Axel Kaiser | Crecimiento económico: ¿Por qué importa?

preview_player
Показать описание
En Chile gracias al crecimiento económico la pobreza cayó del 50% a menos del 10%. Axel Kaiser manifiesta que, pese a que parece obvio, muchos no terminan de concebir la idea de que la pobreza se vence a través de la creación de riqueza. Para el director ejecutivo de la Fundación Para el Progreso el Estado debe cumplir un rol, pero debe hacerlo de manera inteligente. Y en su afán de distribución no debe afectar el crecimiento. “Cuando el crecimiento económico cae, también lo hace la recaudación tributaria, afectando de esta manera las políticas sociales a los más necesitados”, enfatiza Kaiser.

Debate organizado por el centro de alumnos del Colegio "El Verbo Divino". Realizado el 3 de agosto de 2016.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Viva la libertad individual
Gracias por el sentido común y los datos Axel

wallydelanus
Автор

Vamos chilenos, no se dejen embaucar, supieron ser el ejemplo de LA, no los podemos perder, los necesitamos, no dejen que estos zurdos empobrecedores esparzan sus ideas retrogradas. Saludos desde Argentina.

odarkos
Автор

Con la solidez y elocuencia que lo caracteriza... nada más que decir .. bien Axel!!

waltermike
Автор

Cuando hablan de crecimiento económico he escuchado de incentivar el consumo, ya que forma gran parte del pbi, porque por más que incentives la inversión, a quien le vendes tus productos si el consumidor no tiene dinero en el bolsillo? Agradecería si me refutan

Julianbarrientos
Автор

KASt 2022 KAYSER 2026 y se acabo la pallasada de los progres.

CarlosxMarcelo
Автор

La Diferencia es que los medios socialistas terminan siempre en lo mismo de manera predecible. Con un Estado que crece y se hace cada vez más Poderoso. A medida que el Estado crece disminuye la calidad de vida de las personas, ya que el estado va restringiendo la Libertad de Elegir de estas, legislando sobre cosas absurdas y populistas. Para soportar este Estado más grande, aumentamos el impuesto. La tasa de desempleo sube, la pobreza aumenta y mientras más pobreza más sentido le hace a la gente la idea delirante de un Estado protector. Por lo tanto la solución de la pobreza y de todos los Males es de hecho Hacer Crecer aún más el Estado, porque el " Estado" somos todos. Cuando la realidad es que los ÚNICOS que no mueren de hambre son los que trabajan para el Estado. En Fin, siempre el mismo predecible Ciclo.

sergiosepulveda
Автор

Como siempre, un placer escuchar a Axel. Obvio, todo esto que vivimos son síntomas de los bajos crecimiento económicos desde el 2013, me parece, solo un poco más del 1% por ciento, este pobre crecimiento se traduce en nuestro día a día: poco empleo, sueldos estancados y poco remunerado en su gran mayoría, mercado Bursátil a la baja; estilo de vida paralizado, más encima la Sra. Bachelet pretendía financiar educación superior gratuita aumentando los impuestos y la inversión del sector privado decayó, menos recursos fiscales. Un saludo desde la comuna de La Florida.

TheGuitarrist
Автор

La condición natural del ser humano es la pobreza, es un principio indiscutible validado en la historia universal, que la humanidad dispongan hoy de recursos tecnologías y desarrollo es resultado de la capacidad generativa del cerebro humano en su afán de vivir una vida mejor.
Descubrir las leyes de la física, la ciencia, la química, la genética, la economía y otras, han permitido a la humanidad crear tecnologías y medios que llamamos desarrollo humano y que ha sacado al ser humano de las cavernas a la sociedad que disfrutamos hoy, la complejidad del mundo está en que funciona según sus leyes, y quien las viole pagara las consecuencias.

Esa actividad humana en conjunto se logrado mediante el TRABAJO, que es sinónimo de creación de riqueza.

