filmov
tv
VIRTUALENV EN PYTHON: Cómo CREAR + ACTIVAR un Entorno Virtual de Python en Windows y Linux (Ubuntu).
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/jY2g1erTTZI/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Python + VirtualEnv: Cómo crear entorno virtual en Python [Windows / Linux]. Cómo activar entorno virtual en Windows y Linux. Aprende a crear y activar un entorno virtual (virtualenv) para programar en Python/Django/Flask. La forma correcta de crear y activar un entorno virtual (venv) en Windows y Linux (Ubuntu).
Este vídeo es un fragmento del curso de Python llamado "PYTHON PRÁCTICO: Aprende Python para el mundo real!". Puedes echarle un vistazo al curso y si te parece interesante, cómpralo en Udemy:
Un aspecto fundamental al programar en Python es entender la importancia de utilizar los Entornos Virtuales de Python para aislar cada proyecto en los cuales vamos a trabajar. Y los más novatos en Python no entienden qué es un entorno virtual, cómo se crea un entorno virtual, cómo se activa un entorno virtual y cómo se utiliza un entorno virtual en Python.
Programación en Python: Cómo crear y activar Entornos Virtuales en Windows y Linux(Ubuntu). Los Entornos Virtuales se utilizan muchísimo para desarrollar en Python. Un entorno virtual es una "caja aislada" donde todo lo que se realiza en esa "caja" solo afecta a ese entorno virtual.
En este vídeo queremos explicar, de forma directa, la manera más fácil y recomendada de crear un Entorno Virtual (VirtualEnv) para programar en Python. Y lo haremos en entornos de Windows y Linux (Ubuntu). Aprenderás a crear, activar y utilizar un VirtualEnv en Python.
Comando para crear un entorno virtual en Windows:
python -m venv NOMBRE_DEL_VIRTUALENV
Comando para crear un entorno virtual en Linux:
python3 -m venv NOMBRE_DEL_VIRTUALENV
Si necesitas instalar python3-venv en Linux, este es el comando:
sudo apt-get install python3-venv
En Windows, los archivos para activar/desactivar un entorno virtual se encuentran en la carpeta Scripts del entorno virtual. En Linux, los archivos necesarios para activar/desactivar un entorno virtual se encuentran en la carpeta bin.
Espero que el vídeo te pueda ser útil para comenzar a programar en Python. Un saludo a todos y muchas gracias por la atención!
Los capítulos (timestamps) de este vídeo:
0:00 - Intro
0:25 - Qué es un Entorno Virtual (VirtualEnv)
0:56 - Primeros pasos para la creación de un entorno virtual
1:13 - Cómo crear un Entorno Virtual en Windows
2:18 - Cómo activar un Entorno Virtual en Windows
4:20 - Cómo crear un Entorno Virtual en Linux (Ubuntu)
6:27 - Cómo activar un Entorno Virtual en Linux (Ubuntu)
Este vídeo es un fragmento del curso de Python llamado "PYTHON PRÁCTICO: Aprende Python para el mundo real!". Puedes echarle un vistazo al curso y si te parece interesante, cómpralo en Udemy:
Un aspecto fundamental al programar en Python es entender la importancia de utilizar los Entornos Virtuales de Python para aislar cada proyecto en los cuales vamos a trabajar. Y los más novatos en Python no entienden qué es un entorno virtual, cómo se crea un entorno virtual, cómo se activa un entorno virtual y cómo se utiliza un entorno virtual en Python.
Programación en Python: Cómo crear y activar Entornos Virtuales en Windows y Linux(Ubuntu). Los Entornos Virtuales se utilizan muchísimo para desarrollar en Python. Un entorno virtual es una "caja aislada" donde todo lo que se realiza en esa "caja" solo afecta a ese entorno virtual.
En este vídeo queremos explicar, de forma directa, la manera más fácil y recomendada de crear un Entorno Virtual (VirtualEnv) para programar en Python. Y lo haremos en entornos de Windows y Linux (Ubuntu). Aprenderás a crear, activar y utilizar un VirtualEnv en Python.
Comando para crear un entorno virtual en Windows:
python -m venv NOMBRE_DEL_VIRTUALENV
Comando para crear un entorno virtual en Linux:
python3 -m venv NOMBRE_DEL_VIRTUALENV
Si necesitas instalar python3-venv en Linux, este es el comando:
sudo apt-get install python3-venv
En Windows, los archivos para activar/desactivar un entorno virtual se encuentran en la carpeta Scripts del entorno virtual. En Linux, los archivos necesarios para activar/desactivar un entorno virtual se encuentran en la carpeta bin.
Espero que el vídeo te pueda ser útil para comenzar a programar en Python. Un saludo a todos y muchas gracias por la atención!
Los capítulos (timestamps) de este vídeo:
0:00 - Intro
0:25 - Qué es un Entorno Virtual (VirtualEnv)
0:56 - Primeros pasos para la creación de un entorno virtual
1:13 - Cómo crear un Entorno Virtual en Windows
2:18 - Cómo activar un Entorno Virtual en Windows
4:20 - Cómo crear un Entorno Virtual en Linux (Ubuntu)
6:27 - Cómo activar un Entorno Virtual en Linux (Ubuntu)
Комментарии