Veracruz antes y después de la conquista

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Descubrí radio INAH hace una semana y diario escucho uno o dos episodios como podcast me encanta el trabajo de las y los historiadores y arqueólogos, aprendiendo cada vez más de lo que fue este país! Por favor continúen y sigan esforzándose en la difusión cada cosa que han expuesto es importantísima y super interesante!!

AlmaAthenas
Автор

Desde Barcelona (Catalunya), me complace vuestro video, aclarador e interesante...felicitaciones.

kikolotru
Автор

Saludos desde España a nuestros her manos hispanoamericanos .

castellano
Автор

Gracias por compartir toda esta informacion😊

franciscovela
Автор

enorme ponencia, muchisimas gracias!!!

karlamondragon
Автор

Gracias por compartir sus conocimientos.

ailerak
Автор

Un Gusto Siempre Oírlos... un Saludo Desde Veracruz..!!

JoseChan
Автор

Cuanta historia, cuanta riqueza cultural y no saber apreciar todo lo que Mexico tiene . Felicidades sigan así educándonos para aprender el legado cultural mexicano.

ninahdz
Автор

Entiendo que un video largo parece monótono, pero para éste canal veo indispensable que se creen videos de hasta 2hrs.
Excelente trabajo.

christoperdanielrodrigueza
Автор

Buenas tardes. Un gusto escucharlos. Felicidades y gracias por su presentación. Saludos.

luisalbertolopezwario
Автор

Existe un error metodológico fundamental por parte del moderador cuando en el minuto 19:49 se asume como parte de la provincia tributaria de cotaxtla, en realidad Nosotros no somos ellos, ni tampoco somos los europeos.Si se confunde lo anterior se generan problemas de identidad irresolubles, que son inadmisibles en profesionales del área.Por lo demás extraordinario esfuerzo del INAH como siempre por dar a conocer nuestra Historia Felicidades

martindiax
Автор

Un gran saludo desde casa pupunu en playas Villa Rica, desde Quiahuiztlan

wegoarbol
Автор

Agradezco sus notas dé apuntes, Bibliográficos, entrada de Hernán Cortez

juancarlosrosas
Автор

Con todo respeto y reconocimiento a la Dra., pero tengo entendido que Axayacatl no era hijo de Tlacaelel, el Huey Axayacatl era hjo producto del casamiento de Tezozomoc y Atotoztli, hija de Motecuhzoma Ilhucamina, el flechador del cielo. Saludos y felicidades por su trabajo, se agradece.

mononegro
Автор

Por fin, señores que están haciendo ésta transmisión. Fue invasión o conquista???

josettuch
Автор

Son mis videos preferidos.. el tiempo no importa, al contrario, asi puedo hacer mis cosas sin estar buscando la parte II o III..

tejona
Автор

Ojalá y se hiciera una narración más novelesca, como un libro.

lourdesrojas
Автор

Un saludo des la ciudad más lejana de Veracruz en México, Tijuana UwU 💓

alejandroarpt
Автор

Buen video, lo único que no me gustó es que al referirse a nuestros dioses les llaman ídolos, no veo el porque esa falta de respeto a nuestra propia historia.

RobertoCarlos-kedg
Автор

Desafortunadamente la historia de Veracruz, al menos en el puerto que es parte del tema de este video, esta propuesta por dos caras: una es la cara de la divulgación científica de la historia, así muy formal y muy "profesional" y muy cuadradita sin dejar cabos sueltos y la otra cara, la real, que es la forma de intervenir los vestigios históricos, las intervenciones legales como dice la Doctora Hernández Aranda en este video, las cuales no por ser legales son asertivos y propiamente conservadores, en este caso en el puerto de Veracruz se planeó desde hace algunos años dentro del periodo del presidente Obrador una obra de cambio estructural justo en el lugar "sagrado" del puerto, frente a san juan de ulua se conservó durante años por causas realmente azarosas una parte de la muralla de mar, las mas importante de todos los tramos de la muralla defensiva que circundaba la ciudad construida ya en plena época colonial en México, ahora con la obra de reestructuración dicho tramo de muralla fue trasquilado y destruido en buena parte por la maquinaria de construcción ya que no se correspondía con el plan de reestructura visual del proyecto y el #INAH Veracruz junto con todas las autoridades portuarias, municipales les importó muy poco la conservación de estos importantísimos vestigios históricos de nuestro origen. Fui personalmente a realizar una denuncia el centro INAH Veracruz y textualmente me dijeron que no iba a pasar nada que a quien debía dirigir mi denuncia es al titular del INAH. Hubo un pequeño revuelo mediático que pueden comprobar en google y de pronto se realizó un video en el que la alcaldesa sale a decir que se descubrió esa muralla y que se va a conservar para beneplácito del pueblo y de la historia, mandó a llamar a la Dra. Hdz. Aranda para darle "validez" a lo que estaba diciendo cuando la verdad es que destruyeron gran parte de este importantísimo vestigio y del cual por cierto no se ha hecho ni se está haciendo (SINO TODO LO CONTRARIO) un RESCATE como DEBIERA PROCEDER EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA lo cual da al traste con todo el esfuerzo que grandes historiadores antropólogos, arqueólogos y demás disciplinas que el INAH arropa para realizar investigaciones. Ojalá alguno de ustedes pueda retomar este tema allá en la ciudad de México y constaten el crimen histórico que en este momento se está realizando justo en el sitio donde el encuentro entre esas dos sociedades, dos culturas de las que habla este video de radio INAH. Ojalá y alguien ayude a detener la destrucción de este patrimonio físico histórico del puerto de Veracruz.

aristteleses
welcome to shbcf.ru