Expedición río Vaupés 2019

preview_player
Показать описание
Hoy hace un año, el equipo de Ictiología y Cultura despertó en uno de los lugares más hermosos de Colombia, la preciosa selva del Vaupés. Matapí iba ser nuestro penúltimo destino de una expedición que tuvo dos objetivos.

El primero fue recorrer el río Vaupés colectando peces asociados a las Cachiveras, sitios sagrados y hogar de una infinidad de espíritus para las comunidades de seis lugares, y el segundo compartir con las comunidades indígenas sobre el uso y manejo de la ictiofauna. El siguiente video, es una parte de esta expedición donde compartimos un fragmento de la historia de la ictiología colombiana fusionada con la narración épica de las humanidades, que hace que aparezca una llama eternamente encendida, que lo pequeño aumente de tamaño, que la belleza de la vida y el misterio de la muerte se experimente de manera más evidente que en todas sus dimensiones.

El equipo de Ictiología y Cultura quiere agradecer al Ejercito de Brasil quienes llegaron a protegernos casi de inmediato y nos cuidaron y ayudaron en la búsqueda de Javier Alejandro Maldonado Ocampo y quienes posteriormente trasladaron su cuerpo a Mitú. A la profesora Sandra Correa quien encendió las alarmas de búsqueda, a Edgar Emilio Márquez nuestro capitán de la comunidad Villa Fatima, a su hijo Anderson Julian Marquez, a Willy Perro de Agua, Julio, Silvio y a todos nuestros hermanos y hermanas indígenas quienes nos ayudaron en la desesperada búsqueda de Javier, arriesgando sus vidas en aquellas horas.

Al Ejército Nacional de Colombia quienes nos rescataron y gestionaron nuestro traslado a Bogotá. A Oscar Laverde, Luis Fernando Jaramillo, Adelia Prada Santos y Nelson Fernando Maldonado por su enorme compañía en las horas de desespero en Mitú. A nuestras familias y amigo/as quienes han sido esenciales en este año de recuperación.

Nuestra enorme gratitud a la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Javeriana por acogernos en su casa de pensamiento, a nuestra guardiana, la profesora Giovanna Micarelli, nuestros guardianes los profesores Saúl Prada y Tiago Pinto Carvalho por su cariño, incondicionalidad y sobretodo por seguir creyendo en nuestro trabajo de documentación del patrimonio íctico y cultural de esta hermosa Colombia. A la dirección de la Fundación ConservAndo, nuestro hermano y amigo Alejandro Campuzano por abrirnos las puertas de su casa de pensamiento. A toda nuestra enorme familia de La Asociación Colombiana de Ictiólogos y la Asociación Colombiana de Antropología que reúnen un grupo de personas maravillosas con espíritus solidarios, quienes día a día lo arriesgan todo con el propósito de conocimiento en beneficio de la naturaleza y la humanidad.

También queremos agradecer a la Virrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana por brindarnos su apoyo en el trabajo de post producción de la siguiente expedición en el marco de la convocatoria “ Laudato Si". Gracias a nuestros hermanos de City of the Sun por permitirnos utilizar la canción “Second Sun” para la edición de la siguiente expedición.

El único triunfo después de la muerte es el amor.
Рекомендации по теме