¿Cómo era la Tierra en la Época de las Extinciones Masivas? | Documental Historia Tierra

preview_player
Показать описание
🌍 La vida.
La vida es un fenómeno natural conocido hoy exclusivamente en la Tierra.
La vida se caracteriza por la capacidad de reproducirse, la presencia de agua, un metabolismo y la capacidad de mantener parámetros físicos y químicos.
La Tierra se formó hace 4.500 millones de años. Ninguna forma de vida lo habita en su forma primitiva. No se parece al planeta que conocemos hoy. Cubierta por una atmósfera densa y extremadamente caliente, la Tierra tiene un tono anaranjado. Su superficie está completamente irreconocible. Todo está tan tranquilo .... tan vacío.... tan silencioso....

🔥 Como recordatorio, los vídeos se publican los DOMINGOS a las 18:00.

-------------------------

💥 La historia de la vida:
- Con el tiempo, la Tierra se enfría. El agua contenida anteriormente en su atmósfera primitiva se vuelve líquida, aparece la hidrosfera. Empieza a llover. El agua llena las depresiones y se forman los océanos.
La vida apareció en la Tierra hace 3.500 millones de años, unos 1.000 millones después de su formación. Al principio como simples organismos unicelulares, evolucionaron en un medio acuático y eran pequeños, de unas décimas de milímetro. Poco a poco, las células se agrupan y se acercan. Absorben la luz solar, el agua y los gases. Crecen e invaden el lecho marino. A lo largo de varios millones de años, las células se perfeccionaron y se unieron. Formarán seres pluricelulares de formas y tamaños muy diferentes, mayores que los organismos unicelulares, ya que un solo núcleo no puede controlar demasiado citoplasma. En los organismos pluricelulares, las células se combinan en tejidos para desempeñar funciones.

Hace 540 millones de años se produjo una auténtica explosión de diversidad, la explosión cámbrica. Se dieron las condiciones ideales para la evolución de numerosas especies de animales marinos. Los océanos se llenaron de seres vivos como medusas, gambas y gusanos. Algunas especies se matan entre sí y se hacen cada vez más grandes. Desde las profundidades hasta la superficie del agua, el mundo acuático rebosa vida. Las algas verdes crecen en las aguas poco profundas y evolucionarán hasta convertirse en las primeras plantas que crecen en tierra firme. Los musgos cubren las zonas terrestres.

En la actualidad, nuestro planeta cuenta con una extraordinaria riqueza y diversidad de animales y plantas. Sin embargo, la historia de la vida no ha sido fácil. La vida no se ha librado y ha sufrido grandes trastornos, cada vez con consecuencias para su evolución. Hoy, las fuerzas de la naturaleza parecen más calmadas y la Tierra parece haber encontrado su equilibrio. Y sin embargo... Cada 20 minutos desaparece una especie del planeta. Cada hora se limpia el equivalente a siete campos de fútbol.
Tras los cinco grandes cataclismos que provocaron las cinco mayores extinciones masivas, parece que la Tierra está entrando de nuevo en una fase brutal de convulsión del clima y de la composición de la vida. Pero recordemos estos puntos de inflexión que fueron decisivos para la evolución de la fauna y la flora tal y como la conocemos hoy en nuestro planeta.

Nos encontramos en el segundo de los seis sistemas que componen el Paleozoico, el Ordovícico, que abarca desde hace 488 millones de años hasta hace 443 millones. Este nuevo periodo comenzó tras la extinción del Cámbrico, probablemente debido al impacto de un asteroide. Al principio de este periodo, la vida sólo existía en el mar, un mar continental poco profundo. El mundo animal estaba dominado por los trilobites y braquiópodos, que disfrutaron de un gran éxito evolutivo en el Paleozoico. En tierra no había nada, el oxígeno escaseaba y ni las plantas ni los animales podían desarrollarse. El supercontinente Gondwana engloba todos los continentes del hemisferio sur y está rodeado por el océano Panthalassa, en el que pululan todas las especies vivas.
Hace más de 490 millones de años, antes del Ordovícico, la atmósfera estaba muy cargada de CO2, lo que provocó un efecto invernadero y, en consecuencia, temperaturas muy elevadas. Los océanos alcanzaron hasta 45°C.

