Solo bajo el capitalismo hay innovación.

preview_player
Показать описание
Conviértete en miembro de este canal y obtén stickers especiales:
Adquiere mi libro y productos oficiales:
Escucha en Spotify:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Buena Diego, super interesante la conversación. Para hacer más sólido los argumentos, sería interesante conversaran sobre los sesgos o debilidades que tiene el comunismo, también China y ojalá extenderse sobre ello. Sin eso, me parece que defienden un lado del tablero de manera ciega. Poner en práctica la dialéctica de la que hablas en varios videos, analizando ambos bloques y modelos, desde pros y contras, sólo enriquece el intercambio de ideas. Y de paso, sería una escuela en el modo de debatir... porque en general lo único que vemos son posturas que juegan al empate. Saludos!

danielquevedo
Автор

Marx apuntaba que no hay innovación privada a menos que se cumpla una condición muy importante: que la fuerza de trabajo disponible sea muy poca. Si usas pocos trabajadores la única forma de combatir el alza del salario (por aumento de productividad del trabajo o lucha sindical) es 1) abrir la válvula de la migración o 2) automatizar procesos (es decir, aumentar la inversión de capital). Es solo por ese motivo que el capitalista innovará. En caso contrario, “innovar” le saldrá siempre muy caro y para hacerlo siempre o 1) derivará la investigación a agencias estatales o 2) exigirá subsidio a la ganancia

violetagardenia
Автор

el problema es que todavía pensamos como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco.

juandiegovalverde
Автор

Hombre saludos desde Colombia, seria bueno que hubieran audiolibros suyos, los compraría, pues yo y muchos mas

gatosky
Автор

Excelente intercambio de saberes y pareceres. Hoy día del padre he aprendido algo más y aclarar ideas. Gracias muchachos, saludos desde Perú

luiscarlosperaltachirinos
Автор

Hace muchos años en la universidad, en unas clases de Economía, un gran profesor, recuerdo que se apellidaba Larios, fue muy criticado por sus postulados, que además nos enseñaba (gracias a la libertad de cátedra), ahora, casi 35 años después hace todo el sentido, explicaba lo que era la Política Económica, como la serie de tácticas y estrategias de la élite gobernante para fomentar y preservar la economía de acuerdo a los elementos que ya la componían en la sociedad y el estado y orientada de acuerdo a los ideales de esa élite. El problema surge cuando estableció el concepto de Economía Política o Economía Politizada, basándose en la definición de Focault de Política, como: El conjunto de tácticas y estrategias que utiliza la clase dominante para conservar el poder.
Aquí lo importante es que al paso de las décadas es muy claro que presidentes como Salinas de Gortari o sus Gobernadores del Banco de México, sabían perfectamente la Política Económica que debían impulsar, y si lo hubieran hecho como Neoliberales que eran, hubiera funcionado en mayor o menor medida, pero al Politizar la Economía, por ejemplo, dejaron de ser liberales y esa misma corriente de gobernantes hizo el Fobaproa, haciendo deuda privada en deuda pública, ¿y la mano invisible', ¿y la independencia de los mercados?, ¿y el liberalismo?, entonces al Politizar la Economía ya no hay corriente, ideales o filosofía económica que valga, y cínicamente adaptan las acciones a socialistas, comunistas, liberalistas, neo-liberalistas o cualquiera que les embone y acomode ¿para qué?, para conservar el poder.

joseluistinajeroguerrero
Автор

Yo se que Diego no quiere debates que no lleven a nada. Pero como me gustaría ver un debate de Diego y Santiago vs Laje y Dannam

marconaranjo
Автор

La carrera espacial rusa, la carrera militar nuclear rusa, los inventos chinos, musulmanes, romanos, egipcios, babilonios...

griggiorouge
Автор

el problema propuesto por armesilla es que los liberales creen que la economía politica es una tergiversación de lo económico cuando es lo que le da sentido a lo económico. el estado es el cerebro de la economía y es el que permite el capitalismo puro y duro, la camacuna de las elites económicas. el estado es una construcción histórica y tiene fecha de caducidad hacia uno socialista, progresivo respecto al capitalismo que se pretende eterno por autista o asocial.

ciorandeasis
Автор

El argumento no es: "Solo bajo el capitalismo hay innovación."

El argumento es: El capitalismo maximiza los incentivos a la innovacion privada.

samijee
Автор

Qué difícil me ha sido sopesar y valorar el discurso de Diego Ruzarin !!!
A veces dice cosas que me parecen errores garrafales y hasta peligrosos porque mucha gente lo puede tomar en serio... pero casi en paralelo también dice cosas tan acertadas y ciertas que hasta la fecha no he logrado entender hacia donde quiere ir o cual es su propuesta (si la tiene) de las cosas que comenta.
Supongo que por ello lo sigo viendo porque mentalmente me incomoda y saca de mi zona de confort intelectual si puede decirse de esa manera.

LokiLoco
Автор

Las infraestructuras, que es lo que hace o debe hacer un Estado, no son ni deben ser innovadoras, deben ser eficientes, probadas y seguras. La innovación en futuras infraestructuras la hacen los individuos el Estado solo tiene que estar atento para regular y normalizar pero no antes de tiempo, entorpeciendo, sino cuando ya esté innovado....para hacerlo ahora sí, seguro, probado y eficiente socialmente porque económicamente ya lo será por la iniciativa individual.

claramente
Автор

Muy en desacuerdo con ambos. Una frase totalmente fuera de lugar, ellos dicen: “Un científico a la hora de justificar su hallazgo puede recurrir a explicaciones completamente irracionales, metafísicas, etc”, eso que acabo de escuchar es completamente FALSO.

fabianmendoza
Автор

De hecho los chimpancés se comunican y hasta van a la guerra, creo que si no me equivoco también tienen jerarquia en sus manadas... solo por acotar

jreneoficial
Автор

Entre los 20's y los 30's del siglo XX, la Unión Soviética pasó de una economía agrícola a una industrial, en los 40's derrotó a la tecnificada blitzkrieg alemana, en los 50's puso el primer satélite en el espacio, en los 60's el primer hombre en el espacio además de muchos otros enormes hitos para la humanidad.

cibernerd
Автор

No podríamos decretar el correcto funcionamiento de una sociedad midiendo la calidad de esta, ya sería sería una perspectiva muy relativa (el tiempo hace variar mucho esto) :(

cmcr
Автор

Yo iba a escuchar a Diego y este man no para de hablar jajajjaa

gabrielriveraherrera
Автор

Creo que este es otro capítulo de "Hablemos sin saber", La economía, innovación, industria y otros deben ir bajo tres bases muy importantes: El derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad privada. Y bueno, la manera más eficiente de hacer tecnologías e innovación es con el privado. El estado, socialismo y/o comunismo lo puede hacer, pero es tremendamente mucho más ineficiente.

mauricioclaure
Автор

Expliquenme, acaso no son la transnacionales y financieras, un estado global, con un idioma comun, territorio global y ejercito mundial ?

pghu-emfo
Автор

Disculpen la ignorancia, cual es el nombre apellido del amigo de barba y pelo lqrgo?

JoseGarcia-ymcd
welcome to shbcf.ru