filmov
tv
QUÉ SIGNIFICA RELIGIÓN
Показать описание
En el video de hoy estudiaremos "el significado de religión"
El término religión es utilizado de manera universal y cotidiana, tal como lo hacemos cuando hablamos del hombre, la naranja, el perro, que son palabras abstractas,
esto nos quiere decir que no existe la religión, el hombre ni ninguna idea abstracta. Esto porque existen hombres concretos, únicos, diferenciados y naranjas de
calidad, sabor y tamaño distinto, es decir, nadie ha visto la naranja en una frutería ni la religión en un templo o caminando por la calle.
Tampoco existen las religiones como el cristianismo, el budismo, etc., pero lo que sí existen son personas cristianas, budistas, musulmanes, etc., donde varía en cada
persona su creencia. La palabra religión se comprende de una parte subjetiva e interior, aquí se encuentra la fe que se exterioriza mediante actos piadosos,; y la
parte objetiva en su nivel individual y colectivo.
Etimológicamente encontramos 4 étimos para el significado de religión:
A) RELIGARE
Que significa atar, religar, es una vinculación del hombre con Dios. Esta definición fue propuesta por Lactancio.
B) RE-ELIGERE
Que significa volver a elegir a Dios de quien el hombre se ha separado por el pecado. Esta definición la acuñó San Agustín.
C) RELINQUERE
Hace mención de lo religioso, lo sagrado, definición propuesta por Masurio Sabino.
D)RELEGERE
Que significa leer con atención, observar escrupulosamente; esta definición la propuso Cicerón.
La definición de Lactancio y San Agustín, son definiciones reales y no etimológicas, así lo señaló Santo Tomás porque se centran en el orden o relación del hombre
hacia Dios.
DEFINICIÓN REAL DE RELIGIÓN
La definición real se enuncia como el conjunto de creencias, celebraciones y normas ético-morales por medios de las cuales el ser intelectual reconoce, en clave
simbólica, su vinculación con lo divino en la doble vertiente, a saber, la subjetiva y objetivada o exteriorizada mediante diversas formas sociales e individuales.
EXPLICACIÓN DE LA DEFINCIÓN
Explicando la definición, corroboramos que en toda religión hay verdades que creer, normas que regulan la conducta y ritos que se deben celebrar, encontrando
religiones donde predomina lo racional sobre lo sentimental y viceversa.
1) EL SUJETO DE LO RELIGIOSO
El sujeto de lo religioso es el ser intelectual, es decir, el hombre, que de entre todo lo material y somático, es el único capaz de religiosidad por virtud de
su racionalidad, por lo tanto, también la religión es una manifestación específica del hombre porque responde a interrogantes formuladas en las entrañas del
hombre: ¿de dónde vengo, a dónde voy, quién soy?
2) LA CLAVE SIMBÓLICA O METAFÓRICA
La clave simbólica a metafórica es el lenguaje de la religión, que es en parte adecuado y en parte inadecuado, porque es la única vía racional para acceder a lo
divino por medio de los símbolos, que es producto de la analogía.
3) LO DIVINO
Lo divino se aplica a la divinidad, sea monoteísta, henoteísta, politeísta, panteísta, etc.
4) LA VINCULACIÓN DEL HOMBRE CON LO DIVINO
Si se buscará estudiar a lo divino de forma aislada, lo tendría que hacer la teodicea, la metafísica hasta cierto punto o en el caso contrario, estudiar al hombre,
que es propio de la antropología; se estudia más bien la relación ascendente de hombre respecto de Dios, su vinculación y manifestaciones.
5) LO LÓGICO, LO RACIONAL
La asimilación de una religión no se da de modo ciego o por imposición, sino que por medio de la razón va escalando peldaños para llegar a la divinidad, siempre
partiendo de la tierra, o desde el corazón humano, sus ansias de verdad, bondad y belleza, pero cuando la razón ya no puede andar sola, busca la fe y a su vez,
la fe busca la razón.
