Silogismo Aristotélico

preview_player
Показать описание
El silogismo es un razonamiento de tipo deductivo que a través de 2 premisas, una general y otra particular, logra conseguir una conclusión lógica para llegar a la verdad de un enunciado.

Síguenos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hace meses ví este video, y ahora una prima me pide que le ayuda con unos textos de lectura crítica y justo son silogismos aristotélicos. Tu vídeo me sirvió mucho, gracias

juandiegopalomequetordecil
Автор

- El árbol no es pasión
- La pasión no es gobierno

LUEGO,

-El árbol es gobierno

O algo así 2:29, ¿no?

rodrigolopezsoto
Автор

Ahhh!! haré mi simulacro y wow, me ayudaste!! excelente vídeo

tatianaprada
Автор

de dos premisas negativas no se puede sacar conclusión. Además, la tercera premisa es afirmativa. si al menos una premisa es negativa la conclusión ha de ser negativa. regla de los silogismos

javierrockjas
Автор

Citando la frase bíblica "has lo que te gusta que te hagan". Si todos viviéramos basándonos lo que esa expresión nos aporta para la buena convivencia si se pudiera aplicar la teoria :
-el hombre es pasión.
-las leyes son hombres.
-por lo tanto los hombres son ley y las leyes son gobiernos.

Punto.

jeshuavelandria
Автор

Del silogismo no puede decirse que sea verdadero o falso. Se puede decir que es válido o inválido

josequiroga
Автор

El sujeto miente en el vídeo. Explica mal el silogismo.
He aquí la verdadera explicación.

Un silogismo deductivo (que es el que él trata y que no especifica) son dos afirmaciones las cuales derivan otra afirmación necesaria dependiente de la relación entre sus premisas.
Se constituye de premisa mayor, menor y conclusión.
Total, los ejemplo son errados, todos los que dió este sujeto, ya que ninguno cumple con la forma lógica, y los que sí son válidos no los resalta como tal (aunque no evoco bien cuáles puso exactamente, así que me limitarse a decir lo siguiente).
Todo M es P.
Todo S es M.
Luego, todo S es P.

Sustituyámos con significado lingüístico los términos.

Ejemplo: Toda ley es gobierno (donde ley funciona como M y gobierno como P).
Todo humano no es ley (humano funciona como S).
Luego, todo humano no es gobierno (es decir, todo S es P, como se dijo anteriormente).
Esta forma de de silogismo es válida, y es correcta independientemente de la verdad de sus premisas y conclusión.

Ejemplo: Todo humano es ley.
Toda pasión es humano.
Luego, toda pasión es ley.

Ejemplo con premisas falsas y conclusión verdadera (ya que el sujeto dijo en el vídeo que era “obvio" que las premisas falsas den conclusión falsa, y mucha gente confundida le reafirma diciendo que se volvieron más “crítico" y muchos otros afirmando que es fácil, obviamente están errados, incluyendóte): Toda ley es pasión.
Todo humano es ley.
Luego, todo humano es pasión.
Éstas premisas son falsas, pero como ven concluyen algo verdadero, por lo tanto, el sujeto del vídeo se equivoca: él miente.

Claro, hablábamos del silogismo aristotélicos únicamente, y no hablamos de otras cuestiones más profundas de su lógica y de la lógica moderna en general.

Errores del sujeto:
1). Afirma que premisas falsas dan necesariamente conclusión falsa. Eso es falso.
2). No explica la forma del silogismo para sustituir, sólo da ejemplos.
3). No todo lo que concluya verdad es necesariamente válido como silogismo o razonamiento lógico.

Recomendación: documental de lógica de grandes ideas de la filosofía.

Conclusión: El sujeto del vídeo es un idiota, por mucho que uno dijera que es “guapo", no le quita lo idiota.

kn.kb.ks.kr.
Автор

Las respuestas eran demasiado fáciles, el examen tiene q ser un paseo x el parque

javiceres
Автор

A jesus tu parecer, pero jesus tu no as de ser att: maestro yoda

karlmarxis