filmov
tv
Venezuela quiere cantar en portugués

Показать описание
Entre fados y bossa nova, el recital promete emocionar al público y hacerlo viajar desde la sonoridad de un idioma dulce y añorante, por los paisajes recreados en las obras de los mejores escritores lusófonos.
Entre sueños y música para despertar los sentidos y la sensibilidad, así celebrará Venezuela por segundo año consecutivo el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una fiesta global para enaltecer el acervo, la lengua, los valores y la visión del mundo de todo un pueblo que por siglos cruzó los mares, para desembarcar con su cultura en puertos y territorios de cinco continentes.
Este año, la cantante luso descendiente Iliana Goncalves será la estrella de este concierto organizado por la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua Portuguesa, la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela) y el Correio da Venezuela, en colaboración con la Fundación Instituto Portugués de Cultura, Caixa Geral de Depósitos y la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).
La trovadora Iliana Goncalves es reconocida por su versatilidad en el escenario, bien sea como solista o en ensambles como el sexteto Atapaima. En esta oportunidad, la intérprete estará en directo desde Portugal acompañada por la guitarra de Daniel Luzardo; el bajista Ricardo Tirado y Julio César Alcocer en la percusión. El cuarteto interpretará a autores lusófonos, como Amália Rodrigues, Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso, entre otros.
Los temas en portugués, aderezados con algunas sorpresas, prometen emocionar al público y hacerlo viajar desde la sonoridad de una lengua dulce y añorante, por los paisajes recreados en las obras de los más destacados autores lusófonos. El concierto se realizará el 5 de mayo, a las 7:00 pm (hora de Caracas) y se transmitirá a través de la plataforma Zoom, siendo retransmitido en tiempo real por las cuentas en redes sociales del CEPE y el Correio Da Venezuela.
Este concierto forma parte de la programación cultural que la Delegación de la Unión Europea en Venezuela lleva a cabo anualmente con motivo del Mes de Europa. En esta ocasión, debido a la pandemia, la mayoría de las actividades volverán a realizarse en línea, estando invitados todos los venezolanos a participar desde sus casas en esta celebración cultural que pronto se dará a conocer.
Entre sueños y música para despertar los sentidos y la sensibilidad, así celebrará Venezuela por segundo año consecutivo el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una fiesta global para enaltecer el acervo, la lengua, los valores y la visión del mundo de todo un pueblo que por siglos cruzó los mares, para desembarcar con su cultura en puertos y territorios de cinco continentes.
Este año, la cantante luso descendiente Iliana Goncalves será la estrella de este concierto organizado por la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua Portuguesa, la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela) y el Correio da Venezuela, en colaboración con la Fundación Instituto Portugués de Cultura, Caixa Geral de Depósitos y la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).
La trovadora Iliana Goncalves es reconocida por su versatilidad en el escenario, bien sea como solista o en ensambles como el sexteto Atapaima. En esta oportunidad, la intérprete estará en directo desde Portugal acompañada por la guitarra de Daniel Luzardo; el bajista Ricardo Tirado y Julio César Alcocer en la percusión. El cuarteto interpretará a autores lusófonos, como Amália Rodrigues, Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso, entre otros.
Los temas en portugués, aderezados con algunas sorpresas, prometen emocionar al público y hacerlo viajar desde la sonoridad de una lengua dulce y añorante, por los paisajes recreados en las obras de los más destacados autores lusófonos. El concierto se realizará el 5 de mayo, a las 7:00 pm (hora de Caracas) y se transmitirá a través de la plataforma Zoom, siendo retransmitido en tiempo real por las cuentas en redes sociales del CEPE y el Correio Da Venezuela.
Este concierto forma parte de la programación cultural que la Delegación de la Unión Europea en Venezuela lleva a cabo anualmente con motivo del Mes de Europa. En esta ocasión, debido a la pandemia, la mayoría de las actividades volverán a realizarse en línea, estando invitados todos los venezolanos a participar desde sus casas en esta celebración cultural que pronto se dará a conocer.