#Religión
#Filosofía
REDES SOCIALES
PLATAFORMA TacTUBE
El término religión es utilizado de manera universal y cotidiana, tal como lo hacemos cuando hablamos del hombre, la naranja, el perro, que son palabras abstractas,
esto nos quiere decir que no existe la religión, el hombre ni ninguna idea abstracta. Esto porque existen hombres concretos, únicos, diferenciados y naranjas de
calidad, sabor y tamaño distinto, es decir, nadie ha visto la naranja en una frutería ni la religión en un templo o caminando por la calle.
Tampoco existen las religiones como el cristianismo, el budismo, etc., pero lo que sí existen son personas cristianas, budistas, musulmanes, etc., donde varía en cada
persona su creencia. La palabra religión se comprende de una parte subjetiva e interior, aquí se encuentra la fe que se exterioriza mediante actos piadosos,; y la
parte objetiva en su nivel individual y colectivo.
Etimológicamente encontramos 4 étimos para el significado de religión:
A) RELIGARE
Que significa atar, religar, es una vinculación del hombre con Dios. Esta definición fue propuesta por Lactancio.
B) RE-ELIGERE
Que significa volver a elegir a Dios de quien el hombre se ha separado por el pecado. Esta definición la acuñó San Agustín.
C) RELINQUERE
Hace mención de lo religioso, lo sagrado, definición propuesta por Masurio Sabino.
D)RELEGERE
Que significa leer con atención, observar escrupulosamente; esta definición la propuso Cicerón.
La definición de Lactancio y San Agustín, son definiciones reales y no etimológicas, así lo señaló Santo Tomás porque se centran en el orden o relación del hombre
hacia Dios.
DEFINICIÓN REAL DE RELIGIÓN
La definición real se enuncia como el conjunto de creencias, celebraciones y normas ético-morales por medios de las cuales el ser intelectual reconoce, en clave
simbólica, su vinculación con lo divino en la doble vertiente, a saber, la subjetiva y objetivada o exteriorizada mediante diversas formas sociales e individuales.
EXPLICACIÓN DE LA DEFINCIÓN
Explicando la definición, corroboramos que en toda religión hay verdades que creer, normas que regulan la conducta y ritos que se deben celebrar, encontrando
religiones donde predomina lo racional sobre lo sentimental y viceversa.
1) EL SUJETO DE LO RELIGIOSO
El sujeto de lo religioso es el ser intelectual, es decir, el hombre, que de entre todo lo material y somático, es el único capaz de religiosidad por virtud de
su racionalidad, por lo tanto, también la religión es una manifestación específica del hombre porque responde a interrogantes formuladas en las entrañas del
hombre: ¿de dónde vengo, a dónde voy, quién soy?
2) LA CLAVE SIMBÓLICA O METAFÓRICA
La clave simbólica a metafórica es el lenguaje de la religión, que es en parte adecuado y en parte inadecuado, porque es la única vía racional para acceder a lo
divino por medio de los símbolos, que es producto de la analogía.
3) LO DIVINO
Lo divino se aplica a la divinidad, sea monoteísta, henoteísta, politeísta, panteísta, etc.
4) LA VINCULACIÓN DEL HOMBRE CON LO DIVINO
Si se buscará estudiar a lo divino de forma aislada, lo tendría que hacer la teodicea, la metafísica hasta cierto punto o en el caso contrario, estudiar al hombre,
que es propio de la antropología; se estudia más bien la relación ascendente de hombre respecto de Dios, su vinculación y manifestaciones.
5) LO LÓGICO, LO RACIONAL
La asimilación de una religión no se da de modo ciego o por imposición, sino que por medio de la razón va escalando peldaños para llegar a la divinidad, siempre
partiendo de la tierra, o desde el corazón humano, sus ansias de verdad, bondad y belleza, pero cuando la razón ya no puede andar sola, busca la fe y a su vez,
la fe busca la razón.
#Religión
#Filosofía
REDES SOCIALES
PLATAFORMA TacTUBE
Комментарии