filmov
tv
NICOLAS KREPLAK: ¿Qué es la Cobertura Universal de Salud?
Показать описание
Entrevistas en el Estudio es una idea desarrollada por la Dirección de producción en Articulación con el Territorio de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata que convoca a referentes de distintos ámbitos -académicos, sociales, educativos, políticos, entre otros- para producir contenidos comunicacionales destinados a la comunidad en general.
Soberanía Sanitaria es un eje temático conformado por 24 capítulos que abordan cuestiones referidas a la salud pública. ¿Cuáles son las consecuencias para la población del recorte presupuestario en salud y la degradación del Ministerio a Secretaría? ¿Qué significa un Estado Nacional presente en temas de promoción de la salud? ¿Qué es un sistema integral en salud? son algunas de las preguntas que responden los médicos sanitaristas Daniel Gollán, Mario Rovere y Nicolás Kreplak, Lidia Fain y Maru Dakessian entre otros profesionales.
En este capítulo, el Dr. Nicolás Kreplak, presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, afirma que la Cobertura Universal de Salud (CUS) es una estrategia implementada por el Banco Mundial desde los años 90 y que tiene por finalidad plantear un escalonamiento en el acceso a la salud, con un servicio básico de prestaciones que, a medida que se complejiza busca que los usuarios recurran a su capacidad de pago para acceder a servicios de salud más específicos.
Esta serie forma parte del proyecto Soberanía Nacional: Estrategias de fortalecimiento institucional en un contexto regional de avanzada neoliberal presentado en conjunto con la Secretaría de Investigaciones Científicas, el Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder Aníbal Ford (INESCO)y la Tecnicatura en Comunicación Popular.
Los materiales comunicativo/educativos que aquí se presentan son de libre acceso y circulación, tanto para la comunidad educativa en general como para todos y todas que tengan la necesidad de aprenderlos, decirlos y debatirlos en sus propios espacios y en lo colectivo, y dar cuenta cómo las políticas económicas implementadas por el actual gobierno inciden en el sector salud.
Equipo de realización: Julián Cáneva, Néstor Cordero, Jimena Espinoza, Malena Escalante, José Giménez, Fausto Vitale, Juliana Franceschi
Soberanía Sanitaria es un eje temático conformado por 24 capítulos que abordan cuestiones referidas a la salud pública. ¿Cuáles son las consecuencias para la población del recorte presupuestario en salud y la degradación del Ministerio a Secretaría? ¿Qué significa un Estado Nacional presente en temas de promoción de la salud? ¿Qué es un sistema integral en salud? son algunas de las preguntas que responden los médicos sanitaristas Daniel Gollán, Mario Rovere y Nicolás Kreplak, Lidia Fain y Maru Dakessian entre otros profesionales.
En este capítulo, el Dr. Nicolás Kreplak, presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, afirma que la Cobertura Universal de Salud (CUS) es una estrategia implementada por el Banco Mundial desde los años 90 y que tiene por finalidad plantear un escalonamiento en el acceso a la salud, con un servicio básico de prestaciones que, a medida que se complejiza busca que los usuarios recurran a su capacidad de pago para acceder a servicios de salud más específicos.
Esta serie forma parte del proyecto Soberanía Nacional: Estrategias de fortalecimiento institucional en un contexto regional de avanzada neoliberal presentado en conjunto con la Secretaría de Investigaciones Científicas, el Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder Aníbal Ford (INESCO)y la Tecnicatura en Comunicación Popular.
Los materiales comunicativo/educativos que aquí se presentan son de libre acceso y circulación, tanto para la comunidad educativa en general como para todos y todas que tengan la necesidad de aprenderlos, decirlos y debatirlos en sus propios espacios y en lo colectivo, y dar cuenta cómo las políticas económicas implementadas por el actual gobierno inciden en el sector salud.
Equipo de realización: Julián Cáneva, Néstor Cordero, Jimena Espinoza, Malena Escalante, José Giménez, Fausto Vitale, Juliana Franceschi