filmov
tv
Secretos y Consejos para redactar CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES un Estudio de Seguridad + Formato✅🆗
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/_pZ_l8U7o80/maxresdefault.jpg)
Показать описание
👉 Escríbeme tu correo y te envio TODO el formato🆗✅
Explicación fácil y rápida del Cómo Redactar Conclusiones y Recomendaciones en un ESTUDIO DE SEGURIDAD, nadie te lo había dicho asi de sencillo...
Este espacio es de gran importancia, pues de una correcta estructura de presentación y redacción de las conclusiones y recomendaciones, depende en mucho, el brillante cierre de la tarea, proporcionando la mejor información a la hora de tomar decisiones, también, dar respuesta sobre esas preguntas clave que, son los OBJETIVOS DEL ESTUDIO, del problema a resolver, de la hipótesis a evaluar, incluso, ponderar el nivel de desviación o éxito en el cumplimiento de los objetivos propuestos… entre otros interrogantes que pueden ser los temas de análisis en los objetivos propuestos en el estudio de seguridad.
En resumen, la fórmula secreta para desarrollar correctamente este tema tiene entonces como fundamento a cada uno de los Objetivos propuestos al inicio del estudio, y a cada uno de los objetivos propuesto en el estudio se le da una conclusión, y también, una recomendación… esa es la mecánica de funcionamiento, para nada difícil… ¿verdad?
Este modelo da una perfecta alineación de la estructura del estudio de seguridad, y como podrás ver más adelante, DEBES definir muy bien desde el comienzo los objetivos del estudio, como también, muy importante es llevar un riguroso orden temático en todo el documento, desde luego, esto te va a facilitar todo el trabajo de análisis.
Primero, en cuanto a las CONCLUSIONES, en el formato que te comparto, este asunto yo también lo divido en 2 aspectos, el resumen de los HALLAZGOS Y RESULTADOS CLAVE, y por otra parte, las respuestas concluyentes a las preguntas formuladas en los objetivos del estudio.
En el resumen de los HALLAZGOS Y RESULTADOS CLAVE, se detalla uno por uno de los Ítem analizados, pero solo se escriben los hallazgos que revisten importancia por su impacto en el estudio, los más importantes…, y aquí te sugiero seguir este orden en la redacción.
Primero citando el numeral en el índice del documento en el que está el registro o evidencia en el estudio de seguridad, seguido, se describe los hechos del hallazgo en el estado en que fue identificado (tal cual es observado), y por último, se confronta el hallazgo frente a la doctrina, estándares o frente a las buenas prácticas en seguridad, y luego a C/U. de estos hallazgos se les hace una ponderación respecto al impacto (bien sea Positivo o Negativo), expresando el nivel de daño, si es bajo, medio o de alto impacto en la seguridad del elemento que es sujeto de análisis.
Para ver un ejemplo de esto, volvamos una vez más al caso de estudio que hemos venido analizando en esta serie de videos sobre el Estudio de Seguridad y que tiene que ver con el hipotético Conjunto Residencial “Las Flores”.
En este ejemplo decimos que: en el numeral II.A.2. Documentación de Funciones y procesos de las posiciones de control de seguridad // se evidenció que NO hay funciones y procesos suficientemente documentados para cada una de las posiciones de control de vigilancia y seguridad // para el éxito en la gestión de seguridad es necesario hacer una minuciosa planeación asignando las funciones, atribuciones y los procesos a cumplir por parte de la persona, o personas, que desempeñan la actividad // este considero es un hallazgo negativo de Alto impacto.
Pero miremos otro ejemplo:
En el numeral II.I.1 Permisos de porte de armas // se identificaron 7 armas con vencimiento en sus permisos de porte de armas, y hay otras 24 armas adicionales que están cercanas a la fecha de vencimiento de sus permisos, con el agravante que 2 de las armas con el permiso vencido están siendo utilizadas en el dispositivo de seguridad // El Decreto XXXX establece que toda arma DEBE tener permiso vigente emitido por autoridad competente… // yo pondero este hallazgo como negativo de Alto impacto. Pues Tú y Yo sabemos las repercusiones tan graves que tiene el porte de un arma sin los debidos permisos.
Espero que con estos 2 ejemplos hubiera quedado claro el cómo redactar Hallazgos y resultados Clave en las CONCLUSIONES en un Estudio de Seguridad.
Bueno, Ahora pasemos a las respuestas a los Objetivos del estudio, pero primero demos una mirada y recordemos los objetivos que habíamos propuesto para el caso de estudio del Conjunto Residencial “Las Flores”
Para el Objetivo “Determinar SI el sistema de gestión de seguridad SI o NO cumple con las necesidades y expectativas de protección de las partes interesadas”, se Determinó que, SI CUMPLE con las necesidades y expectativas de protección de las partes interesadas, sin embargo, DEBE hacerse los ajustes y las mejoras al sistema observados en los hallazgos, aquí si quieres puedes dar un valor porcentual de cumplimiento, claro está, si cuentas con la estadística y la fórmula matemática para obtener ese valor.
