filmov
tv
Pazo de Lourizán

Показать описание
Pazo de Lourizán
El pazo de Lourizán se encuentra en la vertiente norte del macizo de O Morrazo, al fondo de la ría, entre las poblaciones de Pontevedra y Marín. Los orígenes de la propiedad se remontan al siglo XV, cuando aún era una granja. En el siglo XIX el terreno fue adquirido por el político Montero Ríos, que lo convirtió en su residencia de verano y también en un importante foro de reunión de las personalidades más influyentes del momento. En sus salones se negoció el Tratado de París, por el cual se cedieron las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
La edificación, de estilo modernista, construida a principios del siglo XIX, fue diseñada por el famoso arquitecto Genaro de la Fuente. Destacan la escalera de piedra de corte imperial y sus profusas columnas, las grandes ventanas, las estatuas de inspiración clásica y los ornamentos. En el jardín. de estilo romántico, podemos encontrar diversas fuentes históricas: la fuente de la concha (s. XVIII), la fuente de los tornos (s. XVII) y la fuente o gruta de los espejos (s. XIX), adornada con vidrios de colores.
La Diputación de Pontevedra adquirió la propiedad a principios de los años 40 y la convirtió en lo que en la actualidad es el Centro de Investigación Forestal de Lourizán.
El pazo de Lourizán se encuentra en la vertiente norte del macizo de O Morrazo, al fondo de la ría, entre las poblaciones de Pontevedra y Marín. Los orígenes de la propiedad se remontan al siglo XV, cuando aún era una granja. En el siglo XIX el terreno fue adquirido por el político Montero Ríos, que lo convirtió en su residencia de verano y también en un importante foro de reunión de las personalidades más influyentes del momento. En sus salones se negoció el Tratado de París, por el cual se cedieron las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
La edificación, de estilo modernista, construida a principios del siglo XIX, fue diseñada por el famoso arquitecto Genaro de la Fuente. Destacan la escalera de piedra de corte imperial y sus profusas columnas, las grandes ventanas, las estatuas de inspiración clásica y los ornamentos. En el jardín. de estilo romántico, podemos encontrar diversas fuentes históricas: la fuente de la concha (s. XVIII), la fuente de los tornos (s. XVII) y la fuente o gruta de los espejos (s. XIX), adornada con vidrios de colores.
La Diputación de Pontevedra adquirió la propiedad a principios de los años 40 y la convirtió en lo que en la actualidad es el Centro de Investigación Forestal de Lourizán.