filmov
tv
Abril Floreçiente - Opera Omnia - Isaac M. Pulet

Показать описание
Soprano: Manon Chauvin
Vihuela de arco: Calia Álvarez
Arpa de dos órdenes: Sara Águeda
Dirección: Isaac M. Pulet
Opera Omnia presenta este Tono de Sebastián Durón (1660-1716), uno de los mejores compositores de su tiempo. "Abril Floreciente" forma parte de nuestro programa "Amor, no te llame amor" que reúne una serie de tonos humanos de los principales compositores de la época.
Un tono es una canción solista con texto generalmente profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas. Estas canciones se desligaban de las obras originales a que estaban en principio destinadas, y llegaban a formar parte de un repertorio independiente dentro de círculos cortesanos, no sólo españoles, sino también austríacos y franceses, donde esta música tenía gran éxito. Las características musicales de los tonos humanos son su melodía sencilla, de aire popular, y su gran complejidad rítmica, resaltada por el acompañamiento de la guitarra española.
ABRIL FLOREÇIENTE
Abril floreçiente
no vengas, no vengas
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
Recaten las flores
las hojas traviesas
que el sol desabrocha
y el cierzo peina
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
Aquel arroyuelo,
violín de las selvas
que templa entre guijas
cristales por cuerdas
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
El alba amorosa
difunda sus perlas
y el céfiro manso
madrugue al cogerlas
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
Ayúdanos en:
Síguenos en redes sociales:
Vihuela de arco: Calia Álvarez
Arpa de dos órdenes: Sara Águeda
Dirección: Isaac M. Pulet
Opera Omnia presenta este Tono de Sebastián Durón (1660-1716), uno de los mejores compositores de su tiempo. "Abril Floreciente" forma parte de nuestro programa "Amor, no te llame amor" que reúne una serie de tonos humanos de los principales compositores de la época.
Un tono es una canción solista con texto generalmente profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas. Estas canciones se desligaban de las obras originales a que estaban en principio destinadas, y llegaban a formar parte de un repertorio independiente dentro de círculos cortesanos, no sólo españoles, sino también austríacos y franceses, donde esta música tenía gran éxito. Las características musicales de los tonos humanos son su melodía sencilla, de aire popular, y su gran complejidad rítmica, resaltada por el acompañamiento de la guitarra española.
ABRIL FLOREÇIENTE
Abril floreçiente
no vengas, no vengas
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
Recaten las flores
las hojas traviesas
que el sol desabrocha
y el cierzo peina
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
Aquel arroyuelo,
violín de las selvas
que templa entre guijas
cristales por cuerdas
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
El alba amorosa
difunda sus perlas
y el céfiro manso
madrugue al cogerlas
que aún dura en la selva
el noto que agosta
y el cierzo que yela.
Ayúdanos en:
Síguenos en redes sociales:
Комментарии