filmov
tv
8 cosas que los PADRES NUNCA deberían DECIR a sus hijos
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/CJbtOFwFZrU/maxresdefault.jpg)
Показать описание
¿Alguna vez tus padres te han dicho algo que, a día de hoy, te sigue doliendo cada vez que piensas en ello?
Aunque no siempre seamos conscientes de ello, nuestras palabras tienen mucho más poder del que creemos. Y esto es aún más importante en las relaciones familiares.
Estudios de psicología infantil han demostrado que la forma en que nuestros padres nos hablan se convierte en la forma en que aprendemos a hablarnos a nosotros mismos.
Por lo tanto, la manera en que los padres hablan a sus hijos puede tener graves repercusiones en su autoconcepto, autoestima y apego emocional a los demás, incluso ya de adultos.
Por ello, y para ayudar a los padres presentes o futuros a hacerlo mejor, aquí te mostramos ocho de las cosas más dañinas que unos padres pueden decir a sus hijos.
Disclaimer: Nos gustaría mencionar que este vídeo es sólo para fines educativos, no pretende apuntar ni avergonzar a nadie, y no debe utilizarse para diagnosticarse uno mismo ni a los demás. Si crees que lo necesitas, busca la ayuda de un especialista.
🔶 // Atribuciones \\
Writer: Chloe Avenasa
Script Editor: Vanessa Tao
Script Manager: Kelly Soong
Animator: Sun Biscuit
YouTube Manager: Cindy Cheong
Referencias:
- Burnett, P. C., & McCrindle, A. R. (1999). The Relationship Between Significant Others’ Positive and Negative Statements, Self-Talk, and Self-Esteem. Child Study Journal, 29(1), 39-39.
- Colonnesi, C., Draijer, E. M., Jan JM Stams, G., Van der Bruggen, C. O., Bögels, S. M., & Noom, M. J. (2011). The relation between insecure attachment and child anxiety: A meta-analytic review. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 40(4), 630-645.
- Jadon, P. S., & Tripathi, S. (2017). Effect of authoritarian parenting style on self esteem of the child: A systematic review. International Journal of Advance Research and Innovative Ideas in Education, 3(3), 909-913.
✍ // ÍNDICE DE CONTENIDOS
00:00 Introducción
00:43 1. "¿Pero qué pasa contigo?"
01:17 2. "Ahora no tengo tiempo para ti"
01:57 3. "Ojalá te parecieras más a…"
02:28 4. "Eres una decepción para mí"
03:00 5. "¿Por qué no pudiste…?”
03:33 6. "Porque lo digo yo"
04:12 7. "¿Qué va a decir la gente?"
04:45 8. "Me voy para no volver más"
#SapienciaPractica
#BuenosPadres
Aunque no siempre seamos conscientes de ello, nuestras palabras tienen mucho más poder del que creemos. Y esto es aún más importante en las relaciones familiares.
Estudios de psicología infantil han demostrado que la forma en que nuestros padres nos hablan se convierte en la forma en que aprendemos a hablarnos a nosotros mismos.
Por lo tanto, la manera en que los padres hablan a sus hijos puede tener graves repercusiones en su autoconcepto, autoestima y apego emocional a los demás, incluso ya de adultos.
Por ello, y para ayudar a los padres presentes o futuros a hacerlo mejor, aquí te mostramos ocho de las cosas más dañinas que unos padres pueden decir a sus hijos.
Disclaimer: Nos gustaría mencionar que este vídeo es sólo para fines educativos, no pretende apuntar ni avergonzar a nadie, y no debe utilizarse para diagnosticarse uno mismo ni a los demás. Si crees que lo necesitas, busca la ayuda de un especialista.
🔶 // Atribuciones \\
Writer: Chloe Avenasa
Script Editor: Vanessa Tao
Script Manager: Kelly Soong
Animator: Sun Biscuit
YouTube Manager: Cindy Cheong
Referencias:
- Burnett, P. C., & McCrindle, A. R. (1999). The Relationship Between Significant Others’ Positive and Negative Statements, Self-Talk, and Self-Esteem. Child Study Journal, 29(1), 39-39.
- Colonnesi, C., Draijer, E. M., Jan JM Stams, G., Van der Bruggen, C. O., Bögels, S. M., & Noom, M. J. (2011). The relation between insecure attachment and child anxiety: A meta-analytic review. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 40(4), 630-645.
- Jadon, P. S., & Tripathi, S. (2017). Effect of authoritarian parenting style on self esteem of the child: A systematic review. International Journal of Advance Research and Innovative Ideas in Education, 3(3), 909-913.
✍ // ÍNDICE DE CONTENIDOS
00:00 Introducción
00:43 1. "¿Pero qué pasa contigo?"
01:17 2. "Ahora no tengo tiempo para ti"
01:57 3. "Ojalá te parecieras más a…"
02:28 4. "Eres una decepción para mí"
03:00 5. "¿Por qué no pudiste…?”
03:33 6. "Porque lo digo yo"
04:12 7. "¿Qué va a decir la gente?"
04:45 8. "Me voy para no volver más"
#SapienciaPractica
#BuenosPadres
Комментарии