Explicación fácil y rápida del Cómo Redactar Conclusiones y Recomendaciones en un ESTUDIO DE SEGURIDAD, nadie te lo había dicho asi de sencillo...
Este espacio es de gran importancia, pues de una correcta estructura de presentación y redacción de las conclusiones y recomendaciones, depende en mucho, el brillante cierre de la tarea, proporcionando la mejor información a la hora de tomar decisiones, también, dar respuesta sobre esas preguntas clave que, son los OBJETIVOS DEL ESTUDIO, del problema a resolver, de la hipótesis a evaluar, incluso, ponderar el nivel de desviación o éxito en el cumplimiento de los objetivos propuestos… entre otros interrogantes que pueden ser los temas de análisis en los objetivos propuestos en el estudio de seguridad.
En resumen, la fórmula secreta para desarrollar correctamente este tema tiene entonces como fundamento a cada uno de los Objetivos propuestos al inicio del estudio, y a cada uno de los objetivos propuesto en el estudio se le da una conclusión, y también, una recomendación… esa es la mecánica de funcionamiento, para nada difícil… ¿verdad?
Este modelo da una perfecta alineación de la estructura del estudio de seguridad, y como podrás ver más adelante, DEBES definir muy bien desde el comienzo los objetivos del estudio, como también, muy importante es llevar un riguroso orden temático en todo el documento, desde luego, esto te va a facilitar todo el trabajo de análisis.
Primero, en cuanto a las CONCLUSIONES, en el formato que te comparto, este asunto yo también lo divido en 2 aspectos, el resumen de los HALLAZGOS Y RESULTADOS CLAVE, y por otra parte, las respuestas concluyentes a las preguntas formuladas en los objetivos del estudio.
En el resumen de los HALLAZGOS Y RESULTADOS CLAVE, se detalla uno por uno de los Ítem analizados, pero solo se escriben los hallazgos que revisten importancia por su impacto en el estudio, los más importantes…, y aquí te sugiero seguir este orden en la redacción.
Primero citando el numeral en el índice del documento en el que está el registro o evidencia en el estudio de seguridad, seguido, se describe los hechos del hallazgo en el estado en que fue identificado (tal cual es observado), y por último, se confronta el hallazgo frente a la doctrina, estándares o frente a las buenas prácticas en seguridad, y luego a C/U. de estos hallazgos se les hace una ponderación respecto al impacto (bien sea Positivo o Negativo), expresando el nivel de daño, si es bajo, medio o de alto impacto en la seguridad del elemento que es sujeto de análisis.
Para ver un ejemplo de esto, volvamos una vez más al caso de estudio que hemos venido analizando en esta serie de videos sobre el Estudio de Seguridad y que tiene que ver con el hipotético Conjunto Residencial “Las Flores”.
En este ejemplo decimos que: en el numeral II.A.2. Documentación de Funciones y procesos de las posiciones de control de seguridad // se evidenció que NO hay funciones y procesos suficientemente documentados para cada una de las posiciones de control de vigilancia y seguridad // para el éxito en la gestión de seguridad es necesario hacer una minuciosa planeación asignando las funciones, atribuciones y los procesos a cumplir por parte de la persona, o personas, que desempeñan la actividad // este considero es un hallazgo negativo de Alto impacto.
Pero miremos otro ejemplo:
En el numeral II.I.1 Permisos de porte de armas // se identificaron 7 armas con vencimiento en sus permisos de porte de armas, y hay otras 24 armas adicionales que están cercanas a la fecha de vencimiento de sus permisos, con el agravante que 2 de las armas con el permiso vencido están siendo utilizadas en el dispositivo de seguridad // El Decreto XXXX establece que toda arma DEBE tener permiso vigente emitido por autoridad competente… // yo pondero este hallazgo como negativo de Alto impacto. Pues Tú y Yo sabemos las repercusiones tan graves que tiene el porte de un arma sin los debidos permisos.
Espero que con estos 2 ejemplos hubiera quedado claro el cómo redactar Hallazgos y resultados Clave en las CONCLUSIONES en un Estudio de Seguridad.
Bueno, Ahora pasemos a las respuestas a los Objetivos del estudio, pero primero demos una mirada y recordemos los objetivos que habíamos propuesto para el caso de estudio del Conjunto Residencial “Las Flores”
Para el Objetivo “Determinar SI el sistema de gestión de seguridad SI o NO cumple con las necesidades y expectativas de protección de las partes interesadas”, se Determinó que, SI CUMPLE con las necesidades y expectativas de protección de las partes interesadas, sin embargo, DEBE hacerse los ajustes y las mejoras al sistema observados en los hallazgos, aquí si quieres puedes dar un valor porcentual de cumplimiento, claro está, si cuentas con la estadística y la fórmula matemática para obtener ese valor.
Комментарии