Socrates y la masoneria

preview_player
Показать описание
Socrates y la masoneria nos describe la herencia que los masones han recibido de seguir sus reflexiones como metoso de trabajo iniciatico.
La masonería y la ética tienen una relación intrínseca que ha sido moldeada a lo largo de los siglos por el pensamiento filosófico y la búsqueda del conocimiento. Aristóteles, como uno de los pilares de la filosofía clásica, ofrece un marco esencial para comprender esta conexión. A través de sus obras, particularmente "Ética a Nicómaco", Aristóteles establece un vínculo entre la práctica masónica y los principios éticos universales que guían el comportamiento humano.
Primero, la masonería se centra en el mejoramiento personal y el desarrollo moral, principios que resuenan profundamente con la ética aristotélica. Aristóteles sostenía que la virtud es el resultado de hábitos formados a través de la práctica constante, una idea reflejada en los rituales y enseñanzas masónicas. Los masones buscan alcanzar la excelencia moral y la sabiduría a través de un proceso de autoexamen y autoeducación, siguiendo la idea aristotélica de que la virtud se desarrolla por la repetición de actos justos y nobles.
Además, la noción aristotélica del "fin último" o "eudaimonía" (la felicidad o florecimiento) como el propósito final del ser humano, se refleja en los ideales masónicos. La masonería promueve la idea de que sus miembros deben trabajar para alcanzar un estado de realización personal y felicidad, no solo para sí mismos, sino también para contribuir al bien común. La "eudaimonía" aristotélica se logra a través de la práctica de la virtud y la racionalidad, que también son valores fundamentales en la práctica masónica.
El concepto de la razón y el uso del intelecto también es un punto de convergencia entre la ética aristotélica y la masonería. Aristóteles subrayaba la importancia de la razón en la toma de decisiones morales y en la vida virtuosa. Los masones, en su búsqueda de la verdad y el conocimiento, valoran el pensamiento crítico y la introspección racional. Los rituales y simbolismos masónicos frecuentemente aluden al uso de la razón como una guía para la conducta ética y la iluminación personal.
Finalmente, la masonería y la ética aristotélica comparten una visión de la ética como un esfuerzo comunitario. Aristóteles creía que la vida ética se desarrolla dentro de la "polis" o comunidad, y que las relaciones sociales son esenciales para el florecimiento personal. De manera similar, los masones se reúnen en logias donde el apoyo mutuo y la fraternidad son fundamentales. Esta estructura comunitaria permite a los masones crecer moralmente al interactuar con otros que comparten sus valores y objetivos.
En conclusión, la profunda conexión entre la masonería y la ética aristotélica se manifiesta en la búsqueda común de la virtud, la razón y el florecimiento personal dentro de una comunidad. La enseñanza masónica, impregnada de los principios de Aristóteles, guía a sus miembros hacia un ideal ético elevado, promoviendo la excelencia moral y el bien común.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muy buena reflexión sobre parte del legado de Sócrates. Gracias.
L.

Carolina-rfzh
Автор

Excelente reflexión y un fuerte abrazo fraterno desde ciudad Juárez Chihuahua México

guillermoherrera
Автор

El diálogo y el buen entendimiento es la clave.
El diálogo abre un tercer camino hacia la conciliación y ella es .*Síntesis* fundamento de la integración.

jacquesdemolaym
Автор

Gracias siempre por las luces V:. H:.

rhainerjosel.r