filmov
tv
Como funciona la MEMORIA
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/AabOxAoJxEM/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Memorias a corto y largo plazo
Memoria a corto plazo, o memoria de trabajo, es la que se usa cotidianamente por ejemplo para recordar lo que estamos conversando.
Memoria a largo plazo, pasadas 12 hs y logrado el proceso de consolidación esta genera un recuerdo que puede recuperarse mucho tiempo después.
Fase de procesamiento, donde se activa el hipocampo
Fase de consolidación, se da unas horas después, se producen proteínas para generar nuevas sinapsis entre neuronas es decir; es decir nuevas uniones que consoliden el recuerdo.
Que se guarda que se olvida
A nivel adaptativo no todo es relevante y por eso algunos recuerdos se guardan y otros no, esto no es un proceso consciente
La memoria también es muy selectiva, ya que la propia consciencia lo es, solo se presta atención a determinados estímulos no a todos, lo cual posibilita que sean estos los que se recuerden
Aspectos biológicos
Son determinante en este proceso de consolidación, el hipocampo, la amígdala y factores emocionales y neurotransmisores como el glutamato
Las diferentes memorias y partes de estas se almacenan en zonas distintas.
“Memoria sensorial”, donde se guarda información procedente de los sentidos
“Memoria procedimental”, donde se guardan procesos que hemos aprendido a realizar de forma autónoma (por ejemplo conducir)
“Episódica”, que guarda eventos o sucesos de forma de “recuerdos”
“Declarativa”, que permite recuperar recuerdos ordenada y formalmente.
“potenciación a largo plazo” Proceso por el cual se recibe varias estimulaciones lo cual logra que el recuerdo sea más duradero
Distinción pasado presente futuro
El cerebro tiene mecanismo preciso para diferencias recuerdos pasados, presentes y futuros imaginarios
Amnesias
Fallos en el procesamiento y consolidación imposibilitaría grabar nuevos recuerdo (anterógrada). Caso contrario es cuando no se puede recordar memorias pasadas (retrograda).
Como se estudia la memoria
El estudio de la memoria se desarrolló a partir de sus fallos, olvidos, amnesias o degradación (alzhéimer)
Efecto Rashomon
La memoria es subjetiva, depende de los propios estímulos a los que uno haya prestado atención, los demás recuerdos relacionados, los esquemas mentales de cada individuo etc.
Memoria a corto plazo, o memoria de trabajo, es la que se usa cotidianamente por ejemplo para recordar lo que estamos conversando.
Memoria a largo plazo, pasadas 12 hs y logrado el proceso de consolidación esta genera un recuerdo que puede recuperarse mucho tiempo después.
Fase de procesamiento, donde se activa el hipocampo
Fase de consolidación, se da unas horas después, se producen proteínas para generar nuevas sinapsis entre neuronas es decir; es decir nuevas uniones que consoliden el recuerdo.
Que se guarda que se olvida
A nivel adaptativo no todo es relevante y por eso algunos recuerdos se guardan y otros no, esto no es un proceso consciente
La memoria también es muy selectiva, ya que la propia consciencia lo es, solo se presta atención a determinados estímulos no a todos, lo cual posibilita que sean estos los que se recuerden
Aspectos biológicos
Son determinante en este proceso de consolidación, el hipocampo, la amígdala y factores emocionales y neurotransmisores como el glutamato
Las diferentes memorias y partes de estas se almacenan en zonas distintas.
“Memoria sensorial”, donde se guarda información procedente de los sentidos
“Memoria procedimental”, donde se guardan procesos que hemos aprendido a realizar de forma autónoma (por ejemplo conducir)
“Episódica”, que guarda eventos o sucesos de forma de “recuerdos”
“Declarativa”, que permite recuperar recuerdos ordenada y formalmente.
“potenciación a largo plazo” Proceso por el cual se recibe varias estimulaciones lo cual logra que el recuerdo sea más duradero
Distinción pasado presente futuro
El cerebro tiene mecanismo preciso para diferencias recuerdos pasados, presentes y futuros imaginarios
Amnesias
Fallos en el procesamiento y consolidación imposibilitaría grabar nuevos recuerdo (anterógrada). Caso contrario es cuando no se puede recordar memorias pasadas (retrograda).
Como se estudia la memoria
El estudio de la memoria se desarrolló a partir de sus fallos, olvidos, amnesias o degradación (alzhéimer)
Efecto Rashomon
La memoria es subjetiva, depende de los propios estímulos a los que uno haya prestado atención, los demás recuerdos relacionados, los esquemas mentales de cada individuo etc.
Комментарии