filmov
tv
Píldora formativa 43: ¿Qué son y para qué sirven las funciones hash?

Показать описание
Las funciones hash, del inglés picadillo, son algoritmos que al aplicarlos sobre archivos o textos, entregan un resumen de x bits. Un número que, a modo de huella digital, representa a dichos documentos de forma supuestamente única. A diferencia de la popular familia de aplicaciones tipo zip para la compresión de archivos, las funciones hash entregan siempre un resumen con número fijo de bits, independientemente del tamaño de ese archivo. Es menester indicar que, al carecer de claves, las funciones hash no son algoritmos de cifra.
El vídeo incluye archivo srt con subtítulos originales para personas con limitaciones auditivas.
Un proyecto de la Red Temática Criptored, con el patrocinio de Talentum Startups.
Guion: Dr. Jorge Ramió, Universidad Politécnica de Madrid
Animación y locución: equipo de desarrollo del proyecto Thoth
El vídeo incluye archivo srt con subtítulos originales para personas con limitaciones auditivas.
Un proyecto de la Red Temática Criptored, con el patrocinio de Talentum Startups.
Guion: Dr. Jorge Ramió, Universidad Politécnica de Madrid
Animación y locución: equipo de desarrollo del proyecto Thoth
Píldora formativa 43: ¿Qué son y para qué sirven las funciones hash?
Píldora formativa 1. Estructura y función del Coronavirus
Píldora formativa 23: ¿Qué son los inversos aditivos en un cuerpo?
Píldora formativa 38: ¿Qué es el intercambio de clave de Diffie y Hellman?
Píldora formativa Thoth 47: ¿Qué es la esteganografía?
Píldora formativa: el AdFE en el IES Albalat
Píldora formativa 42: ¿Cómo funciona el algoritmo de Elgamal?
Píldora formativa 6: ¿Ciframos, codificamos o encriptamos?
Píldora formativa 30: ¿Cómo se cifra con el algoritmo AES?
Píldora formativa 29: ¿Por qué sucumbe el DES ante un ataque en red?
Píldora formativa: Productos horizontales SGI Solutions
PÍLDORA FORMATIVA 1
Píldora formativa 16: ¿Qué es la cifra del César?
Píldora formativa: Ejemplos de aplicación del módulo SGI Quality
Píldora formativa Thoth 49: ¿Por qué pueden utilizarse las curvas elípticas para cifrar?
Píldora formativa Thoth 48: ¿Cómo se oculta información con esteganografía?
Píldora formativa 40: ¿Es vulnerable el algoritmo RSA?
Píldora Formativa 'Por qué personalizar las adaptaciones para pacientes présbitas' 2022
Píldora formativa 13: ¿Qué es la cifra por sustitución monoalfabética?
Píldora formativa 7: ¿Qué son los principios de Kerckhoffs?
Píldora formativa 3: ¿Desde cuándo existe la criptografía?
Píldora formativa 37: ¿Cómo funciona el algoritmo de exponenciación rápida?
Píldora formativa: Visualizador de eDatos: Manejo e interpretación de gráficos y visualizaciones...
Píldora formativa 11: ¿Cifrando dentro de un cuerpo?
Комментарии