El Cristo de Elqui | Sinopsis

preview_player
Показать описание
En pleno desierto, un hombre difunde un mensaje de salvación. Lo llaman el Cristo de Elqui y en su peregrinaje suma adeptos y opositores. “Dice ser la encarnación, la reencarnación de Jesucristo. Vaga por las pampas calcinantes”, le advierte uno de los obispos al Cardenal. Para la Iglesia, el Cristo de Elqui es simplemente un impostor y sus líderes deciden tomar cartas en el asunto. Mientras, el profeta sigue recorriendo la pampa y sus oyentes le piden que haga milagros. ¿Cuán lejos llegará su mensaje?

La música de El Cristo de Elqui está pensada como un intento de representar la voz del desierto y de las pampas nortinas, con sus noches pasivas y tardes de alaridos de sufrimiento y placer. El desierto habla durante los interludios, en tanto que en las escenas dramáticas, la música visita los espacios comunes del norte chileno del siglo XX. Se visitan rancheras y boleros que unen a mineros, prostitutas, sacerdotes y elegidos, mientras que el desierto susurra la canción eterna de su propia voz e historia que se mezcla con los silbidos de su silencio.

Esta ópera es fruto de un largo trabajo colaborativo entre uno de los más radicales compositores chilenos, Miguel Farías, conocido por su ópera Renca, París y Liendres, y el sociólogo Alberto Mayol. Un estreno absoluto, con puesta en escena del reconocido régisseur franco-argentino Jorge Lavelli y dirección musical de Pedro-Pablo Prudencio.

Estreno absoluto el sábado 9 de junio de 2018

Ópera | EL CRISTO DE ELQUI | 9, 11, 13, 15 y 16 de junio de 2018

Video: Municipal de Santiago / Potrero Films
Рекомендации по теме