¿Qué FRECUENCIA DE MUESTREO es MEJOR para GRABAR AUDIO?

preview_player
Показать описание
Hola a todos!
¿A qué frecuencia de muestreo deberíamos grabar/producir? ¿44.1 kHz? ¿48 kHz? ¿O una superior como 192 kHz? 🤔 Hoy hablamos sobre este tema.
#audio #samplerate

-- Curso de REAPER desde Cero --

-- Apoya el Canal (Internacional🌎) --

-- Apoya el Canal (Argentina 🇦🇷)-

-- Seguime en Mis Redes --

-- Más links --

00:00 - Introducción
00:11 - Me gusta, suscribite, y sumate a Patreon y Cafecito
00:29 - ¿Qué es la Frecuencia de Muestreo o sample rate?
01:26 - Comparación de distintas Frecuencias de Muestreo
03:02 - Teorema de Nyquist o el mínimo para samplear una frecuencia
03:56 - Un poco de historia
04:31 - Estándares de frecuencia de muestreo
05:57 - Resampling
08:10 - Downsampling o upsampling
09:28 - Entonces, ¿a qué frecuencia de muestreo grabar para música?
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias bro este video vale oro gracias por tu ayuda 👍☕🚬👋💫

jes
Автор

Se las mandó🎉🎉🎉
Justo hoy nos preguntamos porque es que nuestro último trabajo, al subirlo a bandcamp nos quedó como "aguado en agudos" 😂😂😂 nunca nos fijamos en el re-sampleo.
Grabamos en 48000 por defecto del reaper...
Y al parecer el renderizado está en 44100 y 32 ft😅
Seguramente ése es gran Detalle!
El limitador no era,
El headroom tampoco
Ya nos estábamos conformando con dejarlo así y seguir pa adelante no mas😅
Saludos desde Chimbarongo chile Marcelo!
Tremendo el azar que nos llevó a éste video🎉

lachimbandaysurincon
Автор

Muy bien explicado, muchas gracias por compartir !!

eduardocarrillo
Автор

Maestro!! Gracias por este video! Espero 2da parte!

davidviotti
Автор

Gracias por tus videos cada uno de ellos me ha sido de gran ayuda
Eres un grande maestro mil gracias 👏

sdptmvl
Автор

Muy buen video e interesante la información. En especial como lo abordaste, si fuera otro creador de contenido capaz me hubiera dormido pero lo haces divertido, interesante y agradable de escuchar.
Gracias por la info Marce, seria interesante que continues con el tema de "aliasing" que dijsite en el final para continuar con el tema. Un abrazo genio!

reoneruru
Автор

Grandioso vídeo, Marcelo. Me quedó bien claro ahora que empecé a incursionar al respecto sobre sampling rate. Ojalá un día ver un vídeo de como usas instrumentos conectados a interfaz (guitarra eléctrica o bajo, si es que usas), niveles de entrada y VST emuladores de amplificación+IR. Muchos que venimos de lo análogo a lo digital nos serviría saber cuál es tu apreciación y recomendaciones. Un abrazo!

DravenxEyeless
Автор

Muy bueno!..Superinteresante. También estaría bueno, si es que ya no lo hiciste, es una comparativa entre formatos wav, FLAC y MP3. Saludos!...

dbagnis
Автор

hola mi tio marce q tal excelente videaso saludos broo bendiciones

luisgout
Автор

96 khz a 24bits es el bueno. Solo quien tiene un sistema completo de audio puede escuchar el sonido en todo su esplendor.👍

musicayaudio
Автор

Super buen video! En mi opinión la frecuencia de grabación la uso en base a cuanto voy a ir estirando y contrayendo los items de audio en la edición y si el proyecto es lo suficientemente grande o pequeño en cuanto a plugins para que me aguante el CPU. También me gusta hacer la analogía con la calidad de video (480p, 720p, 1080p, etc.) si grabo un audio con una frecuencia muy alta la puedo estirar sin que se "pixelee", igual que con una imagen o un video.

BastianBatory
Автор

vieja sos un capo, buenisimo. sí, hacé videos de todo. y de aliasing q puede ser complicado de entender leyendo wikipedia xd

eemanueloviedo
Автор

Ooohhh me sorprendió escuchar el mismo audio con distintas frecuencias de muestreo. No me había dado cuenta de la gran diferencia. Realmente este tema es algo muy confuso para los que recién empezamos. Muy buen video Marce!! 🧉

gus_prz
Автор

Gracias por estos vídeos, para cuándo un vídeo de qué son y como usar los switchkeys.

luisdamianabad
Автор

Gracias por compartir el video amigo, muy util! Ya que estamos en el tema sonidos y frecuencias, me encantaria un video explicado por vos, de lo siguiente...Viste que cuando grabamos usamos monitoreo plano, sin eq en la compu para que no mienta el audio, y este lo mas puro posible, ok. Ahora mi gran incognita es, para sacar el master de una grabacion, como es el tema de la ecualizacion, tipo como para que se escuche coloreado y bien en sistemas de audios, el auto, dispositivos etc. Hay que aplicar la Eq como si lo escuchara en un equipo bien colorida, o se sigue aplicando procesos neutros y despues cuando el material esta en cada dispositivo se le aplica a como uno le gusta como le suene? Siempre tuve la duda de que si hay que colorear como cuando uno escucha un CD en un equipo, o sale bien crudito respetando parametros de grabacion, ojala se haya entendido, y seria un golazo un video como vos explicas, abrazo bro!

juanjra
Автор

Grande Marce desmitificando pero dando la posta!!!

hernanfuentes
Автор

16...48 es lo que vengo usando y me sorprendio.

neswat
Автор

Una vez me dijo un músico profesional qué también sabe de este tema, qué lo único verdaderamente sugeríble, es grabar música normalmente al estándar de 24 bits y 48k; sin embargo, para cine, se suele manejar estándares de 36 bits y 96k, todo esto se dará por los medios de audios disponibles supongo.

Jaider_Rojas
Автор

Me importaría saber el tema del aliasing, si hay mucha diferencia entre 44.1 o 48, porque trabajar en 88 mi computadora no está preparada

KennyCrespo
Автор

Que ocurre si utilizamos samples de batería? por ejemplo si tengo un vst de batería donde las muestras están en 24 kHz y grabó los demás instrumentos y voz en 48 KHz… ocurre algún fenómeno acústico relevante? Se escuchará poco cohesionado el balance armónico?

micaelhidalgomusica