WSL2 - Windows corriendo contenedores Linux??

preview_player
Показать описание
Hoy hablamos de WSL2, o Windows Subsystem Linux, un sistema de virtualización optimizado para Linux, que virtualiza un Kernel de Linux modificado por Microsoft para poder correr contenedores Linux con Docker.

En este video vamos a hacer unas pruebas e investigar cómo funciona.

--

Micrófono: Rode VideoMicro + Zoom H1N
Cámara: Sony A7 Mark III
Lente: Sony 28-70mm 3.5
Laptop: Macbook Pro 16'' 2019

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

WSL2 está super. Eso junto a la nueva terminal y la integración con vscode 👌

nicolasparada
Автор

Desde hace unos años cambie de linux a windows en el trabajo, ya que en casa usaba normalmente windows, y personalmente estoy más a gusto en Windows. Ahora hago todo con WLS2.

El intercambio de archivos entre host y wsl es lento, y cuando tiras un composer o un npm, puede ser bastante, bastante horrible.

La solución que le de di, fue trabajar los archivos dentro de WSL, es decir, me bajo los repositorios dentro de WSL, y dentro ejecuto todos los comandos.
Me he puesto un acceso directo a la carpeta interna de WSL de los proyectos, y accedo directamente desde el explorador, y para trabajar en ellos, simplemente tiro un "code ."

VSCode tiene una extension que viene nativa, que es "remote wsl", esta extensión hace que trabajes en vscode como siempre, pero realiza una conexion a WSL para que el IO sea directo a la VM.
Por lo tanto la velocidad es la nativa de la vm. (Para mi trabajo con proyectos de varios gigas o decenas de gigas de archivos en composer, no noto problema, va todo fluido y rápido, no noto diferencia a cuando trabajaba directamente en linux).

rubenrios
Автор

Gracias por explicarlo!, estuve investigando de que se trataba sin ir demasiado a profundidad y no me quedaba claro, pero ahora gracias a tu explicación lo entiendo mucho mejor! Cuando sea grande quiero ser como el Pelado Nerd!

horaciotena
Автор

Que bien empezar el dia con estos videos!!!
Saludos desde Argentina :D

leonardoadamini
Автор

Me encantan los finales!!! jajaj...Muy bueno Pablo la data de WSL2!! Abrz

Mrandru
Автор

se agradece mucho la opinión de un experto, siempre tuve muchas dudas sobre WSL2, gracias.

elpapachelegendario
Автор

Saludos man, gracias por los muy buenos videos.. me han ayudado bastante en mi lado de arquitectura como desarrollador. Quisiera por favor, consultarte lo siguiente, entonces es preferible instalar una distribución en Windows con WSL 2 y trabajar en ella el Docker en contraposición al Docker Desktop en Windows? (el cual instalo habiendo previamente aplicado las configuraciones para WSL2 sin bajar una distribución.)

jonathan.hernandez
Автор

genial, siempre se aprende algo nuevo

JonathanQ
Автор

Yo todavía uso proxox en una integración y cero problemas. Seria bueno que hicieras un video contando porque lo odias tanto :)

ELANTYTODO
Автор

IMPRESIOOONANNTEEEE!

Y para desarrollar con visual studio code, basta con escribir dentro de ubuntu "code . " abre el programa y puedes ejecutar directamente el código dentro de esa VM.

alexbravo
Автор

Excelente aporte, tengo unos cuantos meses usándolo (desde la beta) y hasta ahora ningún problema, de verdad es una buena alternativa WSL2 para los desarrolladores.

pmpintogil
Автор

Instalar WSL para usar Linux sin aprender Linux, pero terminas aprendiendo Linux. Luego migras a Linux y piensas "donde estuvo esto toda mi vida, encontré la luz".
Gracias Microsoft

TitanTV_ManXD
Автор

Yo lo probe hace unos meses para compararlo con una maquina virtual y al final depende del uso que le vayas a dar como comentas. Faltan cosas por mejorar como en todo, pero igualmente esta interesante probarlo. Si solamente van a trabajar con la terminal esta genial, si son de los que valoran una interfaz, se puede configurar una pero no es lo mismo que con una maquina virtual. Saludos, buen video!

erickgualpa
Автор

peladonerd, proximamente Microsoft MVP :)

EmanuelVecchio
Автор

Excelente wsl, sobre todo para los que nos da pereza hacer dual boot

hugazo
Автор

Cada vez que decís isolar me imagino el contenedor de docker al sol, a 40°C todo colorado con el vasito de agua en la cabeza para la i(n?)solación jajajajaja

duffycop
Автор

Me dio risa las palabras del final, yo use proxmox en una PC local que tenía para pruebas y tal y me metí días enteros leyendo documentaciones para levantar aquella cosa, al final todo eso para montarme una centralita telefónica. Un saludo pelado desde Cuba, me encantan tus videos.

NelsonRGrana
Автор

Una pregunta Pelado Nerd, es mejor usar docker desktop sin o con WSL2? Tengo entiendio que con WLS2 en teoria tendria mejor rendimiento que con la maquina virtual con docker desktop pero queria poder confirmarlo.

Ericelrojo
Автор

Buen video, pero me gustaria aclarar que la integracion de tu distro de WSL2 con Docker, no significa que docker server funciona dentro de esa distro, significa que la configura como cliente hacia el WSL de docker, eso se puede validar desde windows haciendo un "wsl -l" y veras que alli tambien existe el de docker.

cesaraugustoseijasnino
Автор

está buenísimo, por ahora he tenido que usar Hyper-V para correr mis containers de Linux en Windows Server 2019 (con Docker Desktop), esta semana se va a producción, y tenía las dudas de si usar WSL o no... así que este video me viene de maravillas, muchas gracias crack! .

Y sí, me costó un montón también encontrar info en internet...

Rodrigoviverosa