-------------------------

🎬 En el programa de hoy:
- 00:00 - Introducción
- 04:54 - Hace 445 millones de años: extinción del Ordovícico
- 18:45 - Hace entre 360 y 375 millones de años: extinción del Devónico
- 30:46 - Hace 252 millones de años: extinción del Pérmico
- 41:00 - Hace 200 millones de años: extinción del Triásico
- 56:05 - Hace 66 millones de años: extinción del Cretácico - Paleógeno
- 01:08:52 - 2023: ¿ Hacia una sexta extinción ?

-------------------------

🔔 Si te gusta lo que hago:
❤️ SUSCRIBIRSE
👍 LIKE
🤳 COMPARTIR
✍️ COMENTARIO
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Siempre seré un agradecido de haber sido elegido para transitar este planeta aunque sea un instante.

anuaryoma
Автор

Me encanta escuchar la historia de nuestro planeta!
Escucharle a usted, es un gran placer, perfectamente redactado y entendible.

adrianaquintero
Автор

Como todos y cada uno de tus programas, sensillamente expactacular🔥🔥🔥

carloort
Автор

Increible viaje en el tiempo Jodisea||El Mundo de las Odiseas, jamas me pierdo tus documentales
Si debemos ser concientes y dejar de maltratar a nuestro hogar la Tierra para evitar esa sexta extinción
Saludos desde la Argentina, buenas tardes👋🇦🇷

leocampo
Автор

Muchas gracias por el documental, estuvo fenomenal 🎉

kevfress
Автор

Es imprecionante la fuerza de la naturaleza somos simples motas de polvo que puede ser erradicados de este planeta en un instante

romario
Автор

VIAJE EN EL TIEMPO INTERESANTE HISTORIA

MariaVargas-ddqg
Автор

Un documental increíble, gracias por estas maravillosas creaciones.

themanofthedeadchannels.
Автор

Como siempre, un agrado ver tus documentales, con una narración que atrapa. Saludos 🇨🇱

leocousino
Автор

Muy interesante documental de formación de la tierra actual gracias

franciscobueno
Автор

Saludos muy buenas noches Gracias por compartir estos Lindos videos son una para Villa bendiciones feliz noche 😊

marthalilian
Автор

No me canso de ver este video, gracias

marianow
Автор

Un buen video para entretenimiento.
Para estudo es muy controverso.
Involucrar a supernova una extinción en masa es una teoría con basamento muy sencillo y pocos lo creen.
Los animales a veces no corresponde a narrativa, en un momento habla de un listrosaurio y es una placeria, um trinaxodon es un disilodon.
La cronología de algunos también no corresponden, la aparición de reptiles voladores es otro ejemplo.

alexlier
Автор

Buenísimos tanto este vidio como todos👏👏👏👏

sarilopezmartinez
Автор

WOW fascinado me hallo, muy buen documental, voy a ver otro de tu canal haha.

jinstark
Автор

Espectacular narración, muy interesante.

fredericquezada
Автор

Qué buen video. Muy logrado. Felicitaciones

zzzxhrg
Автор

perola "creación" del agua, quedo como una sola hipótesis y son barias, me encanto del documental, muchas gracias

huntlr
Автор

Gracias por tus videos interesantes y por abrir nuestra mente🤝❤️👍🇲🇽

rigobertobustos
Автор

Gran narración, gran historia la de nuestro único y diverso planeta. Lo que preocupa es que, la vida fluye hasta un irreversible final. Eso nos demuestra que los humanos serán otro eslabón fósil en un futuro incierto. Saludos

richarda.quiroga