❌ 9 ERRORES que debes evitar al GRABAR VOCES

preview_player
Показать описание


📌 ¿Dónde Encontrarme?

🎖️ 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗠𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗢 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗮𝘀 ►

💛SUSCRÍBTETE, ACTIVA LA CAMPANITA💛
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор





💛SUSCRÍBTETE, ACTIVA LA CAMPANITA Y VISITA:💛

AdrianTucker
Автор

totalmente de acuerdo contigo Adrian, yo solo grabo mi voz (que no es nada profesional), pero noto esta necesidad de escucharme bien bonito, y esto me motiva a darlo todo, el error siete de tu lista, muy acertado....!

nickmuzik
Автор

Amé lo del error 7… como cantante me ha tocado padecer la terquedad y la falta de comprensión de algunos ingenieros y productores! No hay como escucharse y sentirse bien! Tanto en estudio como en vivo!

jesuscamilofigueroa
Автор

Quizá sea psicológico pero en mi caso he notado que los que tienen dominio de canto graban a como sea, aveces les ponía un poco de Reverb y decían que lo quitara por qué no quieren que nada disfrace algún error mínimo que suele suceder al poner Reverb aveces disfraza ligeros errores y muchas veces eso no lo quieren a diferencia de los que no saben cantar casi casi piden que su voz la escuchen ya como si fuera el producto final de Master

grkcustom
Автор

Error 1: Estoy de acuerdo 👍 otro tip de colocación del antipop es ponerlo en un stand separado del microfono ya que es muy común que los vocalistas toquen sin querer el antipop y la vibración o golpe que genera ese rose puede captarlo el microfono.
Error 2: estoy de acuerdo 👍 aunque no siempre podrás controlarlo si grabas a alguien más, puedes explicarlo pero con cantantes inexpertos no es tan fácil captarlo a la primera y posupuesto debes tomar en cuenta el filing, nuestro trabajo como ingenieros es hacer que el músico tenga que preocuparse menos de lo técnico y más de su música y aunque lo expliques su interpretación es lo más importante para entregar la mejor toma posible, trata de controlar la ganancia manualmente o ayudate de herramientas como compresores (sabiendo usarlos claro) además de tomar varias tomas y estar atento para repetir partes donde escuches algún problema.
Error 3: cualquier microfono con cualquier voz va a sonar bien, pero el detalle aquí es que quieres de esa Voz. En primera el tipo de transductor es una característica independiente de el patrón polar, es cierto que hay patrones polares que predominan en algún tipo de micrófono como los ribbon que suelen ser figuras 8, pero en microfonos hay mucha variedad y te puedes encontrar con todo. En segunda faltaron 2 características super importantes a considerar respuesta de frecuencia y sensitividad, sin conocer estas es muy difícil que puedas elegir la mejor opción considerando el tipo de voz y concepto de la canción, sin contar bulbos, transistores, capsulas, etc.
Error 4: la colocación del micrófono volteado no tiene que ver por el stand pesado, si no con la comodidad, colocandolo voca abajo además de tener más espacio prevees que el vocal pueda moverlo o tirarlo con algún movimiento al interpretar, no estas exento de que pase pero ayuda. Lo del calor estoy de acuerdo 👍.
Error 4: estoy de acuerdo 👍pero lo mismo, son movimientos que en ocasiones no puedes controlar esos movimientos ayudate de otros métodos.
Error 6: No hay una ganancia exacta pero si una forma correcta para ajustarla, se llama estructura de ganancia y para seguirla debes conocer cosas como sensitividad del micrófono, preamps, head room etc. Es recomendable ajustarlo siempre siguiendo la estructura de ganancia, si no después seguro tendrás problemas, si deseas hacer cosas como distorsionar una voz hay mejores alternativas para hacerlo, graba por tomas e identifica las tomas donde el cantante baja o sube la voz y trata de ajustar la ganancia, puedes de ayudarte de herramientas como compresores para controlar picos, obvio siempre sabiendo como utilizarlos, totalmente de acuerdo con estar pendiente siempre de tus medidores, tanto del canal como el máster.
Error 7: Estoy de acuerdo: por lo regular al cantante se le manda una mezcla estéreo de lo ya antes grabado, es poco común que te pidan un instrumento en particular, y eso debes platicarlo con el antes de grabar, si llega a pasar tendrás que es bueno tener stems ya premezclados para mandar el monitoreo lo antes posible como el cantante necesite, y recuerda siempre estar consiente de la estructura de tu sistema para evitar latencias u otros problemas y si lo hay poder solucionarlos lo antes posible.
Error 8: hay varios factores a considerar cuando el metrónomo se mete en el microfono, como ya dijiste siempre hay que usar audífonos cerrados, además debes estar pendiente de tu estructura de ganancia, estate pendiente de tu músico, hay algunos que inconscientemente se dejan un audífono en la oreja y el otro lo quitan liberando el sonido de la bosina, instruyelo para evitar esos problemas pegando el otro audífono en la parte trasera superior de la cabeza, si de plano el cantante es sordo y necesita mucho click esa técnica que explicas sería una buena opción, o incluso puedes probar a que cante sin metrónomo muchas veces es la solución.
Error 9: totalmente de acuerdo, recordemos que la mezcla comienza desde la preproduccion, quitemos esa idea de arreglarlo en mezcla, si posterior mente no lo produces o grabas como se requiere, jamás podrás arreglarlo en mezcla. De hecho creo que es lo que define a un buen ingeniero de un charlatán, esa experiencia y conocimiento para poder conseguir llegar al resultado deseado.
Super tu video sigue así 👍

