filmov
tv
Prosperidad Social Oficializa el Registro de Beneficiarios de Colombia sin Hambre Resolución 2024

Показать описание
Consulte si es beneficiario de Colombia sin Hambre:
#rentaciudadana #colombiasinhambre #pagos
Prosperidad Social oficializó el 9 de agosto de 2024 la lista de hogares prioritarios para el Programa Renta Ciudadana, mediante la Resolución N.º 01973. Descubre si tu hogar cumple con los requisitos para ser beneficiario de Colombia sin Hambre.
Este documento, firmado por el Subdirector de Transferencias Monetarias Condicionadas, Jairo Fernando Contreras, establece con claridad los criterios de elegibilidad para que los hogares sean considerados beneficiarios de la segunda línea de intervención Colombia sin Hambre.
Cambios en la Composición del Hogar y Línea de Intervención
Según la nueva normativa, los hogares inscritos en el Registro Social de Hogares podrán ser reubicados entre diferentes líneas de intervención del programa si su composición cambia. Es decir:
Valoración del Cuidado a Colombia sin Hambre: Si durante un ciclo operativo se detecta que un hogar o unidad indígena registrado en la línea “Valoración del Cuidado” ya no tiene niños menores de 6 años o personas con discapacidad que requieran cuidado especial, pero sigue clasificado en el Grupo A del Sisbén IV, ese hogar permanecerá en el programa Renta Ciudadana, pero será transferido a la línea “Colombia sin Hambre”. Esta medida se mantendrá hasta la próxima actualización de las bases de datos.
Colombia sin Hambre a Valoración del Cuidado: Si un hogar o unidad indígena en la línea “Colombia sin Hambre” adquiere niños menores de 6 años o personas con discapacidad que necesiten cuidado, ese hogar permanecerá en la línea actual hasta la siguiente actualización de las bases de datos, momento en el cual podría ser transferido a la línea “Valoración del Cuidado”.
Acceso a la Línea de Intervención Colombia Sin Hambre 2024
La Resolución 079 de 2024, modificada por la Resolución 01132 del mismo año, establece las condiciones de acceso a la Línea de Intervención Colombia Sin Hambre. Los hogares podrán participar si cumplen con al menos uno de los siguientes criterios:
Hogares en pobreza extrema con niños menores de 6 años y ambos padres presentes.
Hogares en pobreza extrema con niños y adolescentes entre 6 y 17 años.
Comunidades indígenas con niños y adolescentes entre 6 y 17 años, identificados por Prosperidad Social a partir de distintas bases de datos.
Beneficios de la Segunda Línea de Intervención Colombia sin Hambre
La iniciativa “Colombia sin Hambre” tiene como objetivo principal ayudar a los hogares en pobreza extrema que no enfrentan las mismas dificultades de acceso al mercado laboral que aquellos en la línea de Valoración de Cuidado.
A través de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, se busca garantizar el acceso a una canasta básica de alimentos, contribuyendo así a erradicar el hambre en Colombia.
En esta etapa, el Departamento para la Prosperidad Social vinculará a 2,4 millones de hogares en las líneas de intervención 1 y 2 de Renta Ciudadana, con pagos mensuales que oscilarán entre $220.000 y $500.000.
Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso con la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.
#rentaciudadana #colombiasinhambre #pagos
Prosperidad Social oficializó el 9 de agosto de 2024 la lista de hogares prioritarios para el Programa Renta Ciudadana, mediante la Resolución N.º 01973. Descubre si tu hogar cumple con los requisitos para ser beneficiario de Colombia sin Hambre.
Este documento, firmado por el Subdirector de Transferencias Monetarias Condicionadas, Jairo Fernando Contreras, establece con claridad los criterios de elegibilidad para que los hogares sean considerados beneficiarios de la segunda línea de intervención Colombia sin Hambre.
Cambios en la Composición del Hogar y Línea de Intervención
Según la nueva normativa, los hogares inscritos en el Registro Social de Hogares podrán ser reubicados entre diferentes líneas de intervención del programa si su composición cambia. Es decir:
Valoración del Cuidado a Colombia sin Hambre: Si durante un ciclo operativo se detecta que un hogar o unidad indígena registrado en la línea “Valoración del Cuidado” ya no tiene niños menores de 6 años o personas con discapacidad que requieran cuidado especial, pero sigue clasificado en el Grupo A del Sisbén IV, ese hogar permanecerá en el programa Renta Ciudadana, pero será transferido a la línea “Colombia sin Hambre”. Esta medida se mantendrá hasta la próxima actualización de las bases de datos.
Colombia sin Hambre a Valoración del Cuidado: Si un hogar o unidad indígena en la línea “Colombia sin Hambre” adquiere niños menores de 6 años o personas con discapacidad que necesiten cuidado, ese hogar permanecerá en la línea actual hasta la siguiente actualización de las bases de datos, momento en el cual podría ser transferido a la línea “Valoración del Cuidado”.
Acceso a la Línea de Intervención Colombia Sin Hambre 2024
La Resolución 079 de 2024, modificada por la Resolución 01132 del mismo año, establece las condiciones de acceso a la Línea de Intervención Colombia Sin Hambre. Los hogares podrán participar si cumplen con al menos uno de los siguientes criterios:
Hogares en pobreza extrema con niños menores de 6 años y ambos padres presentes.
Hogares en pobreza extrema con niños y adolescentes entre 6 y 17 años.
Comunidades indígenas con niños y adolescentes entre 6 y 17 años, identificados por Prosperidad Social a partir de distintas bases de datos.
Beneficios de la Segunda Línea de Intervención Colombia sin Hambre
La iniciativa “Colombia sin Hambre” tiene como objetivo principal ayudar a los hogares en pobreza extrema que no enfrentan las mismas dificultades de acceso al mercado laboral que aquellos en la línea de Valoración de Cuidado.
A través de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, se busca garantizar el acceso a una canasta básica de alimentos, contribuyendo así a erradicar el hambre en Colombia.
En esta etapa, el Departamento para la Prosperidad Social vinculará a 2,4 millones de hogares en las líneas de intervención 1 y 2 de Renta Ciudadana, con pagos mensuales que oscilarán entre $220.000 y $500.000.
Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso con la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.
Комментарии