Jacob enseña la alegoría del olivo | Jacob 5

preview_player
Показать описание
Jacob habla de un hombre y su viña. El hombre planta ramas de olivo silvestre y de olivo cultivado, y limpia las ramas que producían fruto silvestre, dejando solo el buen fruto.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Infinita es la misericordia de Dios para con sus hijos cuantas veces no quiso quemar la viña. Sintiendo compasión. Hasta que llegue su hora

gladysjimenez
Автор

este video ha abierto más mi entendimiento en relación a esta parábola. Fue una explicación maravillosa. Muchas gracias

D_paiz
Автор

Debemos abundar con buenos frutos ! Buenas obras, amor con nuestro prójimo, ser mansos, teniendo fe en nuestro senor Jesucristo !

MariaMarquez-nnoj
Автор

Maravilloso! 😭 siempre he querido comprender mucho más esta parábola y ahora con la ayuda de este video se aclaran tantas cosas y le tomo un cariño aún más especial a este capítulo tan largo que por mucho tiempo fue muy difícil de leer… ahora me encanta ❤

AlTops
Автор

Muchas Gracias a todo el equipo de produccion, por este maravillosa interpretacion de Jacob 5

TheFerdinan
Автор

Muy lindo y explícito video, se entiende a la perfección la alegoría de la viña.

stellaayala
Автор

Que bella explicacion del señor de la viña muchas gracias

mariaeugenialozadavigil
Автор

Saludos🎉 asi es, este es un capitulo muy especial.

Focordtv
Автор

Hermoso Video. Grande el Profeta Zenós...

gilbertohernandez
Автор

Que lindo va a ser mostrarlo este año en seminario <3

tamaraalvarez
Автор

Por eso dijo Isaias que cuan hermosos sobre las montanas son los pies de los que anuncian la Paz y dicen a Israel tu Dios reina, por eso debemos trabajar metiendo nuestra hoz con fuerza ya que el campo esta listo para la siega

raulsandoval
Автор

Tiempo 07:14, puedo sentir su dolor... 😢😢😢

rafahdez_sv
Автор

Si bella parábola
La respuesta está en el capítulo 6

splderman
Автор

Soy miembro de la Iglesia, y creo que muy poca gente o nadie conoce el significado de Jacob; a través de Zenós y la alegoría del olivo, del mundo o la creación, etc. He nacido en España el país que más olivos del mundo tiene, ejemplo en España tenemos unas 300 variedades de olivas. El olivo más preciado se llama Acebuche, el llamado Olivo Silvestre o salvaje, de éste olivo fue el que la paloma trajo una rama a Noé, después del diluvio . Y si lees Romanos 11: 16-36, y si te detienes en leer el versículo 30-31, te darás cuenta que el primer pueblo del Señor fueron los gentiles. Me explico que para empezar jamás se ha llamado a un olivar viña, un campo de olivos es un olivar, la traducción no es correcta, una viña tiene vides y produce uvas, sigo, en España y en la cuenca mediterránea sabemos que un olivo cultivado no es más ni menos que un olivo silvestre, qué ha sido manipulado durante generaciones para que dé fruto comestible y mayor producción de aceite, porque el olivo silvestre original tiene un fruto pequeño y amargo, pero su aceite es de gran calidad, y posee propiedades medicinales, la gente lee éste pasaje y no tiene idea de lo que es un olivo cultivado, es un árbol muy frágil y necesita de mucho cuidado, no así con el silvestre o acebuche que crece en terrenos muy pobres y muestra gran resistencia a los ambientes extremos, siempre lucha por sobrevivir, es curioso cómo el Señor del olivar, no de la viña escogió esquejes o ramas de un olivo silvestre y no de otro olivo cultivado para injertar. La alegoría del olivo del profeta Zenós es muy compleja, difícil de entender si no sabes que es un olivo cultivado, un olivo silvestre, etc., yo entiendo muy bien esa alegoría y me sorprende como el resto de los miembros de la iglesia dicen tantas estupideces, sin saber siquiera que es un olivo cultivado, de donde viene, quién lo genera, porque presenta problemas, etc., y por qué el Señor lo compara con la casa de Israel. Un dato, en un olivar hay miles de olivos cultivados y están expuestos a toda clase de plagas, cuando el equilibrio entre las raíces y las ramas que forman la copa, estas empiezan a secarse porque no les llega los nutrientes y la humedad de las raíces, hay que podarlas porque no llevan fruto, y en cuanto a la vejez se refiere a que las raíces pierden vigor y necesitan fuerza, la única manera es injertar esquejes o ramas que puedan darle ese vigor, por eso el Señor del olivar escogió ramas de un olivo silvestre, ya que es un árbol muy fuerte, aunque más pequeño y con un fruto pequeño y amargo. En la alegoría hay que tener cuidado de lo que se dice, porque cuando el Señor decide cortar las ramas tiernas y jóvenes para sembrarlas en la otra parte del olivar e injertar las del olivo silvestre no se refiere a los gentiles de ahora, está hablando de cuando la casa de Israel se dividió en dos, 2 Reyes 17: 23-24, vemos que Israel fue llevada de su tierra por su idolatría y cien años después la casa de Judá, 2 Reyes 24: 11-15, que significa esto, que la casa de Israel fue llevada cautiva, Jacob 5: 6-13, las ramas silvestres son los persas, habla de Darío el grande quien hizo mucho bien a los dispersos de Judá, Esdras 6, en cuanto a las ramas tiernas y jóvenes, son pequeños grupos o familias que el Señor seleccionó de la casa de Israel para plantarlos en ciertas partes del olivar, por el libro de Mormón sabemos que una de ellas fue la familia de Lehi, y de Ismael, también sabemos que Mulek era hijo de Sequías Helaman 8: 21, y también fue llevada como otra rama desgajada, la alegoría de Zenós es muy compleja y necesito mucho más tiempo para explicarla en su totalidad, solo quiero que no se hable de este pasaje con tanta ignorancia, sin saber lo que se dice, si alguien quiere saber el resto que me escriba, al final de la alegoría habla que la salvación no viene ni por los mormones, ni por los católicos, ni por los evangélicos, ni por los musulmanes, ni por nadie, viene por los judíos que serán injertados de nuevo a su olivo natural, Romanos 11: 17-24, Jacob 5: 67-77, osea los judíos, como dice el Señor a la Samaritana Juan 4: 22, los judíos junto con los mormones traerán salvación a aquellos que crean en Jesucristo, el libro de Mormón es una señal y la alegoría del olivo del profeta Zenós bien entendida lo atestiguan.