En la medida que más personas se incorporen a la cadena productiva, mas podrán disfrutar del fruto del trabajo y una mejor calidad de vida, por lo tanto disfrutar de una mejor calidad de vida es consecuencia de integrarse a un mercado productivo donde se brinde a la sociedad un producto o un servicio que es valorado por la gente y te premian con algo que llaman dinero mecanismo por el cual logras intercambiar los bienes que necesitas.

Por tanto los conceptos de ricos y pobres es lo mismo que los conceptos de frio y calor, el frio no existe como concepto termodinámico, se denomina falta de calor.

Las personas somos por naturaleza ante esta irregularidad del ser humano que ha decidido producir, personas con capacidad productiva en mayor (ricos) o menor (pobres) medida, y este concepto puede extenderse también a toda la sociedad.

Para que un individuo logre todo su potencial productivo la sociedad debe garantizar los derechos fundamentales a la vida, la propiedad privada y la libertad.

Si quieres disfrutar de todas las comodidades de la vida pues solo hay que tener dinero, es fácil decir esa frase, pero esconde un terrible precedente que afecta el desarrollo humano si la obtención del dinero no está precedida por un aporte medido en valor y entregado a la sociedad mediante un producto o un servicio equivalente mediante un intercambio voluntario, significa que tu dinero lo ganaste en el mercado y eso es libertad, legalidad y prosperidad por tanto es moralmente positivo.

Eso no significa que se deba abandonar los más desfavorecidos, la sociedad debe crear las condiciones sociales y económicas para que más personas se integren al proceso productivo, potenciando la educación desde la más temprana edad, enfocando la conceptualización en el humanismo, hábitos de conductas positivos y convivencias, cuidado de salud y el deporte, deberes y derechos cívicos y gobiernos, gestión financiera y creación de riqueza, control de las emociones e inteligencia emocional, manejos de conflictos y negociaciones, ciencias, lenguas, sociedad humana y orientación profesional.

Por otra parte se deben crear, estimular y garantizar el ahorro y la inversión como herramientas de desarrollo, desgraciadamente el gobierno es la herramienta burocrática que tiene esa función y sus intereses no siempre están encaminado a este fin, sería una buena noticia sustituir la toma de decisión de un grupo de personas que por lo general no tienen la menor idea de cómo funciona una economía y además tener en cuenta la cantidad de variables que pueden afectar un resultado con un alto costo humano. Las políticas e ideologías que abogan por un gasto excesivo del gobierno en ayudar las personas sin tener en cuenta la complejidad del balance entre gastos públicos y desarrollo, logran al final del camino lo contrario de lo deseado aunque tengan las mejores intenciones.

Nos guste o no, o intentemos mirar para otro lado porque políticamente no nos guste, vivimos en un mundo comercial, donde la riqueza hay que producirla, con la mejor calidad y la mejor productividad.

Que es lo mejor desde el punto de vista moral?

Caso 1, un individuo gana su dinero en el mercado al ofrecer un producto que ha gustado a la gente, es un benefactor social y por ende contribuye al desarrollo. Moralmente es un ejemplo a seguir.

Caso 2, un individuo recibe una ayuda monetaria para nivelar su falta de capacidad productiva ante la sociedad, desde el punto de vista económico no contribuye al desarrollo, es un gasto social y moralmente aceptado, se dan dos situaciones.

• Una institución privada entrego 1 valor monetario, no hubo costo adicional y no se afecto a otras personas ya que hubo una donación voluntaria, hubo un gesto humano solidario.

• El gobierno entrego 1 valor monetario, con un costo adicional menor de 1 valor monetario, igual o superior, es decir, hubo que imponer la fuerza en el cobro de impuestos violando el derecho de otras personas a disfrutar de su trabajo a un alto costo, desde el punto de vista a optimizar el menor gasto posible es la peor solución, técnicamente hubo un robo con buenas intenciones.

Los recursos son escasos, y si hay un mecanismo que implique muy bajos rendimientos a la hora de distribuir riqueza, hay que buscar otro mecanismo que maximice el rendimiento, desde el punto de vista económico la distribución de la riqueza es una variable de alto peso y muy negativa que a la larga afecta el desarrollo, pero necesaria desde el punto de vista moral en ayudar a los que tengan menor capacidad productiva siempre y cuando implique mejorar dichas capacidades.

