Por un nuevo contrato social. Introducción y primer panel

preview_player
Показать описание
25/04/2022. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la AECID, la Fundación Carolina y la Casa de América organizan el acto de presentación de la iniciativa “Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás”, un proceso de reflexión conjunta sobre el malestar de la democracia y la crisis de gobernabilidad en América Latina y el Caribe.

En este primer enlace del streaming se puede ver la bienvenida del director general de casa de América, Enrique Ojeda, y la introducción a cargo de José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el primer panel: situación actual con:

- Indira Huilca, ex congresista del Congreso de la República de Perú.
- Gabriela Bucher, directora ejecutiva de OXFAM Internacional.
- Martín Caparrós, escritor y periodista.
- Erika Rodríguez Pinzón, profesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

Enlace a:

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muy acertado el tema y la intervención de estos grandes analistas🇨🇴💕, gracias.

arguitos
Автор

Poco a poco voy entendiendo y analizando este tema tan importante, gracias!.

arguitos
Автор

Totalmente de acuerdo con Martín la supuesta democracia no ha querido o no ha podido ya no digo la igualdad al menos disminuir la pobreza en el mundo, considero que ya no debe ser bandera de políticos la palabra democracia.

marthacontrerasramos
Автор

El tiene razón cuando dice que para combatir la pobreza no hace falta perpetuar un sistema vasado en las rentas básicas a menos que sean necesarias por fenómenos ambientales o de otro tipo.
El sistema de preparación para hacer un país más productivo es siempre el que se deriva de la preparación encaminada a la producción que da como consecuencia que exista un buen consumo y no tenga un país que verse tan implicado globalmente.
Hermandades dentro de lo posible por abastecer a otros países cuya producción no pueda darse, pero si que es necesario replantearse darle un vuelco a la economía del consumo que está bastante divorciada por la implantación de un sistema de finanzas que sólo favorece a unos cuantos.
Creo que hay que replantearse hacer una política que haga países menos dependientes pero sin dejar de mirar cuales son las necesidades de los vecinos y viceversa.

maxigarcia