victor
Автор

En el mundo de la grabación/produccion/mezcla, he aprendido que no importa romper las reglas, claro que sirven, ayudan en mucho para tener una guia sobre el camino a construir un tema/album. Pero la experimentación es lo que lleva a un resultado deseado o que supere expectativas. La unica manera de empeorar, es no seguir ninguna regla en si. Cada estudio debería tener, como en toda empresa, un manual de procedimientos. Tanto las reglas tipicas, como las experimentales propias. Así, vas creando un precedente de qué tipo de técnicas funcionan para qué tipo de cantante/banda que vallas a trabajar y así tener un camino fijo que tu estudio seguirá y evitar fallas. La variedad de elementos en el estudio tambien ayuda, pero si estás limitado en cuanto a herramientas, explota el potencial de lo que tengas experimentando, experimenta siempre solo, para cuando tengas visita en el estudio, al escuchar su proyecto, tengas una idea de cómo sonaría mejor, porque ya experimentaste antes y escuchaste la mejor opcion para esa persona.

ForjandoLabz
Автор

el ultimo es el maaaas sabio que he escuchado lo mismo que les digo cuando dicen... eso se arregla con melodyne en post produccion ya no quieren grabar dos o 3 tomas si en dos sale listo que se resuelva en post produccion... muuuuchas gracias siempre compartire este video...

bonnyarts
Автор

Principalmente hay que grabar y escucharse: grabar, cantar, grabar cantar hasta el feliz cumpleaños y familiarizarse con las herramientas y la propia voz..ahora es otro tema cuando pones a otro a cantar y tiene sus maneras.
Excelente video!

Begadiel
Автор

15:40 podrias hacer un video sobre como hacer ese tipo de envios? muy buen video

prod.
Автор

Muy bueno lo del metrónomo! Suele pasar sobre todo en grabacion de duos guitarra y voz por ejemplo, o al grabar acusticas, una buena solucion es cambiar el sonido del metro por uno con menos ataque, como un shaker por ejemplo! Saludos!

LIONEL
Автор

19:44 También puedes loopear un click y así tener el control de volumen a mano

malevahouse
Автор

Muy buen video.
Necesito tu consejo Adrian.
No soy cantante profesional, hemos grabado un maxi, que llevábamos ensayando en el local a determinados pms.
Tras un año, nos metemos en estudio, a grabar con metrónomo pero con menos pms, imagino que para una mayor precisión con los instrumentos, pero para la voz me sentí como un desastre, tuve que bajar la velocidad dando lugar a un efecto de silabeo, como cantando a cámara lenta.
Los músicos me dicen que un cantante debe adaptarse a todo, pero para mí fué como cantar una canción nueva por primera vez.
Me gustaría conocer tu opinión, un saludo.

eloypeula
Автор

Error 5. Lo ideal seguro y más pro es saber la letra. Si no no conecta no transmite. No expresará el sentimiento de la canción. Por eso hay tantas canciones robots

Acordes
Автор

Tus vídeos son buenísimos, tío! Saludos de otro friki de la música!

zeclomal
Автор

Jjajaa yo me grabo a mi mismo y no se un pingo de produccion pero me gusta mi forma de trabajar y como sueno. Pero voy a probar todo lo que vea en tu video asi aprendo mas

DEALER.
Автор

Saludos bendiciones buen video ...aah dime que modelo es tu mixer..?

YoSoyFabianPerez
Автор

Excelente video, sumamente claro, te mando un fuerte abrazo desde Uruguay.

Medicenpoeta-ko
Автор

Hola qué buenos típs! Quisiera agregar algo respecto a la memorización de la letra. En caso de que a la persona le cueste memorizar o la letra sea muy larga, que aproveche esos momentos instrumentales para repasar y memorizar de a estrofas. Así sería como que menos exigencia y al momento de volver a cantar, le da tiempo al cantante al posicionarse de vuelta frente al micrófono. Saludos!!

Lazaro
Автор

Perfecto. Muchas gracias por el video.

Edmundo
Автор

El metrónomo si que es un problema, si ecualizas pierdes frecuencias valiosas, y como bien dices al comprimir casi sube a volumen de voz y produce enmascaramiento en otras frecuencias en mezcla.

niellspulsar