filmov
tv
Vale la pena Conocer BERMEO??

Показать описание
#bermeo #paisvasco #travel #mochilleros
AQUI 👇🏽👇🏽 HAY MAS INFORMACION BERMEO - ESPAÑA
.
“La última ola, el último aliento”
La galerna que se desató en el Cantábrico en la noche del 12 de agosto de 1912 acabó con la vida de 116 pescadores bermeanos, con una edad media de 29 años.
116 de los fallecidos en la galerna vivían en Bermeo, lo que suponía el 1% de la población de la localidad en una época en la solo quedaba la caridad para cubrir las necesidades de las familias que se quedaron sin ingresos.
.
“La ola”
Desde el año 2006 en el muelle Benanzio Nardiz de Bermeo puede contemplarse junto a las embarcaciones deportivas una escultura de gran porte con la que escultor Nestor Basterrechea quiso homenajear a su pueblo natal.
La escultura “La ola” está realizada empleando 44 tonelas de acero corten, consta de cinco piezas y mide 8 metros.
.
“El Regreso”
con la que el escultor Casto Solano homenajea a los pescadores. Representa a uno de ellos avanzando por el puerto remo al hombro y con su pequeño hijo de la mano. Lo que vemos al contemplarlo es una figura titánica, no quiere representar a nadie en concreto, sino a todos aquellos que llevan siglos echándose a la mar con la misión inexcusable de volver a sanos y salvos para encontrarse con su famila y amigos en este mismo puerto de Bermeo.
“La Fuente Tres Cantos”
La fuente de “Tres cantos”, es la fuente más antigua que se conserva en Bizkaia, que permitía abastecer de agua a las embarcaciones en tan temprana época como es el siglo XVI. Luce tres escudos muy borrosos, el central, el escudo imperial (águila bicéfala de Carlos V), el de la izquierda lleva el emblema del señorío bajo venera y el de la derecha las armas de la villa de Bermeo. Lleva mucho tiempo seca, con sus caños y piletas perdidos.
AQUI 👇🏽👇🏽 HAY MAS INFORMACION BERMEO - ESPAÑA
.
“La última ola, el último aliento”
La galerna que se desató en el Cantábrico en la noche del 12 de agosto de 1912 acabó con la vida de 116 pescadores bermeanos, con una edad media de 29 años.
116 de los fallecidos en la galerna vivían en Bermeo, lo que suponía el 1% de la población de la localidad en una época en la solo quedaba la caridad para cubrir las necesidades de las familias que se quedaron sin ingresos.
.
“La ola”
Desde el año 2006 en el muelle Benanzio Nardiz de Bermeo puede contemplarse junto a las embarcaciones deportivas una escultura de gran porte con la que escultor Nestor Basterrechea quiso homenajear a su pueblo natal.
La escultura “La ola” está realizada empleando 44 tonelas de acero corten, consta de cinco piezas y mide 8 metros.
.
“El Regreso”
con la que el escultor Casto Solano homenajea a los pescadores. Representa a uno de ellos avanzando por el puerto remo al hombro y con su pequeño hijo de la mano. Lo que vemos al contemplarlo es una figura titánica, no quiere representar a nadie en concreto, sino a todos aquellos que llevan siglos echándose a la mar con la misión inexcusable de volver a sanos y salvos para encontrarse con su famila y amigos en este mismo puerto de Bermeo.
“La Fuente Tres Cantos”
La fuente de “Tres cantos”, es la fuente más antigua que se conserva en Bizkaia, que permitía abastecer de agua a las embarcaciones en tan temprana época como es el siglo XVI. Luce tres escudos muy borrosos, el central, el escudo imperial (águila bicéfala de Carlos V), el de la izquierda lleva el emblema del señorío bajo venera y el de la derecha las armas de la villa de Bermeo. Lleva mucho tiempo seca, con sus caños y piletas perdidos.
Комментарии