johnrichardhunt
Автор

Saudações! Uma pequena opinião, de cunho geral. O Livro de Mórmon é um belo livro, com uma interessante e pungente estória nos moldes de um romance. Mas é só até aí. Ir além disso causará inevitável saia justa se, e somente se, alguém disser que este livro é uma "inspiração original nunca vista". Se realmente o analisarmos sob correta Exegese e Hermenêutica logo desvendaremos como ele foi confeccionado, idealizado e compilado. Em suma, veremos plágios diversos, anacronimos quase infindáveis, como o nome Isabel citado em Alma 39:3. Ora, de acordo com o livro, Isabel viveu por volta de 74 AC (ou 74 AEC como se diz hoje). Na verdade, "Isabel" é um nome feminino de origem espanhola. Não vou nem lembrar da despedida em frances do final do Livro de Jacó! Pois bem, "Isabel" origina-se como a forma medieval espanhola de "Elisabeth" (em última análise, o hebraico Elisheva). Historicamente há a relação conflituosa entre ambas culturas espanhola e inglesa e não é de admirar a "presença" daquele nome na cultura inglesa, sobretudo pela também presença espanhola em território norte-americano quando das 13 colônias, afinal, os espanhóis chegaram àquele continente em 1492. Fora da relação contextual acima, temos outros anacronismos como bússolas, camelos, e até elefantes em pleno solo estadunidense ou americano (no geral) e ainda por cima "cavalos" !?! Ora, estes últimos são os mais fáceis de se "rastrear" evolutivamente falando, exatamente por terem sido trazidos pelos espanhóis acima mencionados.Notei que o LM atual vem com uma "discreta' intervenção para forjar que "uma parcela dos índios estadunidenses descende de israelitas antigos". Porém, a Ciência logo dá risadas deliciosas sobre essa "mexidinha" que as Autoridades Gerais cometem e acham que ainda enganam. No mais, é um bom livro, que até plagiou o Sermão da Montanha (parte mais notável do NT), e Smith foi sagaz nessa escolha, só que ele desconhecia inteiramente (e até subestimava, certamente) que a Ciência evoluiria como cavalos, renas, tamanduás e homens! Daí, faltando pouco para o bicentenário da igreja em 2030, ela se encontra num verdadeiro pântano de arruinamento de sua estrutura e doutrina, precisando forjar marketing de sucesso como faz Pablo Marçal para omitir a mentira e vagabundagem dele. É até divertido ver o trâmite desse destino, viu. Desejo alegrias! (Não é pessoal, apenas falei em âmbito generalizado). Bolsonaristas é que veem tudo como se fosse pessoal. Abraço fraterno.

marc
Автор

Los tiempos pasan los hombres se olvidan de dios

LuisEnriqueCushcaguasantillan
Автор

Esta lindo el video😄pero me pregunto que paso desde el minuto 12:34 (porque hubo un cambio radical del doblaje por unos segundos) deben mejorar la edición del doblaje de los video (que no pierda su calidad)

DRS
welcome to shbcf.ru