Hablando en el lenguaje común, en resumen la riqueza es consecuencias da hacer las cosas de una determinada manera y mantenerse pobres y generar mas pobrezas es también consecuencias de hacer las cosas de una determinada manera, cada cual es libre de mirar el mundo y ver lo que ha funcionado o no.

osilverq
Автор

Ya basta de andar pidiendo cosas gartis. Al final siempre hay que terminar pagando demas.

hugoortiz
Автор

El índice de crecimiento económico chileno fue disminuído a propósito en la época de la nueva mayoría por el FMI. Además Kaiser Cae en la falacia McNamara la cual se basa en que "solo lo estadística importa".
En la encuesta Casen por ejemplo por 5 lucas te dejaban fuera de la pobreza, esto solo sirve para inflar estadísticas.

fabiancorreavalenzuela
Автор

O:16 ¿Como se escribe el nombre de la persona que cita Axel? Paul....

msrex
Автор

Axel tirate a presidente me encanta tu postura liberal clasica, que cada uno haga y piense lo que quiera mientras no afecte la libertad del otro, fomentando siempre el libre comercio y lo mas importante la libre expresion

fifutbol
Автор

Me alegra ver como enseñan a jovenes. Ojala asi no caigan en la estupidocracia

Mirmina
Автор

hay falacias por todos lados
en definitiva se trata de una solucion optima bien implementada
quien hara eso? quien promete que lo hara y luego resulta que "mintio" ?

divertechnology
Автор

Muchos supuestos sin sustento. Cómo que la condición natural es la pobreza, si justamente muchos filósofos y sociólogos han ido delineando una teoría que justifica la organización social a causa de un exceso, no de una necesidad.

AndariegoCervantes
Автор

TODA LA RAZÓN AXEL !!
MIENTRAS NO CAMBIÉN, LAS LEYES DE MÁS IMPUESTOS, NINGÚN EMPRESARIO VA A ARRIESGAR SU DINERO, Y ADEMÁS CON NUEVAS LEYES DEL TRABAJO, ES IMPOSIBLE CRECER Y CREAR NUEVAS EMPRESAS !!
VAN A PREFERIR OTRO PAÍS Y QUE LES DE MAYOR RENDIMIENTO A SU CAPITAL !!
EJEMPLOS VARIOS, "AMAZON" ELIGIÓ A COLOMBIA, "MAERSK" SE FUE DE CHILE, PORQUE PERDIÓ DINERO, ENTRE EXESOS DE IMPUESTOS Y POR LOS LARGOS PAROS DIRIGIDOS POR 3 SINDICATOS INEPTOS, QUE PERJUDICÓ A SU GENTE !! ADEMÁS EL 30% DEL PERSONAL FALTABA AL TRABAJO.
ADEMÁS LE INCENDIARON EL AUTO AL GERENTE DE LA INDUSTRIA !!
JAMÁS LA IZQUIERDA A CREADO NINGÚN SISTEMA ECONÓMICO Y MENOS QUE RESULTE !!
EN TODA LA HISTORIA DEL PLANETA, NO EXISTE NINGÚN CASO DE SUS POLITICAS, LLEGUEN A DAR CALIDAD DE VIDA A SUS CIUDADANOS !!
SOLO VEAMOS A CUBA !!

virginiadeik
Автор

LA ECONOMÍA NO ES TODO,
PERO ES URGENTE PORQUE SE ESTÁ GENERANDO POBREZA Y SE ESTÁ DESTRUYENDO EL PLANETA ¡¡¡

vicentealaban
Автор

El pueulo y su oligarquía, juntos, jamas serán vencidos.

pedromartin
Автор

Pobre chile, .tanto zurdo, y tan pocos hombres racionales.

FabioC
Автор

Axel se me hace una persona despota bueno esa es la impresión que me dio

danilr