EL SIGLO XV en minutos

preview_player
Показать описание
#historiareal #educación
EL SIGLO XV, resumen.
EL SIGLO XV, características
EL SIGLO XV, explicación.
EL SIGLO XV, Historia.
EL SIGLO XV, acontecimientos.
EL SIGLO XV, Europa y América.
EL SIGLO XV, Descubrimientos.
EL SIGLO XV, sucesos.
EL SIGLO XV, explicación.
EL SIGLO XV, renacimiento.
EL SIGLO XV, contexto histórico.
YouTube Shorts 2024.
video corto 2024.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

El siglo XV es el período de la historia que se extiende desde el 1 de enero de 1401 hasta el 31 de diciembre de 1500 d. C., según el calendario gregoriano. Este siglo marcó la finalización de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, de acuerdo con la periodización tradicional de la historia.

En Europa fue una etapa caracterizada por el fortalecimiento del poder real, el inicio de la expansión ultramarina, el avance del Imperio otomano sobre la península de los Balcanes, la transición del feudalismo económico al capitalismo comercial y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.

Fue también un siglo marcado por conflictos religiosos (Cisma de Occidente, cuestionamientos de lolardos y husitas) que anticiparon la Reforma protestante y la división de la cristiandad, a principios del siglo XVI.

En América, incas y aztecas crearon poderosos imperios, muy poco antes de que se produjera la irrupción de los europeos, a partir de la llegada de los españoles a las Antillas y de los portugueses al Brasil.

En Asia, los 2 grandes centros de poder fueron el Imperio mongol, que revivió brevemente bajo el liderazgo de Tamerlán, y la China imperial, que inició su expansión comercial por las costas del Índico, a partir de las 7 expediciones del almirante Zheng He.

En África, el Imperio de Malí declinó ante la expansión del Imperio Songhai, mientras que la islamización del curso medio del Nilo llevó a la destrucción de los reinos cristianos de Nubia.


*Caracteristicas*


El fortalecimiento de la autoridad real en detrimento del poder de los señores feudales. Este proceso fue posibilitado por el debilitamiento de la nobleza rural y el ascenso de familias burguesas que proporcionaron el apoyo financiero que los reyes necesitaban para reclutar ejércitos de mercenarios, con los cuales someter a los poderes locales.

El inicio de la expansión ultramarina, posibilitada por los avances en conocimientos náuticos y geográficos y alentada por el afán de riquezas, el espíritu aventurero y la continuidad del espíritu de las Cruzadas. Los castellanos se apoderaron de las islas Canarias en 1403 y los portugueses de Ceuta, en 1415. Este proceso de expansión, más allá de los mares conocidos, tuvo su punto culminante hacia fines de siglo, cuando Colón llegó a las Antillas (1492); Vasco da Gama a la India (1498) y Pedro Álvarez de Cabral a Brasil (1500).

El corrimiento del eje del comercio europeo del mar Mediterráneo al Atlántico, como consecuencia de la expansión ultramarina, y la irrupción de los turcos otomanos en el Mediterráneo Oriental. La afirmación del poder de los musulmanes en esa región dificultó el comercio de larga distancia que hasta ese entonces monopolizaban venecianos y genoveses.

El inicio de la transición del feudalismo económico al capitalismo comercial, como producto del repoblamiento de las ciudades; la expansión del comercio de larga distancia y la crisis del siglo XIV, que dejó sin manos de obra campesina a muchos señoríos feudales.

El desarrollo del Renacimiento, un movimiento artístico y cultural que tuvo su origen en la ciudad italiana de Florencia.

La extensión de la cultura escrita a sectores cada vez más amplios de la población, gracias a la invención de la imprenta, hacia 1440.


*Acontecimientos más importantes del siglo XV*



La realización del Concilio de Constanza (1414-1418), que buscó poner fin al Cisma de Occidente, iniciado en 1378, y analizar la reforma de la Iglesia católica. La elección del papa Martín V puso fin a la disputa entre Roma y Aviñón, pero la quema en la hoguera de los reformistas checos Jan Hus y Jerónimo de Praga desencadenaron 4 guerras husitas, que ensangrentaron a Bohemia hasta 1427.

El fin de la Guerra de los 100 Años, que enfrentaba a ingleses y franceses desde 1337. El siglo se inició con los triunfos en Francia del rey inglés Enrique V, pero las posteriores victorias de Juana de Arco cambiaron el curso de la guerra, que los franceses terminaron ganando luego de la victoria obtenida en la batalla de Castillon, en 1453.

La toma de Constantinopla por los ejércitos otomanos, en 1453, que puso fin a la existencia milenaria del Imperio bizantino y dejó en manos musulmanas el control del paso del Mediterráneo al mar Negro.

La guerra de las dos Rosas (1455-85), un conflicto que se inició en Inglaterra como consecuencia de la derrota en la Guerra de los 100 Años. Esta guerra civil finalizó con la muerte del rey Ricardo III y la llegada al poder de la dinastía Tudor, representada por Enrique VII.

El casamiento, en 1469, entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (conocidos como reyes católicos), que dio inicio al proceso de unificación española, el cual concluyó en 1512 con la conquista del reino vasco de Navarra.

El fin de la Reconquista española, como consecuencia de la toma de la ciudad mora de Granada por los reyes católicos, en 1492. De esta manera llegaron a su fin más de 7 siglos de dominio musulmán de la península ibérica. Ese mismo año, y en pos de la unidad religiosa, los reyes católicos expulsaron a los judíos de sus territorios.

La firma del Tratado de Tordesillas (1494), que delimitó las áreas de expansión e influencia de España y Portugal en el mundo ultramarino.




Siglo XV en América


Los aztecas estaban establecidos en el valle de México desde 1325. Al principio fueron vasallos de los tepanecas, pero en 1427 fundaron una confederación, en la cual su capital, Tenochtitlán, compartió el poder con otras dos ciudades: Texcoco y Tlacopán. Durante el reinado de Moctezuma I (1440-69), los aztecas sometieron a sus aliados y se convirtieron en el poder dominante en Mesoamérica. Hacia fines de siglo, el Imperio azteca comprendía el centro y sur de México y parte de Guatemala.

Los incas estaban instalados en la región de Cusco, en la zona andina del actual Perú, desde principios del siglo XIII. Poco a poco fueron sometiendo a los pueblos vecinos hasta que, en tiempos del noveno inca, Pachacútec (1438-1471), crearon un imperio que abarcaba gran parte del Perú actual. En tiempos de Huayna Cápac (1493-1525), el Imperio inca se extendía desde el sur de la actual Colombia, hasta el norte de Argentina y Chile, con una extensión total de más de 4.000 km².
Bibliografía:

wandermichael
Автор

Muchísimas gracias!! Mereces más apoyo la verdad

valentinamojica
Автор

Excelente video, me ayudaste a estudiar

estefaniaq.mediavilla
Автор

Si, ya sabemos que tienen tarea, no tienen que decirlo

leonardo_b
Автор

Muy buen video, estudiaré con este para mi examen de mañana

joshuafabri
Автор

Profesora Amarilla Margarita me cae bien usted y su materia, pero los vídeos 😩

RwMoon
Автор

Cual es el tipo de gobierno en Europa en el siglo xv? Es para una tarea xd

paloverde
Автор

Que repercusión tuvo el resto del mundo con la expansión de españa y Portugal

btppnhh
Автор

Lo que dice el video me recuerda a una pajina que busque antes para la tarea :v

ambarjazminhernandezzavala
Автор

alguien sabe, en el siglo XV, cuales eran los sistemas de iluminacion?

xanesconi