon Mexico who became Francisco Abundis when he took his grand mother’s second husband’s nombre.

grizzlyrepublic
Автор

Hola me gustaría comentar el poema desde el punto de vista de mí que soy escritor y poeta

JuanLuisRodríguez-rz
visit shbcf.ru