La Tanzanita. #curiosidades

preview_player
Показать описание
La tanzanita es una gema preciosa, un mineral de la familia de la zoisita, conocida químicamente como silicato de calcio y aluminio con trazas de vanadio. Este último elemento es responsable de su característico color azul-violeta, que la hace única entre las piedras preciosas. Fue descubierta en 1967 en las colinas de Merelani, en el norte de Tanzania, cerca del monte Kilimanjaro, el único lugar del mundo donde se encuentra, lo que la convierte en una de las gemas más raras.
La tanzanita exhibe pleocroísmo, una propiedad que le permite mostrar diferentes tonalidades —azul, violeta o incluso rojizo— según el ángulo de la luz. Su dureza es de 6.5 a 7 en la escala de Mohs, lo que la hace menos resistente que el diamante, pero adecuada para joyería con el cuidado apropiado. Se forma en condiciones metamórficas específicas, a partir de rocas sometidas a altas temperaturas y presiones, lo que explica su exclusividad geográfica.
Tiffany & Co. popularizó la tanzanita en los años 60, nombrándola así por su origen y promocionándola como una alternativa al zafiro. Desde entonces, ha ganado fama en pendientes, anillos y collares, a menudo tallada en formas que resaltan su brillo. Su valor depende del color, claridad y tamaño, con los tonos azul profundo siendo los más preciados.
A diferencia de metales como el paladio o el radio, la tanzanita no tiene aplicaciones industriales; su uso es casi exclusivamente ornamental. Sin embargo, su extracción ha generado controversias por el impacto ambiental y las condiciones laborales en Tanzania, aunque también ha impulsado la economía local.
La oferta limitada de tanzanita preocupa a los gemólogos, ya que las reservas podrían agotarse en unas décadas. Esto ha elevado su precio y atractivo como inversión. Culturalmente, se le atribuyen propiedades místicas, como fomentar la calma o la claridad mental, aunque esto carece de base científica.
Рекомендации по теме