¿Qué es la neuroeducación? Francisco Mora, doctor en Neurociencia y Medicina

preview_player
Показать описание

El profesor Francisco Mora explica en el siguiente vídeo la importancia del cerebro humano en la enseñanza y la forma de aprender. “Está naciendo una nueva cultura, la cultura “neuro”, que significa que la esencia del ser humano, lo que aprende y memoriza, es producto del funcionamiento del cerebro. Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro será algo así como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”, sostiene Mora.

El neuroeducador aporta herramientas y claves básicas para motivar a los estudiantes en el aula. “Hay que hablar menos de la atención y más de la motivación”, afirma. Y para ello propone el uso educativo de la curiosidad y el cambio en el formato de clases interminables. “Cada 10 o 15 minutos hay que romper el discurso en clase contando una anécdota o un chiste, porque hay episodios atencionales”, defiende.

#AprendemosJuntos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Acabo de terminar de leer uno de sus libros. Me encanta que el lenguaje que utiliza es de fácil acceso para personas que no tenemos conocimientos profundos de anatomía. Grande.

erikadl
Автор

Es el saber ser paciente para lograr el aprendizaje, es el comprender entender como funciona nuestro cerebro y cuando está listo para aprender. El estímulo de la felicidad de la motivación como factor importante que atraiga la atención para lograr realmente el aprendizaje.

aalyahprincesa
Автор

Muy cierto e importante que, como sociedad, y en especial, quienes están encargados de organizar la Educación en cada país; llámense Ministerios o como sea en cada país, conozcan estas verdades y no exijan "edades" para aprender a leer sino que este proceso se amolde a la madurez de cada estudiante (y esto no sólo referido a la lectura sino a todo el aprendizaje). Todos sabemos lo que pasa cuando tratamos de hacer madurar una fruta apretándola... se pudre... y no queremos eso para nuestros niños y niñas.

fxcdf
Автор

ya vi la charla completa y se resume muy bien en este video corto, gracias!

juanfelipezapataarenas
Автор

Excelente, gran capacidad por parte del doctor y del que edita, para resumir tema tan importante. Gracias!

mariaconsuelomoncadarodrig
Автор

Excelente información y facinante el funcionamiento del cerebro. Gracias!

claudiaauroramartinezmoral
Автор

Totalmente cierto. Aprenden mas rápido cuando maduran.

Marijoburgos
Автор

exacto, cuando quieres aprender algo porque quieres, lo haces bien fast

boxerdown
Автор

Excelente esta explicación del por qué la educación debería de empezar a los 7 años.

juanlaraunica
Автор

El cerebro es parte de nuestro cuerpo. El estudio del mismo y su desarrollo nos confirma que filosóficamente hablando, nos confirma una vez mas que sique no es el alma, sino el intelecto, o sea que en el cerebro se desarrolla todo el conocimiento del humano. Esa fue la equivocación de los antiguos pensadores que asociaron el término sique con el alma y no con el intelecto. Gracias al estudio científico del cerebro hemos descubierto que en el cerebro no esta el alma o parte inmaterial (abstracta) o espiritual.

alvaroantoniotamaraangarit
Автор

Curioso que hable de aplicar la neuroeducación para atajar los mitos, cuando la neuroeducación está llena de mitos.

samucs
Автор

Este hombre tiene una vision que hace falta tomarse en serio ya

DaniSbd
Автор

SOy mama de 3, entonces como preparo a mis hijos para leer mientras llega la maduracion en su cerebro??

anhernandez
Автор

me le quito el sombrero... apenas empiezo en esta vaca loca que es la licenciatura y este señor provoca emociones al hablar así de la educación

carlosmariolondonogil
Автор

Una nueva conciencia. Muere lo viejo que se resiste ante el miedo de lo nuevo.

sergiotequida
Автор

Qué máquina este señor. Dice que enseña a un niño de 7 años y en tres semanas sabrá leer perfectamente. ¿Dónde se mete usted que no está en un aula? Sería un fenómeno, quiero ser como él. Que me explique cómo enseño a un alumno en una clase de 24 alumnos a leer perfectamente en 3 semanas.

Este señor se olvida de la influencia del contexto y que NO es posible que un niño de 7 años aprenda a leer en 3 semanas porque en su casa no hay apoyo.

intimlg
Автор

El corazón piensa. Está compuesto de neuronas. Nada nuevo, apenas descubierto por la ciencia actual.

sergiotequida
Автор

Es una pena, pero si llevamos siendo felices toda la vida sin ello es que estás equivocando el tiro. De forma vehemente, eso sí, pero equivocando el tiro. S2.

MakingMoneyInMarketsAtHome
Автор

Es realmente equivocado que todo es netamente cerebral, como si el comportamiento esta simplemente ubicado en el cerebro. Por este pensamiento absurdo es que en la actualidad, la medicina cada vez dice sandeces sobre temas como, aprendizaje, actividades cognitivas, sentir y etc. La neurociencias trabaja aún en base a "supuestos" y estos supuestos, aunque validos para la investigación, se deben tomar como tal SUPUESTOS, no como hechos netamente fehacientes. Sabemos en que parte un área en especifico se relaciona con el aprendizaje en el cerebro. Pero, preguntémonos: ¿ todas las áreas se activan en todos los seres humanos cuando estamos expuestos al mismo estimulo? ( es decir todas las áreas se activan del cerebro idénticamente en todos los seres humanos si leemos, por ejemplo, La respuesta es NO) ¿Como podemos predecir algunas conductas? Teniendo como ejemplo una "foto" del cerebro y sus áreas activadas? Pues no podemos hacerlo, las neurociencias trabajan a base a "suposiciones", y en la actualidad relacionar el área de activación con la conducta no nos dice nada. Porque ni siquiera para trastornos mentales en la mayoría de ellos NO TENEMOS BIOMARCADORES. Dejemos de engañar a los muchachos. Muy bonito el discurso y comparto el mismo ímpetu, pero dejemos de hablar de supuestos, para tratar de explicar las conductas eso dejemoslo a los psicólogos, los científicos que si están encargados de la conducta.

jorgezambrano