filmov
tv
LA PRIMERA LEY DE MENDEL. Descripción y Explicación
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/EvJWEBFrkH0/maxresdefault.jpg)
Показать описание
LA PRIMERA LEY DE MENDEL: Ley de la Uniformidad de los híbridos de F1
Ya desde muy antiguo el hombre ha tenido conocimientos prácticos sobre genética, ya que se sabía que seleccionando determinadas características en progenitores a cruzar, su descendencia las heredaba, creando de esta manera numerosas razas tanto de especies animales como vegetales útiles al ser humano por selección artificial.
Sin embargo, se creía en la llamada “Teoría de la Mezcla”, es decir, las características de los padres eran heredadas en los hijos con unos rasgos intermedios a los dos progenitores: de un padre alto y madre baja, los hijos serían medianos.
Mendel, el padre de la genética, trabajando humildemente en el jardín de su monasterio en Brno en los años 50 del s. XIX, vino a evidenciar que esta creencia era errónea. Sus estudios y experimentos con guisantes (especie Pisum sativum), demostraron que hay características que se heredan de manera dominante frente a otras, comenzando con unos sólidos cimientos la construcción de una nueva rama de la Biología: la Genética.
Las Leyes de Mendel son 3, y aunque Mendel no las formuló como tal, sino que lo hizo posteriormente Carl Correns en 1900, quedaron más que evidentes en sus tres experimentos clásicos. En este vídeo veremos el primero de ellos.
PRIMER EXPERIMENTO. Mendel cruzó guisantes de líneas puras liso y rugoso (sus ascendientes eran todos o liso o rugoso en varias generaciones), a los que llamó generación parental o “P”. Observó que sus descendientes, en lugar de ser intermedios, como se habría esperado según la Teoría de la Mezcla, eran TODOS lisos.
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal!!
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil! :)
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
De aquí se deduce la 1ª LEY: Los descendientes del cruce de 2 líneas puras son iguales entre sí, tanto en fenotipo como en genotipo, e iguales a uno de los fenotipos de los progenitores (fenotipo dominante).
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal!!
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil! :)
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
Ya desde muy antiguo el hombre ha tenido conocimientos prácticos sobre genética, ya que se sabía que seleccionando determinadas características en progenitores a cruzar, su descendencia las heredaba, creando de esta manera numerosas razas tanto de especies animales como vegetales útiles al ser humano por selección artificial.
Sin embargo, se creía en la llamada “Teoría de la Mezcla”, es decir, las características de los padres eran heredadas en los hijos con unos rasgos intermedios a los dos progenitores: de un padre alto y madre baja, los hijos serían medianos.
Mendel, el padre de la genética, trabajando humildemente en el jardín de su monasterio en Brno en los años 50 del s. XIX, vino a evidenciar que esta creencia era errónea. Sus estudios y experimentos con guisantes (especie Pisum sativum), demostraron que hay características que se heredan de manera dominante frente a otras, comenzando con unos sólidos cimientos la construcción de una nueva rama de la Biología: la Genética.
Las Leyes de Mendel son 3, y aunque Mendel no las formuló como tal, sino que lo hizo posteriormente Carl Correns en 1900, quedaron más que evidentes en sus tres experimentos clásicos. En este vídeo veremos el primero de ellos.
PRIMER EXPERIMENTO. Mendel cruzó guisantes de líneas puras liso y rugoso (sus ascendientes eran todos o liso o rugoso en varias generaciones), a los que llamó generación parental o “P”. Observó que sus descendientes, en lugar de ser intermedios, como se habría esperado según la Teoría de la Mezcla, eran TODOS lisos.
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal!!
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil! :)
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
De aquí se deduce la 1ª LEY: Los descendientes del cruce de 2 líneas puras son iguales entre sí, tanto en fenotipo como en genotipo, e iguales a uno de los fenotipos de los progenitores (fenotipo dominante).
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal!!
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil! :)
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
Комментарии