Mientras llega la reforma a la salud, así van las cifras de un sistema enfermo - Huevos Revueltos

preview_player
Показать описание
#colombia #noticias #política #podcast #petro

Es cuestión de horas para que la nueva reforma a la salud del gobierno llegue al Congreso. Al menos entre la clase política, el gobierno y sector salud, el consenso es claro: el sistema tiene que cambiar porque está enfermo y sobrepasó sus capacidades. Los datos confirman esos síntomas: siguen creciendo las tutelas para acceder a servicios médicos; las quejas de las EPS intervenidas se mantienen o bajaron muy poco; y las entidades prestadoras están gastando más de lo que el Estado les paga por cada usuario. Al tiempo, este semestre viene creciendo la compra de seguros médicos privados y el acceso a servicios particulares, que no necesariamente significa una atención más rápida. En el episodio de hoy desmenuzamos los datos del sistema de salud.

Para saber más sobre la reforma a la salud y la crisis del sistema puede revisar:

Los síntomas de cómo se sigue deteriorando el sistema de salud.

Regresa la reforma a la salud: los cuatro proyectos que competirán en el Congreso.

Chequeo de datos: Santiago Amaya, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía.
Fotos: Twitter (x) de Luis Carlos Leal.

Más de La Silla pódcast:

¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

Más de La Silla Vacía:

Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Cuéntenos: ¿En su EPS intervenida ha mejorado la atención?

Estamos en todas las plataformas por el canal de Huevos Revueltos con Política:





lasillavaciavideo
Автор

¿Donde estamos nosotros, los trabajadores de salud en sus informes?, no nos están pagando en las instituciones y la excusa es que no llegan recursos por el giro directo. Hagamos visible la situación de los médicos y enfermeros en las regiones!

rabeco
Автор

Gracias Silla Vacía por plantear temas que nos conciernen a todos; la solución debe ser entre todos los actores del Sistema y estar dispuestos a ceder un poco.

MAIA-n
Автор

hay corrupción en pasados gobiernos y en el actual, si erradican la corrupción hay dinero

jorgerivera.
Автор

Éstas intervenciones nos dejaron sin el hospital San Juan de Dios en Bogotá

victormiguelparra
Автор

Y la demanda de servicios va a crecer todavía más en estos años que vienen por la poca atención que se ha dado a los síntomas de covid persistente y a la desinformación de esta enfermedad en la salud de la gente a largo plazo...

valvaneraabel
Автор

Les faltó comentar en la ecuación planteada en los números, todos los hallazgos de robots, desvíos, sobre costos. Hubiese ayudado a completar el panorama, muy bueno, por cierto

guillermocipagauta
Автор

Duramos dos años encerrados? Alguien no le avisó a este man cuando acabó la cuarentena

dquicenor
Автор

Después que el estado se tomó las entidades de salud el ministro quedó satisfecho feliz y ahora está calladito y Petro igual feli z el presidente de la vida apoyando la muerte no hay ctas con especialistas sacaron a los especialistas colombianos deben venir en camino cubanos y venezolanos no hay medicamentos presidente de la vida felucitaciones

Clemencia-lstq
Автор

*Tatiana Duque* respeto su trabajo, por favor no permita que estos comentarios de Santiago Amaya, desinformen:
*3:53* La gente de esta envejeciendo más rápido?
*4:02* Duramos *2 años encerrados???*
*Santiago, no juegue con nuestra inteligencia, por favor RESPETE!!!.*

Ciminicunino
Автор

Pésimas noticias para los pacientes y para los que trabajamos en salud, sobre todo los que trabajamos para nueva eps donde hemos evidenciado somos los que menos pagados 😕😒.

claudiablanco
Автор

Me gusta mucho el contenido de la Silla Vacía. Su trabajo es muy útil, serio, crítico e informado. Por eso, creo que ayudaría mucho que la Silla Vacía haga su detector de mentiras tanto con la crisis de la salud (hay realmente escasez de medicamentos e insumos, o es de las EPS -como se mostró en Santander-), como con la supuesta escasez de combustible para aviones. En particular sobre esta última, sería bueno que podamos saber realmente si es verdad que las aerolíneas no tienen combustible (o tienen acceso a menos), o que, como dice el gobierno, si está garantizado el combustible y es pánico económico. Gracias de nuevo, un salud.

nicolascabezasmanosalva