FONÉTICA: lo ÚNICO que hay que entender (RESUMEN) #EntenderFonética

preview_player
Показать описание
La FONÉTICA es fundamental para cualquier lingüista, filólogo, apasionado de las lenguas. Sin embargo, la forma en que suele enseñarse hace que suela atragantarse. Con este RESUMEN DE TODO LO QUE HAY QUE SABER DE FONÉTICA espero ayudarte a entender, aprender ¡y disfrutar! con ella.

⚠️ FE DE ERRATAS. En 7:20 las etiquetas de «crecientes» y «decrecientes» están cambiadas: son ocho decrecientes y seis crecientes.

0:00 La importancia de este vídeo
1:30 Aviso para catedráticos y estudiantes
2:25 Diferencia entre fonética y fonología
3:35 Vocalismo
9:00 Consonantismo
9:35 Puntos de articulación
16:05 Sonoro y sordo
18:22 Modos de articulación
27:35 Fonemas consonánticos
33:06 Alófonos
36:48 Distribución de los alófonos
41:28 Diferencia entre fonemas y alófonos
43:45 Pares mínimos
48:00 Principales alófonos y su distribución
1:00:00 Estructura silábica
1:03:30 Semiconsonantes y semivocales (deslizantes)
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

⚠️ FE DE ERRATAS. En 7:20 las etiquetas de «crecientes» y «decrecientes» están cambiadas: son ocho decrecientes y seis crecientes.

pacusphilologus
Автор

Ya les gustaría a muchos “catedráticos” de fonética y fonología explicarlo la mitad de bien que lo explicas tú.

koltdourden
Автор

Gracias profesor, pocas veces he visto también explicada la fonética del español. Cualquiera con una base gramatical mínima puede entenderlo y esto pone de manifiesto su habilidad y vocación de excelente docente.

tenrebla
Автор

Mi resumen es, TE AMO!!! Explicaciòn perfecta

iriscastillo
Автор

literalmente salvando mis exámenes desde 2 de bach en griego latin hasta linguistica española en la universidad

beatrizionela
Автор

Hasta ahora he estado en una burbuja, no tenía ni idea de lo complejo y vasto que puede ser la fonética; de verdad es increíble, y eso que sólo este video es el resumen. Muchas gracias por haberme introducido en la materia.👍

millito
Автор

Genial. No soy lingüista, pero me interesa la lengua y tenía todos esos conceptos bastante liados. Muchas gracias.

Fortior
Автор

59:08 La forma africada de /ʝ/ normalmente es /ɟʝ/ no /dʒ/. Parece que el patrón más natural es hacer la africada /ɟʝ/ siempre, menos entre sonidos vocálicos. Como lo que pasa con /b/, /d/, y /ɡ/, que se relajan (se vuelven aproximantes) entre sonidos vocálicos.

Mirador
Автор

NO tenía ni idea de esta información. Me ha dado mucha luz! Gracias!😀

marlensanchez
Автор

No sabes cuanto me has ayudado, esotoy haciendo una licenciatura en París y tengo una pésima profesora francesa que nos enseña morfosintaxis española en francés y no entiendo porquoi. En fin, gracias a tu super video he entendido pero sí es necesario profundizar, practicar y también veo que hay unas pequeñas diferencias con lo que enseña esta profesora y lo que tu has dicho pero me adapto y me quedó clarísimo. MIl graciasy y voy a seguir viendo tus videos.

sharongarridoromo
Автор

Como no ví este clase cuando me dedique a estudiar alemán, francés, italiano y portugués.

👏 Magistral resumen.

JuanPablo_RDM
Автор

Felicitaciones por su entusiasmo para explicar el tema. No soy filólogo, ni fonetista, ni siquiera lingüista, pero sí me gusta mucho el español. Tanto que he escrito muchos libros didáctico-normativos de ortografía, corrección gramatical, corrección lingüística y redacción. Mi objetivo es acercar al público general hispanohablante a la excelencia lingüística en forma sencilla y fácil de entender para todos. Tengo dos preguntas: 1. ¿Por qué no consideran las vocales tildadas como sonidos distintos, que inclusive deberían estar en el alfabeto? 2. ¿Por qué niegan la existencia del sonido de la /v/ en español?

peterujfalussy
Автор

Me estoy formando como profe de ELE y este video me resulto muy útil. ¡Muchísimas gracias! Un resumen genial y superclaro.

AnitaJuen
Автор

Excelente explicación. Muy claro todo. Gracias

esperanzahernandezballeste
Автор

gracias!!! me estás dando la vida

Estudio a distancia y estaba leyendo mis apuntes y entendiendo esto así que te lo agradezco mucho.



Lo que si, hay una parte sobre las vocales que no sale al menos en este video y que me suena a chino.
Me podrías traducir?

Cuanto más abierta se encuentra la cavidad oral en la articulación de la vocal, más aguda es la frecuencia del F1. Las vocales [i, u], que son altas, tienen el F1 bajo. Por el contrario, la vocal [a], que es baja, presenta un F1 más alto. Y las vocales [e, o], que son medias, tienen un primer formante intermedio.

Cuanto más adelantada se encuentra la lengua en la articulación de la vocal, más alto aparece el F2. Así, el F2 de las vocales [e, i] son los de mayor valor frecuencial, por estar la lengua en una posición más adelantada. En contra de lo que ocurre con las vocales [o, u], en las que, al ser tan posterior la posición de la lengua, el F2 tiene un valor frecuencial bajo. Mientras que en la vocal [a], las frecuencias del F2 son intermedias porque la lengua se encuentra en la zona central de la cavidad oral.

jorgitoempanada
Автор

Me has terminado de remarcar muchas cosas de las cuales he tenido muchas veces una duda, gracias muy útil.

textodeprueba
Автор

Opino como vos! Yo soy interesado en aprender nuevas lenguas y en general este nivel de análisis del lenguaje está olvidado

rodrigoserral
Автор

Gracias, sr. Comesaña. Muy bien explicado, además de muy útil en mi formación como lingüista. Espero un día saber tanto como usted. Saludos desde México.

hectormoreno
Автор

Me lo de he pasado _dpm_ viendo y aprendiendo con tu vídeo.
¡Muchas gracias!

diegojunqueramendez
Автор

Tengo un parcial y estoy repasando con este video.
Es genial cómo no lo vi antes :'(

stay